Estoy completamente de acuerdo en lo que dices. Es basicamente algo que vengo diciendo desde hace años, Corel necesita un programa de diseño editorial (sea Ventura, Quark o uno nuevo, lo que sea), un programa de diseño web (hace unos años existia un programa llamado CorelWEB que era la misma interface de CorelDRAW pero para hacer web) y un programa de 3D vectorial. Lo paradójico es que CorelDRAW tenia todo eso, en la época dorada cuando Cowpland era el presidente. Basta con ver el video de CorelDRAW 6.0, del año 1994, creado integramente con programas de Corel. Vale, visto ahora para algo antiguo pero cuesta creer que hace 16 años se podia hacer eso con CorelDRAW y ahora no:
http://www.youtube.com/watch?v=nGXnOrN_oQY
Pero claro, luego el CorelDREAM 3D dejó de producirse, igual que CorelMOTION, CorelTexture y CorelDepth, CorelPresents fue reemplazado por Presentations, comprado a Borland para integrar CorelOffice, CorelVentura dejó de estar integrado a CorelDRAW y se intentó colocar aparte, pero sin éxito, CorelCAD fue un abicioso proyecto en union con Autodesk, pero tampoco lo continuaron, y un largo etcétera. Corel se dedicó a comprar y vender programas, en lugar de desarrollar. El primero fue PhotoFinish, de ZSoft, que pasó a ser PhotoPaint, allá por la version 3.0. Cuando llegó a la version 5.0 todas las estadisticas lo situaban por encima de Photoshop. Pero claro, mientras su rival fue creciendo, a photoPaint lo dejaron casi tal cual duarnte años. Luego llegó Xerox Ventura Publisher, y mas tarde comprarían Metacreations (con Painter incluido) y Micrografx (con su potente Designer), al que todos apuntaban como el mayor rival potencial de CorelDRAW por su similitud. Hasta ahi, todo bien. Era época de éxito, y cada compra parecia mejor que la anterior. Pero cometieron el error de echarse contra el gigante Microsoft, priemro desarrollando CorelLinux, el primer Linux al que dotaron de interfase gráfica tipo Windows, la misma que tienen todos los demas Linux hasta hoy, y luego formando un CorelOffice que competia directamente con MSOffice. Microsoft se le echó encima, en medio de especulaciones, traiciones y falsos rumores; primero compró acciones pero la Ley Antimonopolio le impidió comprar la totalidad, hasta que apareció una empresa de inversiones, Vector Capital y acabó quedándose con la empresa.
A partir de entonces, todo cambió, se acabó Linux, WordPerfect pasó a ser un proyecto secundario, y las politicas de la empresa estuvieron enfocadas a la rentabilidad mas que a la productividad. Se vendieron programas buenos (com CorelBryce 3D) se abandonaron otros (como CorelXara) y se dejaron en segundo plano a otros (Ventura, PhotoPaint, etc). Sin embargo, no todo fue negativo, la empresa se ha capitalizado, teniendo un crecimiento muy importante tanto en lo economico como de cuota de mercado. Cuando estaba CorelDRAW 9 habian casi 10 millones de usuarios (registrados, "legales", mas alguna que otra copia pirata...) y ahora hay mas de cien millones. X4 se ha vendido mas que x3, lo que marca un fuerte crecimiento de ventas en los ultimos años.
Por otra parte, se han comprado otros programas que tal vez no sean muy conocidos, tal es el caso de Corel PhotoImpact que era anteriormente Aldus Photostyler, el mayor rival de Photoshop, y que Adobe vendió U-Lead cuando compró a Aldos corp. La parte de edicion de video (Corel WinDVD) y de produccion de imagen (Corel Digital Studio 2010) son muy potentes y tienen grandes opciones. Painter tiene un éxito enorme, incluso en Mac, y CorelDesigner tiene opciones muy poderosas tambien.
----
El problema es que uno tiende a comparar Adobe vs Corel y aspira a que tenga lo mismo. Pero no tendría sentido tener lo mismo, precisamente la gracia es ofrecer algo diferente. Si Corel se presenta como "otro Adobe" la gente dirá ¿para que necesito otro? Pensemos por ejemplo el caso de PhotoPaint. Mucha gente dice que deberían hacerlo idéntico a Photoshop (de hecho tiene un espacio de trabajo que lo convierte en algo parecido a Photoshop), y naturalmente es lógico tomar lo bueno de otros. Pero hacerlo identico no garantiza que tenga éxito. Ni siquiera venderlo mas barato. Fijate el caso de GIMP, es gratis y la cosa más idéntica a Photoshop que puedas imaginarte. Es mas, existe una version que usa la misma interface llamado
GIMPshop (
http://www.gimpshop.com/spanish/), mismas herramientas, mismos menu, mismas opciones, más rápido, más liviano, y encima gratis ¿qué mas se puede pedir? sin embargo, muy poca gente lo utiliza. De modo que hacer "otro photoshop" no es la solucion.
Pero, por otra parte, Corel sí que tiene buenas alternativas. Tiene CorelPainter, CorelPhotoPaint, CorelPhotoImact y CorelPaintShop, cada cual con opciones y mercados diferentes. En mi opinion personal, sería mejor unificar todo en un solo programa, excepto quizá Painter que es un mundo aparte. Ya quisiera Adobe tener un Painter. CorelDRAW y Designer no son "otro Illustrator" sino que tienen un planteo y opciones diferentes. ¿Has tratado de hacer un código de barras en illustrator? ¿cuanto tiempo lleva hacer un calendario? las macros son herramientas poderosisimas, desafortunamente muchos usuarios nunca las usan, o las usan muy poco. Adobe se impuso en el mercado primero gracias al desarrollo del Postscript (que nunca tuvo competencia), y su formato EPS, luego Acrobat y el PDF (de los cuales tampoco hay competencia). Aparte de eso, tiene buenos programas (Photoshop, inDesign), desarrolla fuentes, y desde la adquisicion de Macromedia domina el mundo de desarrollo de web (Dreamweaver y Flash). Pero no tiene un editor de texto como WordPerfect ni CorelWrite, ni el resto de componentes de ambas suites (CorelShow, CorelQuatroPro, etc), ni un programa de bordado (como CorelDRAWings o Wilcom), por mencionar algunos ejemplos.
Creo que deberiamos dejar de pensar tanto en imitar a la competencia, y tratar de desarrollar opciones diferentes, efectos diferentes, opciones nuevas. Creo que ésa es la clave del éxito.