Citar:
COMO LO HICE: (pequeño tutorial casero)
1. Guardé tu captura de pantalla y la llevé a Photopaint (en tu caso al Photoshop).
2. En Photopaint eliminé todo lo que no fuera el escudo. Luego lo convertí a blanco y negro de 1 bit.
3. Importé el bitmap monocromo a Corel Draw.
4. Para poder editar sus partes es necesario primero vectorizarlo, es decir convertir el mapa de bit, que es un objeto único, en un conjunto de curvas que pueden separarse y modificarse independientemente.
5. La herramienta de vectorización está en el menu “Mapa de bits”. Conviene elegir el modo “Vectorizar por contorno”.
6. En la pantalla que aparece vas operando los controles deslizantes, que te permiten modificar la suavidad de la curva y la cantidad de detalles.
7. Cuando das fin a la pantalla de vectorización te va a aparecer el resultado vectorial superpuesto al mapa de bits. Arrastras el vector a un lado, pero no borras el mapa de bit, porque te servirá como referencia para trabajar.
8. Si haces click sobre el vector verás en la barra de estado que es un Grupo de cientos de objetos. ¿Que quiere decir? Corel permite que objetos distintos, que queremos por cualquier razón permanezcan ligados en sus posiciones relativas e impedir de esa manera su modificación, se agrupen. El comando “Agrupar” está en el menu Organizar, y también su opuesto, Desagrupar. Los miembros del grupo permanecen siempre juntos, pero conservan sus atributos propios de contorno y relleno.
9. Desagrupamos todo con el comando antedicho. Veremos en la barra de estado que ahora tenemos, p. ej.” 385 objetos seleccionados”.
10. Supongamos que queremos modificar el texto LIVING DOWN. Si hacemos click sobre él veremos que no es un texto sino un conjunto de curvas. Las vamos borrando una a una, seleccionándolas y apretando “Supr”. Cuando terminamos veremos que nos queda el cuadro donde estaba el texto en blanco.
11. Ahora tenemos que introducir alli el texto que queremos. Vemos sin embargo que la línea de base del texto no es una recta sino una curva. ¿Que debemos hacer? Pues trazar esa curva y adaptar el texto que queremos a ella, utilizando el comando “Adaptar texto a trayecto” en el menú Texto.
12. Para construir la recta simplemente elegimos la herramienta “Mano alzada” (F5), la colocamos donde queremos que empiece, hacemos click y deslizamos el mouse hasta donde queremos que termine, y damos ckick nuevamente, para finalizarla. Si mantenemos apretada la tecla Ctrl mientras deslizamos el mouse, forzamos a la línea a permanecer horizontal.
13. Ahora debemos darle a la línea la forma curva. Para ello seleccionamos la linea (señalándola con el mouse) y elegimos la herramienta “Forma” (F10), la segunda vertical. El mouse adopta la forma de una cuña negra. En la parte superior de la pantalla, en la barra de propiedades (si no aparece hacemos click derecho sobre la zona de menúes y la activamos) elegimos “curva”. En la línea seleccionada aparecerán ahora un nodo en cada extremo y dos flechas apuntando hacia adentro. Manipulando las puntas de las flechas le damos a la curva la forma que queremos. Si no conseguimos la forma deseada probablemente necesitemos más nodos. Hacemos click sobre la curva con la herramienta
“Forma”.
14. Ya tenemos el texto y el trayecto. Seleccionamos ambos objetos, contorneándolos con la herramienta Selección., y en el menú Texto elegimos “Adaptar texto a trayecto”. Veremos que el texto se acomoda a la curva. Solo falta situarla en su lugar, y luego a la curva de control darle contorno “nulo”, para que no sea visible. El texto adaptado a curva sigue siendo editable. Pero si por alguna razón queremos que no se altere, podemos convertirlo a curva desde el menú Organizar.
15. El texto superior , “Relaxed urban men”, es un caso distinto, porque se trata de meterlo dentro de una figura irregular. Eso se realiza con el comando Envoltura del menú Efectos. No te lo detallo porque creo que con esto tenés para entretenerte.
16. Dos precauciones: antes de empezar a modificar conviene hacer una copia del dibujo (es tan difícil como seleccionarlo con el mousse y apretar la tecla +), y tenerlo a un costado de la página, por las dudas. Y la otra, ir guardando el resultado cada vez que hacemos una modificación importante, para prevenir cuelques.
17. Como vas a partir de un dibujo vectorial, la primera parte que es el vectorizado no necesitarás hacerlo, pero te lo pongo porque es una herramienta de uso comun. Directamente empezás del paso 8.
Estimado Morocho: me he entretenido en una noche de insomnio con tu dibujo, tratando de acallar un molesto dolor de muelas. Espero te sirva y encuentres placer en vencer los desafíos que plantea el diseño gráfico.
Un abrazo
NESTOR DE ZAPALA
Hola nestor, como va? Sabes que ya me salio para realizar el trabajo de estampados y no creo que llegue a aprender esto antes de diciembre. T e pido si es posible que me des una mano. Yo baje un pack de vectores de 100 estampados y voy a usar solo 10 por el momento, necesitaria corregir algunos textos y quitar algunos dibujos los cuales no me interesan. Mi marca casi de seguro se llamara DESING URBAN, pero existe la posibilidad de que pueda ser otra si es que alguien me propone algunos nombres mas comercial o mas etico. Tambien tengo que realizar un logo el cual seria el logo de la marca e iria estampado en la espalda de la remera del lado de adentro a la altura del cuello como etiqueta. ( aqui dejo una foto de ejemplo ). De ser que aceptas ayudarme te pasaria los estampados a modificar y quedaria ver el nombre de la marca para luego editar los estampados y realizar el logo. Saludos a todos