Fecha actual Vie, 16 May 2025, 09:26
El libro recomendado Manual Imprescindible de CorelDRAW

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [63 mensajes ]  Ir a la páginaAnterior123Siguiente
Autor Mensaje
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 27 Ene 2010, 23:48 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Con respecto a lo del degradado con dorados. Te cuento el en principio queria en la parte superior
unos colores como tiene esta revista.


Eso no es dorado, son tonos de marron y ocre. Una linda combinacion de todas formas

Entonces yo lo que hice fue tomar el cuentagotas del color mas oscuro a los laterales, el mas claro en el medio y por ultimo armar el plano degradado con los valores en CMYK. Yo en mi monitor a la imagen de esa revista LOBBY veo como un dorado oscuro o quizas marron y en el medio un dorado claro o brillante.


Deberias haber convertido la imagen a CMYK antes de tomar los valores con el cuentagotas


Tu que porcentaje usaste que dijiste que salieron bien? Usaste un solo tono o varios? me refiero dorado claro mas oscuro, etc. En google encontre esto:

Yo usé C:0 M:20 Y:60 K:20


Con respecto a incrustar las fuentes, me eh fijado que en la configuracion avanzada de pdf de corel y dice exportar todo el texto como curva, es asi desde el corel? porque no tengo el acrobat pero si tengo para instalarlo. De ultima lo instalo.

Puedes convertir todo el texto a curvas al generar el PDF si deseas


Me olvidaba con respecto a la calibracion de un monitor, tu tienes el tuyo 100% calibrado? mi monitor tiene tan solo 9 meses. Es digamos nuevo y el brillo y demas yo lo veo todo bastante nitido. Supuestamente de fabrica vienen calibrado? y luego con los años se van descalibrando?

No puedo presumir de tenerlo al 100% pero me preocupo de tenerlo lo mejor posible. De todas formas, tratar de conseguir la perfeccion absoluta es muy dificil, cuando recien lo enciendes no es lo mismo que al cabo de un rato por la temperatura, razon por la cual se aconseja tenerlo encendido una hora al menos antes de intentar calibrarlo. Incide la luz ambiente, si son lamparas emiten una luz que se desvia hacia el rojo y si son tubos se desvia hacia el azul. Tambien la luz exterior puede afectarlo, por esa razon en muchos sitios se les colocan unas pantallas de proteccion alrededor, para que no incida la luz exterior.

De fabrica NO vienen calibrados. Y ademas lo que tienes que calibrar es la TARJETA DE VIDEO, el monitor es lo de menos, es apenas unos ajustes para lograr el juste correcto.


Eh leido que se puede comprar un aparato para calibrarlo pero es caro como unos 300 dolares.

Los hay de diferente precio segun las prestaciones, son muy utiles pero no son imprescindibles.

Los colores pantone son convenientes usarlos pura y exclusivamente para un trabajo de un logo por ejemplo, papeleria comercial, en donde se usen vamos a decir 3 tintas y tu tienes una pantonera te fijas y le dices al cliente mira saldra este y este y este SI O SI como lo ves aqui al 100%, en ese caso si es conveniente usar colores pantone?

Efectivamente, los Pantone son una referencia para colores directos. Pero recuerda que depende del papel. Por ejemplo, no es lo mismo imprimir el mismo Pantone en un papel comun que en un papel brillo. Por eso hay una escala Pantone para papeles brillo (Coated) y otra igual para papeles opacos (uncoated)

y cmyk mas colores pantone en el caso que se justifique el gasto y sea un trabajo muy importante por decir una revista a nivel nacional que tiene un color oro y plateado, entonces ahi si darse el lujo de usar cmyk + 1 pantone dorado y otro plateado sumandole un buen papel?

La mayoria de revistas a nivel nacional no usa un Pantone jamás. Generalmente se usan para tiradas mas cortas, de folletos de alta calidad.

Porque que pasaria si uno quisiera imprimir una foto que tiene 20 tonalidades en pantone? seria una locura o no?

Absolutamente una locura. Ya el solo hecho de imprmir a 20 tintas es una locura, pero supongamos que tu cliente es millonario y no le importa gastar una fortuna en impresion, el maquinista de la imprenta puede hacer huelga o renunciar... Por otro lado, me gustaria que me expliques como dividir una foto en 20 tintas Pantone... y que la mancha de colores resultante se parezca a una foto.

Los colores pantone son mejores en cuanto a fidelidad de impresion en el papel? por decir un ejemplo rojo en cmyk M100 Y100 que pasa si sale no rojo rojo sino un rojo oscurito por asi decirlo, en cambio en pantone, que no se cual sera el rojo, no me lo se de memoria XD pero si uno ve rojo en la pantonera y envia ese , si o si saldra rojo saturado o brillante.

Falso. Los colores CMYK salen siempre tal cual son, y son absolutamente confiables. Es decir, que un color C:0 M:100 Y:100 K:0 saldrá un rojo cálido aqui, en Noruega o en la China, no puede salir oscuro de ninguna forma, ni naranja ni marron. La escala CMYK es tan fiel y tan exacta como la escala Pantone. Las ventajas de los colores Pantone son dos:

- los Pantone permiten algunos colores con mas brillo, que no podrian lograrse en CMYK
- los Pantone son tintas uniformes, es decir que no estan compuestas por una trama de puntos como CMYK. Asi, pues, un fondo verde claro en CMYK estará compuesta de muchos puntos minusculos cian y amarillo, mientras que en Pantone sera una masa uniforme.

La razon por la cual mucha gente usa Pantone es porque tiene una guia impresa y no tiene una guia CMYK, pero basta con comprarse una. Incluso existen guias Pantone de colores CMYK, con los porcentajes de las cuatro tintas, que no se corresponden a ninguno de los colores Pantone clásicos. Siempre es mejor guiarse por un color impreso que por lo que ves en pantalla, entre otras cosas por el brillo del monitor y porque el tipo de papel influye en el resultado

Tambien estaba pensando en comprarme una pantonera, cualquiera da igual o como es esto? alguna aconsejable para comprar o si tu tienes cual tienes.

Si entras en la web de Pantone veras que hay muchisimos tipos de escals, pero las mas comunes en imprenta son las Formula Guide
http://www.pantone.com/pages/products/p ... p;ca=1&s=1
http://www.pantone.com/pages/products/p ... spx?pid=14

Es bueno tener una impresora semi profesional o al menos buena para poder hacer testeos de los colores cmyk? o directamente no influye puesto que si uno tiene una impresora hogareña es distinto a como saldra en una impresora profesional offset?

