El tema de la cobertura de tinta puede interpretarse de dos maneras diferentes. Por un lado, calcular qué porcentaje de la superficie tiene impresion efectiva y cual no. Eso es importante, por ejemplo, para calcular el consumo de una impresora láser o de una impresora digital en general. Cuando te venden un equipo te dicen que le cartucho de toner de un modelo rinde 5000 impresiones, pero luego en los hechos dura menos. Entonces es cuando leemos "la letra chica" y vemos que son 5.000 impresiones a un 5% de cobertura. Y aunque cada empresa lo cacula a su modo, algunas te ofrecen ejemplo (una hoja A4 con texto Courier cuerpo 12, etc). Por esa razon, muchos RIP, Fiery y modelos diversos cuentan con su propio sistema de medición de "gasto efectivo" de toner. De esa manera se puede calcular, no solo la vida util sino también el gasto economico que representa el trabajo. Obviamente, un fondo pleno d eun color gastará mucho mas que un texto o dibujo lineal sobre fondo blanco.
La segunda interpretacion posible se refiere a la cobertura de tinta en offset. Como todos saben, existen ciertos limites que se imponen a la hora de imprimir para asegurar un mejor resultado, como un límite de tinta máximo de 350%. Eso significa que si sumamos el porcentaje de las cuatro tintas CMYK la suma de los 4 no puede superar el 350%, evitando asi un fondo 100% de las cuatro tintas (un impresor puede llegar a odiarte si le envias algo asi, pero no solo por la dificultad técnica sino porque seguramente el resultado sería un desastre). Eso es particularmente delicado en las fotos, donde un exceso de tinta (por acumulacion de las 4) puede producir una impresion excesivamente oscura. Por eso, muchos modelos de RIP tienen establecidos diferentes límites máximos de tinta, en funcion del sistema de preimpresion (pelicula/fotolito, CTP; etc) y de las máquinas de impresión usadas. Por ejemplo, muchos usan un máximo de 280% o compensan la generación de negro en una zona oscura.
No tienen ninguna utilidad práctica aplicar lo primero (el porcentaje de la superficie impresa) a la offset, pues el resultado no tendria ventaja alguna. Seria como contar las palabras utilizadas, a la offset no le representa utilidad alguna.
Respecto a lo de enlazar Photoshop con CorelDRAW, aunque en principio el programa no tiene esa opcion, si en lugar de importar la imagen incorporandola al archivo (como se hace por defecto) eliges "enlazar" exteriormente esa imagen, es decir, que sea un vínculo, una vez colocada puedes abrir el Administrador de Vinculos (en el menu herramientas) y alli puedes editarla con el programa que tengas asociado a ese tipo de archivos (por ejemplo, los TIF y PSD con Photoshop). La asociacion de extensiones a programas la realizas en Windows.
|