Es verdad, de hecho es un problema frecuente aunque no todos se dan cuenta. El caso es que si se hace la conversion de un Pantone a CMYK desde Photoshop y CorelDRAW, casi no hay diferencia y si la hay es minima, pero de una version a otra de photoshop, CorelDRAW o cualquier programa las diferencias suelen ser terribles. Y lo peor es que hay centros de enseñanza donde se les dice a los alumnos que elijan los colores de acuerdo a la escala Pantone que ven en su pantalla y lo conviertan a CMYK. Si ya es dificil hacer la conversion de Pantone a CMYK (técnicamente, la mayoria de lso colores Pantone no tiene un equivalente exacto en CMYK ni RGB, basta ver las propias guias Pantone para eso) encima elegirlo por lo que ve en pantalla, bueno...
La gestion de color incide fundamentalmente en la conversion de RGB a CMYK, entre otras cosas, pero no en la gestion de lo Pantone.
Sin embargo, como dices, hay inquietudes que parece que solo afectan a cierto sector, en este caso la preimpresion y fotomecanica. tambien sucede a la inversa, por supuesto, el otro dia hablaban del tamaño en pixeles de un objeto y me puse a pensar que nunca se me ocurriria pensar cuantos pixeles mide un logotipo, igual que alguien que diseña web seguramente no piense que un cuerpo 10 son diez puntos de cícero o de pica. Probablemente a muchos no le llame a atencion la palabra Moiré aunque su resultado lo hayan visto impresa miles de veces. Supongo que cada cual ve lo que le interesa de acuerdo a su actividad. Eso me recuerda un dia que mi esposa me muestra un folleto, y me dice: "Fijate en esto.. ¿que te parece?" Y yo que estaba concentrado en otros temas, lo miro y le digo, inocentemente: "Tiene mucho magenta. Seguramente es un problema de calibracion de imagenes, porque en los vectores salio bien". No entiendo por qué se enojó, era cierto.
|