Una impresora buena es muy cara. Por ejemplo, una EPSON Stylus Pro 4000 que cuesta mas de 2.000 euros. Sin embargo, para que el resultado sea adecuado deberia imprimirse en el mismo tipo de papel. Para eso lo mejor es una impresora laser color con una buena calibracion de color, como una Xerox DOcucolor 242 ó 252

Claro que si usas una impresora que no tenga una buena calibracion no sirve de nada.

A mi me gustaria comprar una buena para saber si me ayuda a ponele hago una impresion y veo que tal sale, si ayuda a que tambien se vera asi cuando salga de offset y estar mas o menos seguro que todo saldra bien. Tu trabajas con alguna impresora buena o ni haces testeos? sino que armas todo a cmyk y luego que se arreglen la imprenta.

No sirve de nada a menos que sea una impresora profesional, que admita el mismo archivo Postscript que enviarás y que ademas utilice el mismo perfil de color que utiliza la imprenta. Asi que una impresora comun, digamos de 500 dolares, es perder tiempo y dinero. Las imprentas realizan las pruebas de color a partir del mismo archivo que envian a imrpimirm, sólo de esa manera es fiable. Una impresora comun te sirve para corregir textos, ver el contenido,etc, pero no sirve para el color. Yo hace muchos años que no hago ni una sola impresion de prueba de color, excepto si es con la propia impresion de pruebas de la imprenta. Incluso cuando le muestro una impresion color a un cliente le aviso que no lo tome como un color exacto. Me baso en los porcentajes. Un C:100 M:80 Y0 K:20 es un azul oscuro aunque lo viera en un monitor blanco y negro, asi que eso es lo unico que importa


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 28 Ene 2010, 00:30 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Pase la tapa de lobby a cmyk en photoshop y con el cuentagotas tome el marron oscuro de una de las esquinas, pase el porcentaje a corel
pero en el mismo aparece mas que marron cercano al negro. Ambas paletas de colores de ps y corel estan como cmyk predeterminadas.
Aunque si tu dices que lo importante es el porcentaje que uno usa de la mezcla de los 4 y da exacto un color, entonces creeria que saldra
ese marron oscuro aunque yo en corel lo vea proximo al negro como señale la imagen que adjunte.

Imagen

Imagen


Última edición por Anonymous el Jue, 28 Ene 2010, 01:54, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 28 Ene 2010, 08:29 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Pase la tapa de lobby a cmyk en photoshop y con el cuentagotas tome el marron oscuro de una de las esquinas, pase el porcentaje a corel pero en el mismo aparece mas que marron cercano al negro.

De acuerdo a los porcentajes que indicas en Photoshop y CorelDRAW, es un color muy pero muy oscuro, casi negro. De hecho, en la imagen que muestras de la portada de Lobby, es un degradado de ocre a negro.

Ambas paletas de colores de ps y corel estan como cmyk predeterminadas.

Eso no tiene nada que ver. De hecho, en ambos programas vienen predeterminadas asi, pero eso no significa que estes utilizando CMYK. Eso es solo la paleta que muestra primero.

Por ejemplo, si tu tomas una muestra de color con el cuentagotas y el objeto esta en RGB saldrá en RGB aunque tengas abierta la paleta CMYK. O a la inversa, si solo tienes abierta la paleta Pantone Coated y tomas una muestra de color de una foto en CMYK, saldrá en CMYK.

Existe el error común de creer que si uno tiene la paleta CMYK como predeterminada su archivo saldrá en CMYK. No es asi, ni tampoco el hecho que el Administrador de Color esté en CMYK. Eso ya lo hemos hablado anteriormente, que tengas la paleta CMYK como Predeterminada sólo indica que es la que te va a mostrar en pantalla, pero no significa que sea la que que estés usando. Puedes hacer un trabajo sólo con dos colores Pantone teniendo como predeterminada la paleta CMYK o cualquier otra. Y a la inversa, puedes hacer un trabajo en CMYK sin necesidad de tenerla abierta o teniendo otra paleta como predeterminada.

Aunque si tu dices que lo importante es el porcentaje que uno usa de la mezcla de los 4 y da exacto un color, entonces creeria que saldra ese marron oscuro aunque yo en corel lo vea proximo al negro como señale la imagen que adjunte.

Efectivamente, lo importante es el porcentaje. Y de acuerdo a eso, ese tono no es marron sino casi negro. Photoshop tiene razon y CorelDRAW tambien. El error que notas es porque son efectos diferentes. En Photoshop tienes una imagen ocre con un efecto de iluminacion en degradado circular. Y en CorelDRAW estás aplicando un degradado lineal, asi que de partida nunca quedará igual. Luego, el tono oscuro en la portada de Lobby llega casi hasta la mitad, y tú en CorelDRAW lo utilizas en una franja muy estrecha, como un 10%
Y tercero, la imagen de Lobby no es un degradado directo de un color a otro sino que tiene una textura. Si observas, es la misma textura que tiene por detrás de la imagen en gris. No puedes lograr esa textura irregular sólo con un degradado, ni en Photoshop ni en otro programa. Ademas, tu estas utilizando solo tres tonos de color (un marron claro, un marron un poco mas intenso y el tono oscuro casi negro) y la imagen tiene muchisimas tonalidades intermedias.


Imagen

Imagen


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 28 Ene 2010, 14:59 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Bueno ya esta aclarado, muchas gracias.

Ya eh terminado de preparar toda la revista todo en cmyk, las imagenes a 300 dpi en tiff y con respecto al degradado ya lo arregle
de lineal a circular.

En fin me han dicho que los monitores de apple son los mejores y vienen muy bien calibrados y que junto con una pantonera
ahi ya tienes un buen combo.

Lo de la pantonera cmyk no sabia, voy a averiguar para comprarme una a la par de las de pantone coated y uncoated.
Me dijieron que los colores pantone se pueden hacer por similitudes pero obviamente nunca saldran igual igual a uno pantone
sobre todo los que se han mencionado a la largo de la charla (metalicos, dorados, bronces, colores pasteles, etc)

Mi placa de video es generica, creo que tiene 256 megas, me gustaria comprarme una de geforce de 1 giga porque me recomendaron
esa.

Tambien me gustaria meterme en la edicion de video pero no se si con 4 gigas de ram y un procesador pentium 2.50 GHz
me correria bien el premiere y after effect pero bueno esto es otro tema.

Ya vere como sale la revista, espero todo salga muy bien. Te compraria una botella de champagne pero no valla
a ser que luego por culpa mia termines en el hospital XD jaja.

Saludos.


Última edición por Anonymous el Jue, 28 Ene 2010, 15:09, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 28 Ene 2010, 19:39 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
supuestamente se hara en este papel:

Papel: ilustración 130 grs.
Armadas y abrochadas a caballo

hay alguna manera para selecionar ese papel desde el corel ?


