Citar:
Ariel el proceso de las sombras lo haces al inicio verdad ? coo las separas no entiendo ese punto...um esta algo complicadito el tema pero interesantisimo...
No, las sombras las hago al final. Lo primero es dibujar las figuras, lo mas exactamente posible. Los "toques finales" como brillos, sombras, etc, quedan para lo último. Si la figura esta bien hecha, agregarle efectos la mejora pero si la figura básica no está bien por mucho efecto que le agregues no mejora, y acabas trabajando el triple apar tratar de arreglarlo.
Un punto importante es tratar de hacer el trabajo SIMPLE. Lo mas simple posible. Cuanto mas simple, mas rapido de hacer, menos problemas, y mejor queda. Habras notado que al 7 lo hice en dos partes, podría haberse hecho de una sola pieza pero para el efecto que buscabas era mejor por separado. De esa manera son dos rectangulos, y se le puede aplicar una malla simple o una transparencia hacia el lado que uno elija. Hacerlo hacia ambos lados a la vez era complicarse la vida inncesariamente. La misma malla que en dos piezas es simple, siendo una sola para ambos lados sería un tejido complicado de manejar.
En cuanto a las sombras, si hago yo el diseño trato de no abusar y de usarlas en forma discreta. Queda bien pero si se abusa de las sombras - como de cualqueir efecto - acaba siendo contraproducente. En este caso es cuestión de tratar de imitar un original, la sombra tiene un tono verde mas oscuro, no es negro, por lo tanto primero hice la sombra al objeto completo. Igual que con el tema de la malla, prefiero hacerlas por separado para poderlas manejar mejor. Como la sombra se desvanece, para poder aplicarle el mismo lente que al 7, primero separé la sombra del objeto (Organiar/Separar o Ctrl+K), luego seleccioné la sombra y en el menu Mapa de bits / Convertir en Mapa de bits, elegi resolucion, modo de color (CMYK si es para imprenta, RGB para web o digital, etc), y es importante activar "ondo transparente" para que no haya un fondo blanco, y "aplicar perfil ICC". Listo, ahora la sombra es una foto, y le aplico la misma transparencia que al 7 (se puede copiar la transparencia, no es necesario hacerla de nuevo)
Pero como te decia antes, cada cual lo hace a su manera. Yo te cuento como lo hice, y eso debido al tipo de original. Si fuera otro objeto lo haria diferente. Si en lugar de ese 7 fuera un 8 tambien lo haría distinto. Lo primero es estudiar el diseño, si es que hay que imitarlo, o imaginarlo si es uno quien lo crea (para eso es útil un boceto a mano en papel, aunque solo sea un borrador). La técnica de "ponerse a trabajar a ver que sale", muy de moda hoy dia, no siempre da buen resultado, la mayoria de las veces se pierde mucho tempo para crear algo que podria haberse hecho en dos pasos. Es importante tomarse un par de minutos en analizar el diseño y estudiar qué efecto puede quedar mejor. A veces basta con pocas cosas para lograr un resultado atractivo. Aqui tienes un ejemplo sencillo:
index.php?showtopic=1420
