Fecha actual Mar, 20 May 2025, 18:12
El libro recomendado Manual Imprescindible de CorelDRAW

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [14 mensajes ] 
Autor Mensaje
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 19 Nov 2011, 19:44 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Hola, soy nuevo aquí y me gustaría tener vuestra ayuda.
no puedo exportar con el corel de ninguna de las maneras, los únicos archivos que puedo exportar con calidad son en PSD y en PDF. no puedo trabajar en CMYK, porque entonces no puedo ni exportar lo antes mencionado. tengo un problema grave y no encuentro la solución de ninguna de las maneras, siempre trabajo en RGB y exporto en PSD para luego exportar con el photoshop y así poder tener los JPG con calidad.
bueno no me enrollo mas y dejo paso a los expertos y espero que me podáis ayudar de alguna manera.
un saludo y gracias de antemano


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Dom, 20 Nov 2011, 03:27 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Hola, soy nuevo aquí y me gustaría tener vuestra ayuda.
no puedo exportar con el corel de ninguna de las maneras, los únicos archivos que puedo exportar con calidad son en PSD y en PDF. no puedo trabajar en CMYK, porque entonces no puedo ni exportar lo antes mencionado. tengo un problema grave y no encuentro la solución de ninguna de las maneras, siempre trabajo en RGB y exporto en PSD para luego exportar con el photoshop y así poder tener los JPG con calidad.
bueno no me enrollo mas y dejo paso a los expertos y espero que me podáis ayudar de alguna manera.
un saludo y gracias de antemano
Bueno, en realidad no aportas demasiados detalles acerca del problema, seria bueno que adjuntaras algun archivo y explicaras los detalles del mismo. Lo primero seria saber para qué lo necesitas, porque no es lo mismo un formato que otro, ni es igual un formato vectorial (EPS, PDF) que un mapa de bits (TIF, PSD, JPG). Tambien sería bueno a qué te refieres con "exportar con calidad" porque eso se puede interpretar de muchas maneras.

Conocer el objetivo que buscas es fundamental. Por ejemplo, usar un EPS en RGB seria util solo si envias a un plotter y le asignas un perfil de color personalizado por medio del RIP.

Si me permites "adivinar", creo que no tienes ningun problema con la calidad de los archivos como dices. Corrigeme si me equivoco, pero yo supongo que te refieres a que hay un cambio de color, porque al exportar como CMYK los colores se ven mas opacos y apagados. Eso, probablemente, se deba a que no aplicas un perfil de color correcto. Para eso seria importante saber qué version utilizas y que configuracion de color utilizas. Por ejemplo, si utilizas X3 o X4, deberias antes que nada activar la casilla de "aplicar perfil ICC" al exportar. Pero fuera de esas generalidades, habria que conocer que perfil utilizas y para qué tipo de trabajos


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 21 Nov 2011, 19:45 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Antes de nada, muchas gracias por tu respuesta.
respondiendo a tus preguntas decirte que tienes razón en lo de los colores (eps), salen con otros tonos totalmente diferentes. pero también salen todos los degradados como si estuviesen cortados (muy mala calidad) en los degradados es donde mas baja la calidad.

después mi otro problema esta con los mapas de bit, para esto si tengo una solución pero me parece demasiado liada, tengo que exportar en PSD para luego sacar los JPG desde el photoshop, me gustaría hacerlo directamente desde el corel.
un saludo y gracias...


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 22 Nov 2011, 16:47 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Antes de nada, muchas gracias por tu respuesta.
respondiendo a tus preguntas decirte que tienes razón en lo de los colores (eps), salen con otros tonos totalmente diferentes. pero también salen todos los degradados como si estuviesen cortados (muy mala calidad) en los degradados es donde mas baja la calidad.
No me has respondido a las preguntas principales:
¿Qué perfiles de color utilizas?
¿Para que tipo de trabajo son? (impresion en offset, para web, para plotter?)
¿estas aplicando el perfil de color del documento al exportar?

sin esas tres respuestas basicas, es imposible saber que es lo que pasa ni como solucionarlo

Citar:
después mi otro problema esta con los mapas de bit, para esto si tengo una solución pero me parece demasiado liada, tengo que exportar en PSD para luego sacar los JPG desde el photoshop, me gustaría hacerlo directamente desde el corel.
un saludo y gracias...
No me queda muy claro eso tampoco. Al Exportar (menu Archivo / Exportar...) en donde dice PSD despliegas la lista y eliges JPG.
El resultado es identico a hacerlo con Photoshop


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 22 Nov 2011, 21:17 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
¿Qué perfiles de color utilizas?
utilizo RGB pero me gustaria poder trabajar con CMYK.