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 28 Ene 2010, 21:34 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
En fin me han dicho que los monitores de apple son los mejores y vienen muy bien calibrados y que junto con una pantonera ahi ya tienes un buen combo.

Para un usuario de Mac los productos de Apple son siempre los mejores. Pero por algo la mayor parte de los usuarios de Mac no usan monitores de Apple, sino de otras marcas que tienen la misma calidad pero cuestan mucho menos.

Lo de la pantonera cmyk no sabia, voy a averiguar para comprarme una a la par de las de pantone coated y uncoated. Me dijieron que los colores pantone se pueden hacer por similitudes pero obviamente nunca saldran igual igual a uno pantone sobre todo los que se han mencionado a la largo de la charla (metalicos, dorados, bronces, colores pasteles, etc)

Muy pocos colores Pantone (coated, uncoated, etc) pueden representarse en CMYK y quedar igual.

Mi placa de video es generica, creo que tiene 256 megas, me gustaria comprarme una de geforce de 1 giga porque me recomendaron esa.


Las Nvidia G-Force y las ATI Radeon son de las mejores

Tambien me gustaria meterme en la edicion de video pero no se si con 4 gigas de ram y un procesador pentium 2.50 GHz me correria bien el premiere y after effect pero bueno esto es otro tema.

Hay que aclarar que para usar 4 Gb necesitas tener un Windows de 64 bits. Las versiones de 32 bits sólo pueden reconocer 3.2 Gb y sólo asigna un maximo de 2 Gb a cada programa. Ademas si tienes una tarjeta de video integrada a la placa madre quizá estes utilizando parte de la memoria RAM para la tarjeta de video.

Obviamente para video necesitas un equipo potente, pero sobre todo una tarjeta de video muy potente con capacidad de 3D

Ya vere como sale la revista, espero todo salga muy bien. Te compraria una botella de champagne pero no valla a ser que luego por culpa mia termines en el hospital XD jaja.


Yo casi no tomo alcohol, asi que con una botella de sidra igual estaría feliz, para brindar cuando la revista salga


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 28 Ene 2010, 21:51 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
supuestamente se hara en este papel:

Papel: ilustración 130 grs.
Armadas y abrochadas a caballo

hay alguna manera para selecionar ese papel desde el corel ?
utiliza Coated FOGRA27

Imagen


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 29 Ene 2010, 01:44 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Bueno te cuento que ya esta todo. Llame a la imprenta y por como les conte que prepare todo me dijieron que estaria todo muy bien.

Me comentaron eso que tu dijiste en principio de que mucha gente envia las hojas en formato A3 con dos rectangulos A4 y se tienen
que tomar el trabajo de poner paginas opuestas y demas. Cuando me comentaba eso por telefono me acordaba de ti XD !

En fin espero salga todo bien!!

Te agradezco por la ayuda! tu tienes email?


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 29 Ene 2010, 07:50 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Espero que todo salga bien. Ya nos contarás, a ver si nos publicas una oto de la revista impresa

Mi e-mail es ariel.garaza@gmail.com

saludos y muchos éxitos!


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 03 Feb 2010, 03:44 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
te eh mandando un email hace unos dias y ahora te mande otro para corroborar si te ah llegado el anterior o preguntandote
si te llego pero no respondiste porque no quisiste jaja.

Bueno de todas maneras si molesto disculpa, no fue mi intencion.

La revista estaria para la otra semana asi que esperare resultados.
Viendo otro tema en otra seccion, lei que si tienes imagenes de 300 dpi vamos a decir un formato a ver 20 x 20 cm
y la tienes que llevar a 4 x 4 seguramente subira la resolucion no se si a 800 o 1000 dpi por decir algo ahora. A mi
me ah pasado en algunas fotos que manipule y las deje. Los de la imprenta no me dijieron nada, solo que estaba
todo muy bien asi que, creo que no habria problema pero leyendo el otro tema me informe que seria mejor
trabajar la imagen a formato final que sera usado, osea si estaba en 20x20 y la quieres a 4x4, pasarla a esa medida
y en 300, entonces al importarla ya queda en 300 y no que aumente su resolucion al achicarla.

Es mejor asi? de hecho deduzco que el archivo pesaria menos.

Otra duda que quizas algun dia se me plantee y es bueno saberlo de antemano, que pasa con las fotografias en blanco y negro?
osea es la misma manera de trabajarla? me refiero cmyk siempre y 300 dpi y ya estoy asegurado? por ejemplo en photoshop
si abro una imagen y la paso a escala de grises me dice una ventana "Descartar informacion de color? para controlar la
informacion utilize imagen, ajustes, blanco y negro. Al hacerlo asi me la deja en blanco y negro lo que luego me permite poner
modo cmyk. Seria asi?


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 03 Feb 2010, 08:41 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
te eh mandando un email hace unos dias y ahora te mande otro para corroborar si te ah llegado el anterior o preguntandote si te llego pero no respondiste porque no quisiste jaja.

Bueno de todas maneras si molesto disculpa, no fue mi intencion.


Si lo recibi solo que tus consultas sobre el diseño, indesign y quark requieren una respuesta un poco mas extensa que un simple par de lineas


La revista estaria para la otra semana asi que esperare resultados.
Viendo otro tema en otra seccion, lei que si tienes imagenes de 300 dpi vamos a decir un formato a ver 20 x 20 cm y la tienes que llevar a 4 x 4 seguramente subira la resolucion no se si a 800 o 1000 dpi por decir algo ahora. A mi me ah pasado en algunas fotos que manipule y las deje. Los de la imprenta no me dijieron nada, solo que estaba todo muy bien asi que, creo que no habria problema pero leyendo el otro tema me informe que seria mejor trabajar la imagen a formato final que sera usado, osea si estaba en 20x20 y la quieres a 4x4, pasarla a esa medida y en 300, entonces al importarla ya queda en 300 y no que aumente su resolucion al achicarla. Es mejor asi? de hecho deduzco que el archivo pesaria menos.


Las fotos deben estar a 300 dpi al tamaño real final. Hay dos opciones, o lo llevas a la medida antes (en Photoshop, por ejemplo, que indicas que es el que usas) o bien una vez que lo reduces en CorelDRAW lo sleeccionas y en em menu Mapa de Bits eliges "Convertir a mapa de bits" elige 300 dpi, CMYK, aplicar Perfil ICCm desactiva Alisado y si corresponde activa Fondo Transparente (si no es encesario no lo haga porque aumenta el tamaño). Al hacer eso, el tamaño del archivo bajara drasticamente.


