Citar:
no se si estoy confundido pero algunas veces cuando trabajaba con caricaturas que han sido escaniadas salia un color G:O algo asi y me lo reconocia en las separaciones (asi sabia que faltaba por cambiar a color negro)
El color G:0 pertenece a la escala de Grises, donde G:0 (cero) es negro y G:255 es blanco. CorelDRAW lo envia por defecto como parte del negro de CMYK asi que no puede dar problema
Citar:
tal vez estoy confundido en esa parte, pense que si tenia color rgb corel me avisaba en la separacion de colores indicandome que no todos los colores estan en cymk, no se si me explique bien, en fin toda esta discusion empezo porque en corel x5 no he podido ver las separaciones de los archivos en cmyk sabiendo que tengo instalada una impresora hp1020 laser que solo imprime negro, me dicen que no puedo ver las separaciones porque la impresora no tiene perfiles de color y solo podria ver el color negro, pero en corel x4 podia ver la separacion asi sea impresora de 1 tinta o sin tener impresora instalada
ay queda mi duda y pense que podrian ayudarme con eso.....
CorelDRAW
puede avisar si hay vectores en RGB, si activas es opcion en el menu Impresion, pero como de todas formas lo va a convertir a CMYK no es importante.
Las separaciones las puedes ver en una impresora aunque sea una laser blanco y negro, pero no te serviran como prueba ya que si lo sacas en otra impresora diferente el resultado será diferente. Cada impresora tiene opciones diferentes de acuerdo al controlador (driver) y si se usa o no el PPD (Postscript printer definition) de la misma. De igual modo, si sacas una prueba en una impresora color o una laser postscript el resultado puede ser diferente al de una pelicula (fotolito) o CTP, ya que tanto el lenguaje como las opciones son diferentes. Por ejemplo, en una impresora chorro de tinta usar blanco RGB, CMYK, sobreimpreso o no es lo mismo, ya que lo interpretará como si fuera una imagen