Hola Daniel.
Citar:
Tu mismo lo dices...hay q diferenciar entre los clientes que QUIEREN algo rapido y barato y el que QUIERE ALGO DE CALIDAD y se pone en manos del profesion...ERGO...POR LO QUE el cliente sabe lo que quiere y lleva la razon. La teoria es muy bonita decir q no la lleva pero como es el que paga por mucho que tu le digas que de entre las 5 o 6 propuestas que le haces la que esta escojiendo no es la acertada, el paga y se queda con la que le guste

Creo que el problema aquí está en definir conceptos. Estar convencido no significa llevar la razón. Estamos hablando de llevar la razón en el objetivo estético y comercial de la publicidad mediante la marca de una empresa, o al menos ese era mi propósito. El cliente que pague poco por algo no efectivo, perderá dinero en la mayoría de los casos.
Por otra parte no he dicho que no la tenga... he dicho que no siempre la lleva ni el cliente ni el diseñador. Como bien indicabas, no se puede hablar en términos absolutos.
Citar:
La gente normal no se pone a mirar el logotipo detenidamente y esas dos letritas NO LAS APRECIA por lo que no es mas informacion que procesar....el cerebro ve un TODO no desgrana en logotipo, esas dos letritas planas, pequeñas y finas no genera un punto de atencion o informacion clave

¿Cómo que el cereboro ve un todo y no desgrana?. ¿Para que sirve entonces un diseñador?, o ¿sólo se diseña para que lo perciban otros diseñadores?. El cerebro ve un todo más el entorno que rodea al diseño y filtra cada elemento, cada letra, cada color, la composición, el ritmo y todos los parámetros que el diseñador ha pretendido denotar. Aunque una persona sin conocer esa teoría gráfica ( lo que tu llamas gente normal ) no sea capaz de definir en términos de diseño lo que está viendo, puedes tener seguro que ha percibido cada uno de esos datos. Una de las facetas del diseño es dejar un mensaje en el subconsciente de cualquier individuo.
Dos letritas quizás no sean información clave, pero son información a procesar. Y tres letras del tamaño del resto del logo, como por ejemplo ARGÓN, S.R.L. destrozan la posibilidad de leer símplemente ARGÓN
Ten en cuenta que el hilo trata de añadir el tipo de sociedad, no los copyright, pero ya que lo mencionaron, también hay que tenerlo en cuenta, pues también es un grafismo añadido y en mi criterio también se puede omitir a la hora de hacer publicidad para un negocio.
Citar:
Los diseñadores no hacen un logotipo pensando en el copyright, hacen el logotipo y luego añaden... el ejemplo mas claro arriba el de microsoft... microsoft esta registrado por otra parte windows tb y por otra parte el simbolito!!!! en una vaya de 2x2 metros eso significa q??? 2 centimetros cuadrados??
Los diseñadores intentan tener en cuenta todos los factores que puedan afectar a la composición de sus logos, y el hecho de tener que añadir la marca del Copyright, el Trade Mark, o el tipo de sociedad, han de ser contemplados siempre, y ubicados cuando se requiera en la posición y la escala que se considere oportuna. Al menos así lo entiendo yo.
Ni siquiera para un profesional, diseñar es una acción gratuito, en lo que a cosciencia se refiere. Otra cosa es que la práctica o la experiencia no hagan al diseñador ir pensando en alto cada paso que hace, pero cada pequeño detalle tiene un fin concreto.
Vamos, señores, échenle leña al fuego que tenemos un hilo interesante

Insisto en que el enemigo suele ser el lenguaje. ¿A que llamamos llevar la razón en diseño?
Gracias Daniel por hacerme pensar y escribir.