Otra duda que quizas algun dia se me plantee y es bueno saberlo de antemano, que pasa con las fotografias en blanco y negro? osea es la misma manera de trabajarla? me refiero cmyk siempre y 300 dpi y ya estoy asegurado? por ejemplo en photoshop si abro una imagen y la paso a escala de grises me dice una ventana "Descartar informacion de color? para controlar la informacion utilize imagen, ajustes, blanco y negro. Al hacerlo asi me la deja en blanco y negro lo que luego me permite poner modo cmyk. Seria asi?

Las fotos "blanco y negro" en realidad son en "escalas de grises". No conviene usar CMYK ya que utilizaria las 4 tinta para la imagen y eso cambiará la tonalidad. Las conviertes a escalas de grises y asunto solucionado. No es lo mismo Escala de grises que "blanco y negro" (eso crea una imagen de alto contraste, con dos colores, solo blanco o negro)


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 05 Feb 2010, 17:35 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Y cual es la gracia de por ejemplo si se utliza un papel ilustracion que tiene brillo, aplicarle a la par un barnizado? supuestamente el barnizado
es para encarecer el brillo pero si el papel ya tiene y se le aplica de todos modos que pasa? se encarece aun mas el brillo o resulta
contraproducente?

Tambien mas alla del brillo tambien creo que el barniz ayuda a proteger del rozamiento? y de ese modo el material impreso dura
mucho mas?

Y que hay de la laca UV? tambien aporta brillo al acabado o cual es la diferencia con el barniz?


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 05 Feb 2010, 18:50 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Hay barniz comun y barniz Ultravioleta (UV) que se aplica con horno o por serigrafia. En general se usa para proteger cuando una gran superficie, por ejemplo, un fondo negro queda marcado con los dedos al tocarlo, d esa manera se protege la impresion. Otra aplicación es para aplicar un barniz sectoriado, es decir para darle brillo solo a una parte de la imagen. Supongamos que sea un folleto sobre vinos, si se hace en papel mate o se aplica un barniz mate (que lo hay) y se le aplica barniz UV de alto brillo a la botella y/o al logotipo, el contraste de brillo y mate produce un efecto que destaca muchisimo el producto. Incluso podría usarse barniz brillo sobre un fondo negro mate con un texto o un logo y se vería claramente, segun como incida la luz. Claro que es un proceso mas caro.

No siempre es necesario, sobre todo es importante en las tapas de revistas para protegerlas


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 06 Feb 2010, 15:46 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
y los lpi y dpi en si es lo mismo?

Eh leido que lpi son puntos por linea a diferencia que dpi puntos por pulgada.

y que siempre son 2 pixeles por linea osea que si tenes 150 lpi serian 300 dpi.

Pero donde observas los lpi con respecto a algun software? o solo es saber que si
por ejemplo en photoshop observas que imagen tiene 300dpi sabes que tiene 150 lpi.

Para un periodico no usan 300, no?

En terminos generales en cuanto a sistemas de impresion:

Offset, serigrafia, flexografia, huecograbado, etc, etc, etc.

Siempre se manejan a 300 dpi y cmyk?

Las maquinas que hacen troquelados, imaginando que uno quisiera hacer un packging novedozo y tiene curvas.
Estas maquinas cortan cualquier forma que uno cree o hay limitaciones?

la sobreimpresion de colores si uno quiere que un color este por encima del otro debe activar sobreimpresion?
me eh fijado que esta en click derecho y ahi sale. Si tienes un color sobre otro y esta opcion no esta activada
donde los mismos se superponen saldra un color de la mezcla de ambos? Aunque creeria que si a uno se le pasa
esto los de la imprenta lo detectaran arreglando ese detalle.

El offset digital siempre se manda a rgb? a diferencia del offset tradicional que si es cmyk.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 06 Feb 2010, 16:12 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2021 ( versión 23 )
Si no me equivoco lpi son lineas por pulgada, esto se refiere a la lineatura de la trama. La lineatura varía según el tipo de trabajo, a mayor lineatura más calidad de imagen (puntos más pequeños y en mayor cantidad) aunque no todos los sistemas de impresión ni todos los soportes admiten lineaturas demasiado finas. Por ejemplo para serigrafía estamos limitados por la cantidad de hilos de la pantalla y el material sobre el que vayamos a imprimir. Así que de una imagen a 300 ppp(dpi) podemos obtener fotolitos con diferentes lineaturas de trama.
Los troqueles que yo conozco tienen pequeños límites respecto a la distancia entre cortes, por lo demás las formas pueden ser como queramos.
La sobreimpresión funciona al revés de como dices, si la marcas, a la hora de imprimir, se imprime el objeto y lo que esté debajo. Si dibujas un cuadrado rojo y sobre él otro idéntico amarillo, al imprimir obtienes un cuadrado amarillo, pero si marcas la sobreimpresión para el cuadrado amarillo al imprimir obtienes un cuadrado naranja.
Que yo sepa el offset, sea digital o tradicional trabaja en CMYK.
Saludos.


Última edición por Anonymous el Sab, 06 Feb 2010, 16:14, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 06 Feb 2010, 16:38 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
A ver, Lukas, yo estoy encantado de responderte tanto como me sea posible. Pero te pido que al menos, pongas un poco de orden en las preguntas. En el mismo post de como enviar una revista a impeenta vamos mezclando múltiples preguntas que cada una de ellas merecerái un post diferente. Y en cada mensaje incuyes diez o veinte preguntas, todas importantes pero cada una independiente del resto. Lo correcto sería crear un mensaje diferente para preguntas diferentes.

y los lpi y dpi en si es lo mismo?
Eh leido que lpi son puntos por linea a diferencia que dpi puntos por pulgada.
y que siempre son 2 pixeles por linea osea que si tenes 150 lpi serian 300 dpi.

No tiene nada que ver una cosa con la otra, excepto que se llaman parecido. DPI es Dots per inch, puntos por pulgadas, y es la resolución digital de las imágenes. LPI es Lines per inch, líneas por pulgada, y es la resolución de las impresoras Postscript.

Los DPI son los que determinan el tamaño relativo de los pixeles (los cuadraditos que forman la imagen como un mosaico). Cuanto más DPI, más chiquitos serán esos cuadraditos. Disculpa si la explicaión resulta demasiado elemental pero trato de hacerlo o mas claro posible. A 72 dpi, por ejemplo, tu imagen estará formada por unos cuadrados (pixeles) bastante grandes y visibles a simple vista. A 200 dpi, cada cuadrado será mas pequeño y ya no se notará tanto. A 300 dpi o mas, solo los verás con una lupa.