¿Para que tipo de trabajo son? (impresion en offset, para web, para plotter?)
trabajo para las tres opciones, soy diseñador de logos y depende del lo que me pida el cliente. - tengo un problema muy serio cuando le envío un trabajo terminado a un cliente de USA (EPS, AI CMYK o RGB) - los colores no coinciden y los degradados salen cortados.

¿estas aplicando el perfil de color del documento al exportar?
esto no se como se hace.

me gustaría saber como configurar paso a paso el modo de exportación, bien para JPG o para EPS.

muchas gracias por todas tus respuestas, te lo agradezco de corazón.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 23 Nov 2011, 02:52 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
¿Qué perfiles de color utilizas?
utilizo RGB pero me gustaria poder trabajar con CMYK.
RGB y CMYK son modos de color, no perfiles. Un perfil de color sería, por ejemplo, "impresion para papel coteado brillo, RGB: sRGB / CMYK: Coated Fogra39 / Representacion: perceptual", etc.

Imagino que usas RGB porque tiene colores mas luminosos, y al pasar a CMYK se "apagan". Eso es porque RGB son tonos de luz y tiene 16.8 millones de tonaldiades, en cambio CMYK solo tiene 64.000 tonalidades y son tonos de tintas. Sin embargo, si es para imprenta, DEBES usar CMYK. RGB es para pantalla, para web o para plotter.
En imprenta tambien puedes usar colores Pantone, pero debes tener cuidado ya que si se convierten a CMYK esos colores cambiarán mucho.
Citar:
¿Para que tipo de trabajo son? (impresion en offset, para web, para plotter?) trabajo para las tres opciones, soy diseñador de logos y depende del lo que me pida el cliente. - tengo un problema muy serio cuando le envío un trabajo terminado a un cliente de USA (EPS, AI CMYK o RGB) - los colores no coinciden y los degradados salen cortados.
Lo que pasa es que cada tipo de trabajo tiene necesidades diferentes. Si es para web, debe ser RGB, si es para imprenta debe ser CMYK. No existe un formato universal que sirva para todo, pero si deseas algo mas seguro y que no te haga trabajar demasiado, utiliza CMYK, pues en RGB se verá casi igual (los 64.000 tonos de CMYK estan incluidos en los colores RGB) . En cambio, a la inversa puede cambiar mucho y salir mal

Por ejemplo, al crear un logo, si es a todo color DEBES hacer una version a una tinta, si es a dos o tres tintas debes indicar cuales son los colores Pantone y hacer una version a una tinta.
Citar:
¿estas aplicando el perfil de color del documento al exportar? esto no se como se hace.
Lo primero seria calibrar tu equipo y programas, para que los colores sean lo mas reales posible. Luego, dependiendo de qué version tengas, en algunos tendras una casilla que dice "aplicar perfil ICC" al exportar como JPG, en X5 dice "incorporar perfil de color". Al exportar como EPS, en versiones anteriores tenias la opcion de elegir el perfil de color, en X5 lo hace automaticamente.
Citar:
me gustaría saber como configurar paso a paso el modo de exportación, bien para JPG o para EPS.
Lo mejor seria que adjuntes un logotipo o trabajo tuyo, para poder trabajar sobre ejemplos concretos.
Tambien es importante que digas qué version de CorelDRAW usas


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 26 Nov 2011, 19:30 

País:Mexico
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Para convertir a jpg o tif, lo que me ha funcionado a mi algunas veces, convierto mis objetos en mapa de bits sin exportar, y cuido que diga rgb, claro a 300 dpi minimo, despues en el mismo menu mapa de bits le cambio el modo a cmyk , asi he percibido que me mantiene los colores casi tan luminosos como rgb


