Citar:
Citar:
Hola amigos, Hace unos años atrás un amigo me mostró una revista norteamericana donde salía un curioso sistema de grabado o estampado, no se cómo definirlo, con una especie de "folias" de variedad en colores metálicos y efectos como tornasoles y otros, semejantes a las que se usan para hot stamping, pero lo curioso es que estas se usan con cualquier impresora láser de blanco y negro. El proceso es el siguiente:
- Se hace el diseño en el PC (Sólo para dibujos y texto a un sólo tono)
- Luego colocar todo el diseño en color blanco, por lo que en la pantalla no se verá nada
- Se coloca en la impresora el papel donde se va a "estampar" el diseño, (ejem. papel para tarjeta)
- Sobre el papel se pone la "folia" con la cara metálica de ésta hacia abajo (ambos quedan en la impresora)
- Se ordena imprimir
- Al comenzar a "imprimir", la impresora no pasará toner porque el diseño está en blanco
- La impresora pasará sólo calor por toda la superficie del diseño
- Una vez terminada la función de "imprimir", se retira la "folia"
- El resultado será un "grabado" metálico del diseño sobre el papel para tarjeta como si fuera en hot stampig.
Mi consulta es quién sabe donde venden estas "folias". Lo único que recuerdo es que la empresa se llama algo asi como "Premim Risc y el logo era como un globo terráqueo con las coordenadas.
Al no disponer de una impresora láser, no e experimentado hacerlo con las folias corrientes que se usan para hot stamping. Si alguien osa en experimentar, sería interesante saber el resultado.
Interesante sería también si los ingenieros aplicaran este principio para superficies rígidas sería muuuuuuy práctico para nosotros los encuadernadores, para grabar las tapas de las tesis, sería un adios a la serigrafía para mí con sus tóxicos en esta área (sin descalificarla por supuesto) y sería una alternativa muchísimo más rápida que las máquina de hot stamping, porque se evitaría los clisë y soñando un poco, los cuños.
Les dejo esta inquietud amigos, que tengan un muy buen dïa. hasta pronto.
Hola Y ya hiciste la prueba? lo voy a intentar, queria dorar algo pero veo que asi ni gastare toner y se haria directo sin tener que imprimir y luego laminar, lo que no me quedo claro es esto, la impresora que no va a pasar toner lo hace sobre el foil y abajo del foil esta la hoja en la que va a quedar estampado el foil? .
Saludos

me quede fascinada!! bueno si no se puede asi lo haré como he planeado, no me quiero hacer ilusiones y luego descepcionarme. espero tu respuesta. saludos!!
Yo he vuelto a probar, pero de otra forma distinta, vista en "youtube.... filón de la sabiduría popular y a la vez de la tontería humana" (me desvío ;-) ) la impresión la hago en negro en una impresora laser, y después en ese folio lo saco y le
pongo el foil sobre el toner negro y lo paso por una máquina de plastificado encapsulado (con calor) y a la salida retiro el foil y .... cuasi perfecto....
[pegas]: si la impresora mancha con algo de toner (no muy apreciable en el folio) se puede pegar en esas zonas; si la máquina de plastificado se calienta mucho más de lo necesario (sobre 160 º C) puede que se pegue no sólo sobre el toner sino en otros lugares; que se precisa mucho más foil del extrictamente necesario... ya que sobre la plastificadora no tenemos forma de controlar exactamente dónde debe de ir colocado y hay que dejarle muchos margenes.....
Citar:
Citar:
Interesante sería también si los ingenieros aplicaran este principio para superficies rígidas sería muuuuuuy práctico para nosotros los encuadernadores, para grabar las tapas de las tesis, sería un adios a la serigrafía para mí con sus tóxicos en esta área (sin descalificarla por supuesto) y sería una alternativa muchísimo más rápida que las máquina de hot stamping, porque se evitaría los clisë y soñando un poco, los cuños.
Les dejo esta inquietud amigos, que tengan un muy buen dïa. hasta pronto.
Realmente eso ya existe.... las máquinas de hotsamping que hay por el mercado, pueden imprimir sobre rígido, cartulinas o incluso agendas, sin cliches, directamente desde ell pc a la impresora, que no deja de ser una impresora térmica.... hay videos a mansalva explicando como funcionan... otra cosa es el precio/rendimiento que se le va a sacar a la máquina... por aquí la última vez que pregunté sus coste era aprox de unos 8.000 euros + i.v.a. .......
Nunca había visto marcar encuadernaciones con serigarfía... pese a que durante muchos años encuaderné.....
yo lo marcaría antes de convertir la cubierta en rigida, sobre el forro o guaflex... el problema son aquellos que tienen plastificado excesivo, ya que se te pueden fundir en las máquinas