Las LPI determinan el tamaño de los puntos de ima impresion. Eso no es solo para las fotos sino para todos los objetos. por ejemplo, si imprimes un fondo de 10% de negro a 24 dpi, tendrás unos puntos enormes de grandes. Ideales para serigrafia o para hacer un efecto (un degradado de puntos grandes, por ejemplo), pero demasiado grandes para usarlos en una revista o un folleto. A 50 ó 60 lpi, el tamaño seguirá siendo grande, y los puntos seguiran estando muy abiertos, pero permitirá crear fotos con mayor nitidez. Muchos diarios utilizan tramas asi, para poder imprimir mas rapido

A 120 lpi, como la mayoria de las impresoras de laser actuales, los puntos son tan pequeños que casi no se notan. A 150 lpi, como las filmadoras antiguas, los puntos son imperceptibles. A 175 ó 200 lpi parece una trama continua, a menos que lo mires con lupa (el "cuentahilos" es una lupa). Y lo mismo que ocurre con un fondo o un objeto ocurre con las fotos. Cuanto mas pequeño sea el tamaño de los puntos de la impresora, mejor calidad tendrá.

Una medida no implica a la otra. Por ejemplo, puedes enviar a 150 lineas por pulgada una imagen de 72 dpi, una de 150 dpi y una de 300 dpi, todas al mismo tiempo. Cada cual saldrá a la resolucion que le corresponde. Y viceversa, una imagen de 200 dpi la puedes imprimir a 150 lpi, a 175 lip o a 200 lpi

Pero donde observas los lpi con respecto a algun software? o solo es saber que si por ejemplo en photoshop observas que imagen tiene 300dpi sabes que tiene 150 lpi.

Existe un formula tradicional, segun la cual la cantidad ideal de DPI debería ser el doble de la cantidad de LPI. Es decir, si se imprime a 150 lpi, lo ideal es usar imagenes a 300 dpi. Tambien es el máximo que reproduce la impresión, significa que si envias una imagen de 600 dpi, de 800 dpi o de 1200 dpi en pantalla la verás mucho más nitida, pero si la impresora es de 150 lpi solo puede reproducir hasta 300 dpi. Todo lo demas es sólo hacer un archivo mas grande y más pesado, que demorará más en abrir, en guardar o en imprimir.

No hay forma de ver los lpi en pantalla, ya que son puntos de impresora. Solo algunos RIP, como por ejemplo los Harlequin, muestran una simulacion antes de enviar a filmar, pero solo eso. Por otra parte, la misma imagen se puede mandan a diferentes LPI, y la mayoria de equipos actuales permiten filmar a calidades mucho mayores, de 200 lpi o mas. Actualmente se suelen usar los CTP, que producen directamente las planchas de impresion sin usar una pelicula y revelarla, y permiten alcanzar calidades de impresion mucho mas elevadas.


Para un periodico no usan 300, no?


No, como dije antes, los periodicos suelen usar resoluciones mas bajas y puntos muy abiertos para poder imprimir a mayor velocidad.

La "cifra mágica" de 300 dpi que se usa para folletos, tarjetas, revistas y toda clase de impresos offset, se calculó hace más de 30 años en base a las antiguas filmadoras Linotronic, que tenian un maximo posible de 150 lpi, por lo que el máximo que podian reproducir eran imagenes de 300 dpi. Aunque hoy la tecnologia ha evolucionado mucho, se conserva gran parte de dichos valores como óptimos.


En terminos generales en cuanto a sistemas de impresion:
Offset, serigrafia, flexografia, huecograbado, etc, etc, etc.
Siempre se manejan a 300 dpi y cmyk?


No, cada sistema tiene sus propios valores y unidades. CMYK a 300 dpi es sólo para offset. Cada uno tiene sus propios valores. Para enviar a plotter, por ejemplo, se usan imagenes RGB a 150 dpi como maximo y si es para gigantografia se usan resoluciones mucho mas bajas.


Las maquinas que hacen troquelados, imaginando que uno quisiera hacer un packging novedozo y tiene curvas.
Estas maquinas cortan cualquier forma que uno cree o hay limitaciones?

Las maquinas cortan lo que uno les envie, pero eso no significa que todo diseño sirva. Si el diseo esta mal hecho, lo cortarán tal cual lo mandes pero el resultado no servirá. recuerdo el caso de un diseñador que troqueló la hojas de unas plantas, o imprimieron, lo troquelaron y cuando fueron a armar las cajas se dieron cuenta que las hojas quedaban sueltas... y se caian. La otra limitacion es en cuanto al armado y al aprovechamiento del material, a veces una caja o un estuche es muy creativo pero no es economicamente util producirla.

la sobreimpresion de colores si uno quiere que un color este por encima del otro debe activar sobreimpresion?
me eh fijado que esta en click derecho y ahi sale. Si tienes un color sobre otro y esta opcion no esta activada
donde los mismos se superponen saldra un color de la mezcla de ambos? Aunque creeria que si a uno se le pasa esto los de la imprenta lo detectaran arreglando ese detalle.

Puedes hacerlo con un objeto individual o sobreimprimir todos los objetos del mismo color en el menu impresion / separaciones. Normalmente se usa para el color negro y para los textos pequeños. Tambien para indicar lineas de troquel que uno no desea que salgan impresas. Por regla general, todas las imprentas sobreimprimen el negro siempre. A los demas colores solo se hace si uno desea lograr un efecto especial, pero en general no es conveniente. Puede ayudar en la impresion pero lo puede arruinar.

El offset digital siempre se manda a rgb? a diferencia del offset tradicional que si es cmyk.

Eso depende del sitio, de la configuracion y de la forma de trabajo de cada empresa. La impresio digital admite archivos en RGB y los convierte a CMYK mediante la asignacion de un perfil de color interno. Pero unos sitios trabajan solo en CMYK, otros solo en RGB y otros con ambos. En general, se puede usar ambos epro cada cual lo tiene configurado a su modo.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 06 Feb 2010, 17:04 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Citar:
A ver, Lukas, yo estoy encantado de responderte tanto como me sea posible. Pero te pido que al menos, pongas un poco de orden en las preguntas. En el mismo post de como enviar una revista a impeenta vamos mezclando múltiples preguntas que cada una de ellas merecerái un post diferente. Y en cada mensaje incuyes diez o veinte preguntas, todas importantes pero cada una independiente del resto. Lo correcto sería crear un mensaje diferente para preguntas diferentes.
Bueno gracias ya prometo que si tengo otra duda abro otro tema, solo que como algunas preguntas estan relacionadas con tema imprenta por eso segui aqui.
Citar:
No, cada sistema tiene sus propios valores y unidades. CMYK a 300 dpi es sólo para offset. Cada uno tiene sus propios valores. Para enviar a plotter, por ejemplo, se usan imagenes RGB a 150 dpi como maximo y si es para gigantografia se usan resoluciones mucho mas bajas.
y que pasa si la gigantografia es en un lugar centrico donde tu estas a pocos metros del cartel? acaso no se veran los pixeles?