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 28 Nov 2011, 21:59 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Gracias por tu gran ayuda.
utilizo el X4, ¿cual me recomiendas?
¿como puedo adjuntar la imagen?
un saludo.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 29 Nov 2011, 01:54 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
para adjuntar un archivo, cuando escribes un mensaje al pie veras que dice "subir adjunto" y haces click en "seleccionar archivo", luego en "agregar archivo". Si es muy grande puedes subirlo a un servidor gratuito (gigasize.com, yousendit,com, megaupload,com, etc) y copiar el link una vez termina de subir

X5 es mucho mas completo que X4 en muchos aspectos, pero si usas X4 no es obligatorio que cambies, aun puedes trabajar un tiempo con él, dependiendo del tipo de trabajo que hagas. De todas formas, en X4 tambien debes configurar tu perfil de color para obtener un resultado correcto al imprimir. Todo depende del tipo de trabajo que hagas, no es lo mismo imprimir tarjetas que folletos, cajas o afiches. No es lo mismo hacer una web que imprimir, ni es lo mismo imprimir a cuatro tintas que a dos. Por esa razon no hay un perfil universal para todo, cada tipo de trabajp requiere uno diferente


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Dom, 11 Dic 2011, 17:32 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
perdona por no responder antes pero e tenido problemas.
te dejo un archivo eps, para que me cuentes como lo ves.
esta diseñado en rgb y exportado directamente desde el corelDRAW X4.
espero tu respuesta.
muchas gracias.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Dom, 11 Dic 2011, 17:34 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
te faltó adjuntar el archivo...


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 12 Dic 2011, 14:36 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
perdona pero los eps no los subia... te lo dejo comprimido.
gracias.


Adjuntos:
Comentario:.
Beautiful agency.rar [27.22KiB]
Descargado 525 veces
Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 12 Dic 2011, 15:59 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
esta diseñado en rgb y exportado directamente desde el corelDRAW X4.
En cuanto a verlo, lo puedo ver. Lo que no sé es como quieres verlo tu. Yo imagino que tu problema es que lo ves en RGB en tu pantalla, con colores muy luminosos y brillantes, y al exportarlo como CMYK esos colores se apaga. Por ejemplo, tu debes verlo mas o menos asi:

Imagen

pero al exportarlo et queda algo asi:

Imagen

(aunque en este caso ambas imagenes son en realidad RGB asi que la diferencia debe ser mayor aun)

El problema parte desde el principio: Si vas a usarlo para web, usa colores RGB, viasualizacion RGB, perfil de color RGB y cuando lo exportes, exportalo como RGB (siempre recuerda marcar la casilla de aplicar perfil de color o perfil ICC segun sea el caso). Pero, si vas a usarlo para impresion, nunca uses RGB, haz tu dibujo en CMYK, un perfil de color, CMYK, visualizacion CMYK y exportalo como CMYK. No mezcles porque es como escribir en francés y publicarlo en aleman.

Ante la duda, o si tienes que elegir forzosamente para ambos (para we y para imprimir), usa CMYK. El modo RGB tiene 16.8 millones de colores y CMYK solo 64.000 (por eso tiene menos brillo, al tener menos tonalidades) pero casi todos los tonos de CMYK estan incluidos en RGB, en cambio a la inversa no veras lo mismo. Ademas, los colores RGB cambian segun la configuracion de pantalla, asi que en cada monitor los veras diferentes. Los porcentajes CMYK son fijos, un 20% de cian es siempre un 20% de cian


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 14 Dic 2011, 19:34 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
cuando cojo el archivo eps recien exportado y lo vuelvo a meter en corel me sale como te lo envio en este archivo. este es mi problema.


Adjuntos:
Gráfico1.jpg
Gráfico1.jpg [48.94KiB |Visto 13203 veces ]
Arriba
   
Mostrar mensajes previos: Ordenar por 
Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [14 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Descarga Digital Licencia perpetua de CorelDRAW Graphics Suite para Windows y Mac

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2025 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse