Yo he trabajado casi siempre en relación a imprentas, bien sea trabajando en una imprenta directamente (como actualmente) como en centros de Preimpresión o Fotomecánica, aunque la labor es muy similar, pues se trata de preparar trabajos para imprenta. Durante varios años tuve mi propio estudio de diseño, en el que tambien hacia trabajos para particulares e imprentas. También ha dado clases de diseño gráfico como profesor de Adobe y Corel, y con el paso del tiempo me tocó dar cursos de capacitación a profesores de diseño, algunos de los cuales habian sido alumnos mios. Cuando llegué a España, desde mi Uruguay natal, trabajé también en empresas de rotulación (impresion digital, plotter, etc) que aunque en principio el trabajo es muy similar, las necesidades y formas de trabajo son distintas a las de una imprenta, asi que constituyó una experiencia diferente. Tambien hice trabajos como freelance, algunos tan poco comunes como revistas para Argelia y Egipto, y otros muhco mas convencionales.
En realidad, yo comencé como dibujante, pintor de letras y ayudante de diagramación, cuando era adolescente. A los 15 años (allá por el año 80) comencé a ganar mi primer dinero, en una época en que era todo a mano, con reglas, escuadras, plantillas y demás. Tener letras transferibles, tramas, etc, era un lujo caro y dificil de conseguir, pero fue una experiencia muy valiosa. Hacer diplomas en letra gótica, por ejemplo, es un arte que creo que se ha perdido. Luego, mientras estudiaba Abogacia y Notariado en la Universidad, hice cursos de Periodismo, Publicidad y Ciencias de la Comunicación. Como periodista, me interesó el tema de diseño gráfico editorial (diarios, revistas, libros...), asi que empecé a interesarme por unos equipos llamados Apple II, a los que luego sucedería una nueva generación: los Apple IV,
Macinstosh. Consciente que el futuro requería aprender informática, comencé a estudiar computación, en los tiempos en que recien estaba Windows 1.0 y 2.0. Por entonces, un dia mi profesor trajo de Estados Unidos, como curiosidad, un programa llamado Corel DRAW! 1.0 Fue amor a primera vista, jejee, porque consideraba que la forma de manejar los archivos tendría mucho más futuro que simplemente hacer dibujitos. Y efectivamente, comencé a probar y a exigirle todo lo posible.
Por supuesto que los comienzos fueron dificiles, sobre todo cuando no cuentas con dinero ni respaldo, pero poco a poco fui saliendo adelante, y llegué a tener mi propia academia y mi propio estudo de diseño. Comencé a participar en los newsgroups de Corel, donde mi maestro y hermano Michael Cervantes me sugirió un día que visitara en CorelClub. Cuando en el 2002 la crisis economica derrumbó la situación de mi pais, tuve que cerrar y al poco tiempo tuve la oportunidad de venir a España, gracias a Juan Izquierdo y Marta Sotillos, a quienes conocí en este CorelClub. Coincidió que a los pocos dias de llegar, Juan Izquierdo y yo fuimos designados beta-tester de Corel. Para la versión siguiente me designaron para el Corel Advisory Council, hasta aparezco en la caja y en la pantalla de bienvenida del programa.
Mi vida habria sido muy distinta si no me hubiera tanto a Corel. No sé si mejor o peor, pero seguramente distinta. No puedo dejar de mencionar a Manuel Vega Velázquez, que en medio de mi peor momento me envió de regalo un poderoso portátil Gateway para que pudiera seguir trabajando en casa. Es imposible resumir tanto años y experiencias en pocas lineas, pero sin duda gran parte de mi vida profesional y personal ha estado ligada, de una forma u otra, a CorelDRAW. Y aunque manejo otros programas, el 99% de mi actividad se ha realizado y realiza con CorelDRAW: dibujos, logos, revistas, folletos...