-----------------------------------------------------------------

Gracias el kapo tambien por tu participacion.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 06 Feb 2010, 21:31 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
La resoucion va en relacion directa a la distancia a la cual se ve el cartel. Si es para ver de cerca (una pared) entonces convendría que estuviera a 150 dpi, pero para tamaños muy grandes es necesario usar resoluciones mas bajas. Por varias razones, si es una impresion de varios metros de largo sería un archivo excesivamente grande y pesado, tanto de elaborar como de enviar a imprimir. Por otro lado, los programas profesionales, como CorelDRAW y Photoshop, tienen un limite de 30.000 pixeles de máximo, y los RIP de los plotters generamente no reconocen archivos de mayor tamaño que ese. Eso ya es un limite a la resolucion. De modo que en la mayoria de los csos, aunque quieras no es posible. Yo conozco gente que dice: "yo siempre envio los archivos a 300 dpi aunque peses 2 Gb y salen bien", y no saben que al procesar el archivo le bajan la resolucion, e igual queda perfecto. Y si es para una valla que se vera de lejos, se puede imprimir a muy baja resolucion. Tambien si es tela, lienzo o lona, la propia trama del material disimula los defectos de la resolucion asi que no es necesario usar demasiado. De hecho, la mayoria de los plotter comerciales tienen una resolucion maxima de salida de 15o dpi (excepto los que se utilizan para pruebas de calidad fotográfica de alta precision), y los que imprimen en gran tamaño, menos aun.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 09 Feb 2010, 23:00 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
al final ya esta la revista, no tengo un ejemplar pero el cliente me ah dicho que salio bien excepto que la tapa salio un poco oscura.

Yo use un marron medio y uno claro para lo que veniamos hablando y la foto portada le aplique en ps un degradado en una mascara de capa para
borrar una planta en el lateral izquierdo pero fue algo sutil.

Si quieres subo el archivo y me dices que opinas tu.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 09 Feb 2010, 23:27 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Si quieres subo el archivo y me dices que opinas tu.
Por supuesto que si, pero sobre todo, espero que haya quedado muy bien la impresion


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 10 Feb 2010, 21:46 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
bueno aqui esta.

http://www.sendspace.com/file/0gxx1r

al final cuando llame me dijieron que lo mande como configuracion predeterminada en cuanto a la administracion de color
porque yo queria mandarla como salida profesional pero bueno......

si esta como predeterminada los colores son chillones y al menos en mi monitor la foto que le aplique un degrade
a la parte izquierda de negro se ve un negro muy intento y si esta como salida profesional se ve mas sutil.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 10 Feb 2010, 22:17 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
al final cuando llame me dijieron que lo mande como configuracion predeterminada en cuanto a la administracion de color porque yo queria mandarla como salida profesional pero bueno......

si esta como predeterminada los colores son chillones y al menos en mi monitor la foto que le aplique un degrade
a la parte izquierda de negro se ve un negro muy intento y si esta como salida profesional se ve mas sutil.
La visualización de los colores depende de la calibración que tengas. Recuerda que debes calibrar dos cosas:
1 - el sistema (es decir, la tarjeta de video y el monitor)
2 - los programas (CorelDRAW, Photoshop, etc) estableciendo en todos ellos los mismos valores.

solo asi tendrás un perfil de color válido, que es lo verdaderamente importante. Como les envias el archivo CDR abierto, la imprenta al abrirlo lo verá de acuerdo a SU perfil de color, no de acuerdo al tuyo. O sea que si tienes "configuracion predeterminada" o "salida profesional" eso no importa, ya que sólo sirve en tu equipo. Lo que verdaderamete importa es la configuracion que tengan ellos en sus equipos, pues es desde donde van a imprimir. Y es de suponer que ellos tienen sus equipos calibrados y usan un Perfil de Color correcto.

Por otra parte, me pregunto qué habrías hecho si te hubieran permitido enviarle el archivo con la configuracion "optimizado para salida profesional"... ¿Qué pensabas hacer???? No hay forma de enviarles el archivo con tu configuración. Al menos hasta el día de hoy, no puedes incorporar el perfil de color de CorelDRAW en el archivo.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 10 Feb 2010, 23:41 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
si esta como predeterminada los colores son chillones y al menos en mi monitor la foto que le aplique un degrade a la parte izquierda de negro se ve un negro muy intento y si esta como salida profesional se ve mas sutil.
Bueno, ya bajé los archivos, los dos JPG y el CDR. Desde luego, puego decirte con total seguridad que NO va a salir como la version "oscura". Esa está demasiado saturada y los colores no son realistas. Si es asi como lo ves en tu equipo, debes calibrarlo URGENTE. Desde luego, como mínimo deja activado "Optimizado para salida profesional" que al menos se acerca bastante.

Yo creo que va a salir impreso muy claro, mas claro incluso la version que llamas "clara". Eso no significa que quede mal, pero desde luego creo que no es lo que tú esperabas. Me parece que esperabas un degradado de un color marron oscuro, casi negro, a un tono naranja intenso casi chocolate, y lo que tienes es un degradado de un marrón pálido a un beige. La franja central es de un tono marron suave, por decirlo con un ejemplo, tipo café con leche, con muy poco café. Creo que va a quedar bien, muy sobria, pero mucho mas pálida de color de lo que deseabas.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 11 Feb 2010, 00:15 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
mira te cuento que recien llego del supermercados y me encuentro con que le dejaron una copia de la revista a alguien de aca de mi flia.

Le saque una foto a la tapa.

En terminos generales algunas fotos han salido algo oscuras. No tan vivas. No entiendo porque, si en cmyk se veia con colores vivos
en mi monitor, un poco apagado pero tampoco tanto. Yo se que quizas como lo veo en mi monitor se se vera quizas igual que en otro
pero mas alla de eso la foto estaba bastante pasable no era oscura ni nada.

La proxima intentare darle mas luminosidad o que tal si se hace una pre impresion en un plotter mandado a cmyk para corroborar?
eso no seria bueno tambien? no digo para toda la revista pero al menos para la tapa.

Adjunto la tapa, le saque una foto, sale un poco de brillo por el flash xD

Aqui se ve mas o menos brillante pero la impresa que tengo como decia se ve un poco oscura la imagen central y la del empresario
a la izquierda.

Imagen


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 11 Feb 2010, 00:25 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Felicitaciones por el trabajo! Yo creo que ha quedado bien, como decia quiza debas calibrar tu sistema para ver los colores mas cercanos a la realidad. Pero en lineas generales, quedó muy bien. Y seguro que la próxima será mejor aun, y mas facil


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 11 Feb 2010, 01:00 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Bueno gracias y gracias por la ayuda. Los colores salieron bastante fieles a lo que vi en mi monitor en cuanto a objetos vectoriales plenos que use
en corel. Lo unico que me mato un poco fueron las fotografias como te decia que no se porque salieron tan oscura cuando en mi monitor se ven de 10 puntos. No creo que sea un problema de calibracion quizas las fotos ensi mismas que me paso.

Aqui esta la pag 4 y 5 es una doble pagina.

Esta en cmyk el pdf y no se tu pero yo en mi monitor lo veo de 10 puntos a la fotografia en cmyk pero en el impreso
si bien salio bien pero no tan brillante, luego abajo hay dos fotos mas de las cuales salieron bien menos la ultima
de abajo de la pagina 5 que estan las personas en una mesa. Quizas tendria que haberlas editado mas y darle
mas iluminacion en photoshop.

Tambien en el fondo negro de abajo podras observar unas ondas celestes que son sutiles pero se ven aunque
en el impreso estan mimetizadas con el negro. Se ven poco solo si miras el fondo detenidamente.

Bueno en fin para la proxima tendre que chequear esto de las fotos, como te pregunte antes estaria bien hacer al menos
de la tapa una impresion en un plotte en cmyk para chequear como saldrian? luego si sale bien saldria igual en offset?

4
http://www.sendspace.com/file/fvvh6b
5
http://www.sendspace.com/file/szuk5f

y la tapa en pdf que como te dije los colores en cmyk se ven de 10 en la foto pero en el impreso se ve oscuro y la foto
del empresario en pequeño se ve bastante oscura no digo un oscuro que no se ve nada pero quedo algo opacada mientras
en el pdf se ve de 10.

http://www.sendspace.com/file/i0wel8


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 11 Feb 2010, 02:36 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Respecto a la prueba impresa: si la realiza la imprenta, con el mismo archivo y los mismos valores que va a imprimir, puede valer como prueba, no al 100% pero bastante parecida. Si lo imprimes en otro sitio, no vale de nada. Es desperdiciar dinero.

Respecto al PDF: lo que tú ves es muy relativo. Yo no puedo saber si lo que yo veo es lo mismo que ves tu. Primero, por la calibracion de colores de cada equipo. Segundo, por la version de Acrobat que uses. Ese mismo PDF abierto en diez equipos diferentes se puede ver con diez tonalidades diferentes. ¿Cual es la válida?

Luego, habria que ver con qué configuracion has realizado el PDF. Supongamos que está todo bie hecho y que todo está perfecto. ¿Con qué perfil de color estas viendo tu PDF? Abrimos Abrobat, vamos al menu Avanzadas / produccion de Impresion / Previsualización de salida. Estamos viendo tu PDF, sin tocar ni cambiar nada. En Peril de simulacion elegimos "Adobe RGB": los colores cambian, Elegimos sRGB (que se supone que e mejo, con un espectro más amplio): los colores se ven diferentes. Elegimos Coated ISO Fogra 27, el mejor perfil para imprimir en CMYK con tintas de escala Europa. Los colores se ven distintos. Elegimos Euroscale Coated v2, que es un standard geenerico: se ven diferentes. Y asi sucesivamente. Vale decir que simplemente tomando el archivo PDF que tu mismo has realizado, puede verse de muchas forms diferentes y el resultado será igualmente diferente. Y eso, sin tocar ni cambiar nada, solo eligiendo formas de verlo. Y todo eso lo puedes ver en tu propio monitor. Imaginate en otro equipo, con otra tarjeta de video y otra calibracion... ¿que es lo que puede estar viendo???

Consecuencia: lo que veas no sirve de nada, a menos que tengas una calibracion muy exacta, y aun asi, es relativo. Lo unico valido son los porcentajes de CMYK, y comparados con una guia impresa. Si, de acuerdo a esa guia impresa, esos porcentajes indican un azul claro, saldrá azul claro, no importa que lo veas violeta o turquesa.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 11 Feb 2010, 03:24 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Mira es una lastima porque yo vivo en Entre rios, provincia Argentina y donde se imprime es en otra provincia Cordoba que queda como a 1 dia o algo asi de viaje de aqui. Entonces mi cliente va deja el DVD con los archivos lo miran, como hicieron con esta revista, dijieron todo ok y ya. Pero luego sale
una foto o fotos semi oscuras y a quien llamamos o decimos eh que paso? a mi xD

Segun el, esa imprenta donde va es muy buena y tiene todo lo ultimo en cuanto a maquinas. El tema es que yo no puedo ir hasta Cordoba asi como asi
porque es una locura....y aqui donde vivo las imprentas me parece que mandan sus trabajos en offset a otras imprentas que no son locales. Osea que se manejan con proveedores y al final tu archivo termina en una imprenta donde tu no puedes ver el trabajo en sus maquinas o monitores. Al menos las que yo conozco, tendria que averiguar en profundidad si aqui hay alguna con buenas maquinas y que impriman en offset.

Me parece que eso seria lo mejor ya que yo puedo llevarlo yo mismo al trabajo, chequear que lo abran y ver que tal se ve.
Sino el mismo tendria que hablar en la imprenta y decirle que si le hacen una impresion en un plotter y ver como sale.
Si sale oscuro bueno que los de la imprenta tomen la foto y le apliquen mas luminosidad. Al menos para la foto de portada.
No creo que por ese detalle te sumen una enorme cantidad de dinero extra a pagar.

Es un poco trabajar a ciegas asi porque a mi me gustaria llevar el trabajo yo y hablar personalmente con los de la impresa.

ah me olvidaba entonces al fin y al cabo entonces digamos que si mi monitor esta todo de 10 y se ve genial y luego en el monitor
de la imprenta con otra tarjeta grafica se ve diferente y las tonalidades de los colores cambian y saldran como se ve en sus monitores
no como el mio. Es medio una loteria trabajar asi porque como dije lo ideal seria que yo valla a corroborar como se ve ahi en la imprenta.
Sino es una cosa de locos.


Última edición por Anonymous el Jue, 11 Feb 2010, 03:28, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 11 Feb 2010, 08:47 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Yo soy uruguayo (aunque ahora estoy en Madrid), asi que somos medio vecinos. Que ahora estemos casi a pie de guerra por cuestiones ajenas, es solo un hecho transitorio, recuerda que históricamente ambas márgenes del río Uruguay eran provincias hermanas. Y ustedes aun conservan la bandera de Artigas. Entiendo que la imprenta de Córdoba sea más barata o mas grande, pero no creo que en Entre Rios no haya una igual, incluso en otras localidades mas cercanas, como Rosario o Santa Fe, incluso si la mandas a Uruguay o a Buenos Aires. Estoy seguro que en si buscas hallaras una igual al mismo precio cerca tuyo.

Respecto a lo de plotter, es buena idea pero algunas imprentas cobran muy caro por una prueba de color de alta calidad. Y me refiero a MUY caro. Por eso habria que hacer muestras pequeñas de las zonas mas importantes, como el encabezado o una parte de la foto de portada. Hcer una prueba de color completa de la revista es economicamente imposible. Lo que se suele hacer es una impresion en papel comun en baja calidad para corregir errores, pero que no sirve para calibrar colores.

Ademas siempre es conveniente que alguien lo vea y apruebe, seas tu o tu cliente. Por ejemplo, la imorenta saca una prueba ¿como sabe si está más oscura o mas clara de lo que tú deseas? De repente hacen una prueba de color y te dicen: "yo la veo bien" y en realidad está bien, pero tú no la querías asi. O respecto del tono de color, ellos no pueden saber lo que tú esperabas. Por ejemplo, supongamos que les dices "quiero un tono Ocre", tu idea de ocre segurmanete sea distinta de la que tienen ellos o de la que tiene otra persona. Parece mentira, pero es asi. Entra en Google / imágenes, y busca "ocre". Verás toda clase de tonalidades, todas ellas son ocre pero ninguna se parece a otra. Lo mismo para otros colores, hay clientes que piden "quiero un azul marino" "un turquesa" "violeta" o "fucsia". Te resultará increible la cantidad de respuestas disferentes que puedes hallar en colores aparentemente tan simples. Para unos turquesa es celeste para otros es verde, o cual color es "fucsia" para algunos, o a qué color consideran "azul marino". Por eso es que en términos de diseño e imprenta no se puede hablar asi, no es válido.


Si sale oscuro bueno que los de la imprenta tomen la foto y le apliquen mas luminosidad. Al menos para la foto de portada. No creo que por ese detalle te sumen una enorme cantidad de dinero extra a pagar.

Corregir una foto oscura no se resuelve con agregarle mas Luminsoidad. Sea en Photoshop o en CorelDRAW, usar sólo más luminosidad acaba estropeando la imagen. El resultado suele ser una imagen lavada, como si le faltara tinta o si a los colores le faltan fuerza. Lo mejor es usar la Curva tonal, regulando la intensidad de los tonos mas oscuros, los tonos medios y los claros. Tambien puedes hacerlo usando Niveles.

Un buen retoque y ajuste fotográfico es fundamental. Por eso es tan importante que hagas una calubracion de tu sistema, tanto de la tarjeta de video como de los progrmas que usas (Photoshop y CorelDRAW sobre todo). Por ejemplo, si en Photoshop estás generando demasiado porcentaje de negro en las imagenes, las imagenes van a salir oscuras siempre. CorelDRAW conservrá esa informacion, porque la foto ya es asi, y cuando la manden a imprimir esa informacion seguirá siendo la misma. Lo mismo si ocurre al contrario, y en las zonas que deberian ser oscuras hay muy poco porcentaje de tinta, auqnue lo veas muy inetnso en el monitor (porque tengas los colores muy saturados) ese porcentaje no varia y saldrá tal cual impreso.


ah me olvidaba entonces al fin y al cabo entonces digamos que si mi monitor esta todo de 10 y se ve genial y luego en el monitor de la imprenta con otra tarjeta grafica se ve diferente y las tonalidades de los colores cambian y saldran como se ve en sus monitores no como el mio. Es medio una loteria trabajar asi porque como dije lo ideal seria que yo valla a corroborar como se ve ahi en la imprenta.
Sino es una cosa de locos.


Si es un color solo o dos (como una tarjeta) es facil. Tomas una pantonera impresa y eliges: quiero un Pantone Reflex Blue y tal otro numero. No hay forma de equivocarse. Nunca elijas el Pantone en pantalla porque la mayoria no tiene nada que ver. Pero, en el caso de una revista, que se imprime en CMYK, elegir un Pantone no sirve, ya que al convertirlo a CMYK cambia. Asi que la solucion es usar una guia de colores CMYK impresa. Entonces, si eliges C:100 M:80 Y:0 K:30 es un azul oscuro, y va a salir igual en Córdoba o en Indonesia, no importa si lo veas violeta o lo veas morado, no importa si en tu equipo se ve de una manera y en el otro se ve de otra. Lo que sale impreso son los porcentajes, no lo que se ve. Si tuvieras un monitor blanco y negro, el color saldria exactamente igual.

Es importante que tengas eso claro. NO SALE COMO SE VEA EN TU MONITOR, NI SALE COMO SE VEA EN EL MONITOR DE LA IMPRENTA. Lo que sale son los porcentajes que hayas usado. No importa como se vea en pantalla. Lo de verlo bien es importante para evitar errores. La idea es exactamente lo contrario, que se vea en pantalla tal como sale impreso, y no que salga impreso como se ve en pantalla.

Lo que sale impreso SIEMPRE son los porcentajes de CMYK usados. No importa en qué monitor lo abran, ni la calibracion, si está ajsutado o no, ni cual tarjeta grafica utilicen. Si la foto tiene mucho negro, saldra oscura, lo veas donde lo veas. El tema es que tú puedas calibrar bien tu tarjeta de video y los programas para poder ver los colores lo mas parecido a como salen impresos (el monitor no es lo importante)


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 11 Feb 2010, 16:32 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
y como calibras la tarjeta de video? la mia creo que es generica y viene incorporada con el monitor.
Tengo los drivers en un CD.

Lo que estuve chequeando es que en resolucion de pantalla de windows 7 esto:

Imagen

Imagen

pero no le di a siguiente por las dudas.

Tambien tengo un archivo de adobe gamma que dice adobe gamma.cpl y un programa que se llama
calibrize 2>>

http://www.calibrize.com/index.html

Sino tendria que ir a una casa de computacion a ver si hacen este trabajo.

la imagen de portada modificada con la curva tonal de ps, la imagen de arriba es la que me mandaron por defecto y salio oscura

Imagen

Imagen


Última edición por Anonymous el Jue, 11 Feb 2010, 17:00, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Mostrar mensajes previos: Ordenar por 
Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [63 mensajes ]  Ir a la páginaAnterior123Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Descarga Digital Licencia perpetua de CorelDRAW Graphics Suite para Windows y Mac

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2025 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse