Fecha actual Dom, 18 May 2025, 23:44
El libro recomendado Manual Imprescindible de CorelDRAW

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [65 mensajes ]  Ir a la páginaAnterior123Siguiente
Autor Mensaje
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Mar, 25 May 2010, 03:36 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Finalmente cual es tu posicion, porque hay dos caras, usas la 8 porque entiendes que el cambio ha sido muy insignificante?, porque desde la version 8 hasta la fecha han cambiado muchas cosas, o simplemente lo que quieres decir es que para diseñar no se necesita algo mejor?

No es cuestión de la calidad del draw, dije en el post que es el mejor programa de vectorizacion que existe, es la mejor erramienta de trabajo que hay, pero en las carreras de autos se detienen a cambiar las llantas para poder correr mejor y lograr mas velocidad y estabilidad vuelta por vuelta, tambien debe hacerlo corel, AI esta añadiendo en cada version las cosas que han hecho de corel la 8va maravilla del mundo, que pasara en unos años cuando AI las tenga todas mas la que ya tiene como su compatibilidad con todo, entre otras cosas...que pasará si corel
no sigue evolucionando, si sigue estancado (porque el x5 no ha sido lo que todos esperabamos, no hay nada extraordinario).

Si fuera empresario solo compraria x5 por la configuracion de color y aun esta necesita algunos detallitos que resolver (no me puedes resaltar la configuracion de color si me dañas la busqueda de tales como los pantones), como la sobreimpresion fija, el error que da no activar el negro puro, entre otras (no tiene nada mas que ofrecer). Me quedaria con x4 hasta ver si x6,vale la pena.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Mar, 25 May 2010, 08:14 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Por algo la mayoria de los usuarios
Citar:
Si fuera empresario solo compraria x5 por la configuracion de color y aun esta necesita algunos detallitos que resolver (no me puedes resaltar la configuracion de color si me dañas la busqueda de tales como los pantones), como la sobreimpresion fija, el error que da no activar el negro puro, entre otras (no tiene nada mas que ofrecer). Me quedaria con x4 hasta ver si x6,vale la pena.
Si sólo comprarías X5 por la configuracion de color, es que no has visto el 99% de las cosas que trae el programa....
Buscar un Pantone escribiendo su numero es muy últil, y por supuesto que hay que corregirlo, aunque tampoco es algo imprescindible (illustrator tampoco lo tiene). Hay muchas otras cosas mucho mas importantes y urgentes, aunque naturalmente, cada cual elige los temas que mas le involucran. Cuando salió X3, mucha gente en este mismo foro dijo publicamente que nunca lo usaria y que seguiria con el 12. Cuando salio X4, hubo gente que decia que seguiria con X3 y que por nada del mundo pasaria a X4. Ahora que sale el X5, hay gente que dice que prefiere seguir con el X4...

Sin embargo, es verdad que al pez que se duerme se lo lleva la corriente. Illustrator aun no logra desplazar a CorelDRAW (y una prueba de ello es la enorme cantidad de diseñadores que usan CorelDRAW + Photoshop) incluso ya hay voces que protestan por la escasez de "cosas nuevas" de CS5 a pesar de su precio... Sin embargo, Corel debe hacer algo MUCHO mejor para la próxima version, no solo mejorar algunos detalles sino introducir cambios profundos en el programa


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Mar, 25 May 2010, 11:04 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
yo quisiera saber concretamente que es lo que illustrator hoy por hoy hace mejor que Coreldraw, lo digo por tenerlo en cuenta para un futuro c.drawX6


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Mar, 25 May 2010, 11:38 

País:Colombia
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Para mí, CorelDraw es mejor que AI y Photoshop, mejor que Photopaint


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Mar, 25 May 2010, 20:47 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Para mí, CorelDraw es mejor que AI y Photoshop, mejor que Photopaint
Totalmente de acuerdo


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Jue, 27 May 2010, 01:51 

País:Peru
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2021 ( versión 23 )
Ubicación:Cusco
Y Ventura es mucho mejor que Indesign... ("inimaginense": en el reciente CS5 racien se añaden cosas que en ventura es costumbre... y malas noticias para los adobistas, solo fueron dos copias...), quizas adobe deberia comprar a Corel... y todos felices, pero de seguro se ahondará la crisis de innovación que padecemos, desde ya hace 10 años... valdria un cambio de todo el equipo coreliano para quizas asi, haya innnovación de veras.
Saludos a todos., Fernando.


Última edición por Anonymous el Jue, 27 May 2010, 01:54, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Jue, 27 May 2010, 20:43 

País:Colombia
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
quizas adobe deberia comprar a Corel... y todos felices
pues, Mac ya es más grande que microsoft, según este artículo.

Esa pelea está buena, vamos a ver que pasa...


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Vie, 28 May 2010, 12:21 

País:Cuba
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
El problema del shift para buscar en la paleta pantone, no funciona como debía, pero si funciona. Cuando pones el numero, la palabra Pantone se duplica. Si borras uno de los pantones, entonces funciona, además si haces un click en el campo de drop down list, te sale un listado completo de todos las tintas, entonces puedes escojerlo haciendo click en el nombre. Así que el problema no es tan grave, porque tiene workaround.

Con respecto al preview de separación, el que tiene DRAW y Paint desde hace muchisimas versiones es comparable al de programas especializados que costaban unos cuantos miles, contiene hasta imposición con la unica deficiencia que no te calcula los margenes interiores de acuerdo al grosor del papel, por lo demas lo hace casi todo y pudes previsualizar las placas de todas las tintas presentes en el diseño. En realidad no se de que plugin hablas, pues tienes todo lo necesario para trabajar las separacíones de fabrica.

Que Adobe tiene mas recursos y desarrollo que Corel, es un hecho, pero que Illustrator sea más funcional que DRAW, eso todavía no sucede.

Saludos


Última edición por Michael Cervantes el Vie, 28 May 2010, 12:23, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Vie, 26 Nov 2010, 14:20 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Hace unos dias un amigo comenzo a trabajar en Mac y me decia que podia hacer en Illustrator todo lo mismo que en CorelDRAW, a la misma velocidad. Yo le dije que hiciera un rectangulo, con dos angulos redondeados y dos rectos (algo que en CorelDRAW lleva unos segundos...) y luego de hecho, le cambiara la "redondez" a uno de esos angulos. Algo tan simple, resulta curiosamente engorroso en Illustrator. Es buen programa, no cabe duda, pero cuando necesitamos soluciones rápidas, simples, no es la mejor opcion.

Y tampoco cuando las soluciones son demasiado complejas. Una vez una empresa de rótulos tenia un archivo en Illustrator, necesitaba calcular el perímetro de unas letras y no sabia como hacerlo. Yo se lo abri en CorelDRAW (sacrilegio!) y con una simple macro le di la medida al instante. El hombre estaba maravillado, pero aun asi me dijo: "¿pero medir cada segmento ya es pedir demasiado, no?" Por supuesto que no, seleccioné los nodos, descombiné la letra y le di la medida de cada segmento, tanto rectos como curvos. Me dijo: "no puedo creer que esto se pueda hacer con Corel y no se pueda hacer en Illustrator..." Créalo, es asi...


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Vie, 26 Nov 2010, 17:03 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
hay alguna novedad en el tan solicitado Corel para Mac?


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Sab, 27 Nov 2010, 00:45 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
hay alguna novedad en el tan solicitado Corel para Mac?


Nada, el ciclo de X5 ya ha terminado, asi que solo queda la esperanza en el futuro.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Sab, 27 Nov 2010, 18:49 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
Talvez entro a este topic muy tarde puesto que ya tiene mucho tiempo pero despues de leer todo lo que se ha escrito aqui me parece que Corel está quedándose atrás en muchos aspectos y desde mi punto de vista creo que corel se está quedando dormido en sus laureles, hace mucho tiempo que no veo nada novedoso en realidad en el programa sino ligeras mejoras que no ayudan mucho y solo lanzan service packs para tratar de mitigar las fallas u errores de programación que se supone ellos mismos debieron ver antes de lanzar una versión oficial y para eso existen además los beta-testers, pareciera que no les hacen mucho caso a los testers o es que no les interas mucho lo que les dicen, o talvez el "jefe" de los programadores ya tiene unas pautas para la creación del programa y se centra en ello nada más obviando muchas cosas necesarias, yo he visto a muchas personas en los foros oficiales y no oficiales, dando muestras y ejemplos de errores y de mejoras que deberian incluirse en draw y si los programadores realmente escucharan a su clientes (compradores de coreldraw) no estariamos aqui discutiendo acerca de los problemas de corel, de su dejadez ni del retraso que viene arrastrando en comparación con otros programas. Y ni hablar de AI porque no es necesario decir que draw es superior en muchos aspectos, al menos en la velocidad y sencillez de trabajo (lo cual comprobé por mi mismo al tratar de modificar un archivo de ai, topándome con lo engorroso que es incluso el seleccionar un objeto, la verdad que trabajar en AI es como hablar con un burócrata que quiere que le firmes mil papeles antes de hacer algo).

Corel, amigos, ya despierten, escuchen a sus usuarios, vena sus errores y no lancen versiones "nuevas" de DRAW sin haber corregido y pulido el programa, a uno mismo le da verguenza ver todos los errores que tiene draw (algunos ridículos, como que se cuelgue al querer hacer el interlineado de texto en modo de lineas de dibujo) en vez de nuevas versiones lo que deberian sacar es "correcciones", arreglos o "updates", la verdad con todo lo que ha hecho corel hasta ahora yo diría que recien esta en su version 12 más o menos ya que la 13, 14 y 15 serían algo asi como 11.1, 11.2 y 11.3 Una versión "nueva" se realiza cuando hay un cambio radical o al menos con modificaciones notorias no solo pequeños updates en el programa, los amigos de corel deberian ser algo más serios y no soltar las versiones como si fueran crucigramas o pupiletras, más seriedad y a mejorar el coreldraw porque sus clientes, usuarios... nosotros lo merecemos y ustedes merecen ser reconocidos por su excelente programa y no por las fallas que tiene cuando lo lanzan... FUERZA COREL!!!


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Sab, 27 Nov 2010, 19:46 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Talvez entro a este topic muy tarde puesto que ya tiene mucho tiempo pero despues de leer todo lo que se ha escrito aqui me parece que Corel está quedándose atrás en muchos aspectos y desde mi punto de vista creo que corel se está quedando dormido en sus laureles, hace mucho tiempo que no veo nada novedoso en realidad en el programa sino ligeras mejoras que no ayudan mucho
En gran medida es verdad, uno quisiera un "gran" cambio, un salto hacia le futuro, no mas de lo mismo, sin embargo cada vez que cambian algo, por poco que sea, miles de personas protestan de inmediato. "Me han cambiado esta opcion de lugar" "No se por qué me cambiaron esto de lugar en el menu, yo estaba acostumbrado a como estaba antes..." "yo uso Corel desde hace años, no quiero que me cambien las cosas, quiero el mismo de toda la vida"..." Es dificil complacer a todos.

Sin embargo, yo veo que X5 prente varias novedades importantes. Relleno de malla con suavizado y nodos transparentes, rectangulos con angulos redondeados que no se deforman y que tiene varias otras opciones, perfiles de color incoporados, nuevas y mejores opciones de perfil de color, mejor soporte de archivos PDF, EPS, Ai, etc
Citar:
y solo lanzan service packs para tratar de mitigar las fallas u errores de programación que se supone ellos mismos debieron ver antes de lanzar una versión oficial
Lo mismo podriamos decir de otros programas. Las diferencias entre Illustrator CS4 y CS5 son minimas. Ademas, tambien Adobe saca correcciones a sus errores constantemente, solo que en lugar de llamarlos service pack son "actualizaciones".
Citar:
para eso existen además los beta-testers, pareciera que no les hacen mucho caso a los testers o es que no les interas mucho lo que les dicen, o talvez el "jefe" de los programadores ya tiene unas pautas para la creación del programa y se centra en ello nada más obviando muchas cosas necesarias
Eso creen algunos, pero es falso. Muchos de los cambios de cada version son propuestas de los beta tester. Ademas, la funcion del beta tester no es solo proponer ideas sino evaluar el programa. Pero la decision de cuales cambios se hacen o no, la toman los directivos de la empresa.
Citar:
yo he visto a muchas personas en los foros oficiales y no oficiales, dando muestras y ejemplos de errores y de mejoras que deberian incluirse en draw y si los programadores realmente escucharan a su clientes (compradores de coreldraw) no estariamos aqui discutiendo acerca de los problemas de corel, de su dejadez ni del retraso que viene arrastrando en comparación con otros programas.
Los programadores y directivos realmente escuchan a la gente, de hecho muchos participan en los foros, incluso algunos mensajes solicitando opiniones sobre errores o propuestas (en este propio foro y en otros), fueron hechos a peticion expresa de directivos de Corel corp. Hay muchos casos de intervencion directa de ellos, solucionando problemas especificos de usuarios. Sin embargo, muchos de nosotros somos muy ambiciosos en ese aspecto y deseamos muchas mas cosas. No basta que de cien propuestas te acepten 40, uno desea que las acepten todas y más aun. Todas las propuestas que hacemos nos parecen importantes aunque claro, lo que para uno es importante para otro no lo es.
Citar:
Y ni hablar de AI porque no es necesario decir que draw es superior en muchos aspectos, al menos en la velocidad y sencillez de trabajo (lo cual comprobé por mi mismo al tratar de modificar un archivo de ai, topándome con lo engorroso que es incluso el seleccionar un objeto, la verdad que trabajar en AI es como hablar con un burócrata que quiere que le firmes mil papeles antes de hacer algo).
Muy buena comparacion
Citar:
Corel, amigos, ya despierten, escuchen a sus usuarios, vena sus errores y no lancen versiones "nuevas" de DRAW sin haber corregido y pulido el programa, a uno mismo le da verguenza ver todos los errores que tiene draw (algunos ridículos, como que se cuelgue al querer hacer el interlineado de texto en modo de lineas de dibujo) en vez de nuevas versiones lo que deberian sacar es "correcciones", arreglos o "updates", la verdad con todo lo que ha hecho corel hasta ahora yo diría que recien esta en su version 12 más o menos ya que la 13, 14 y 15 serían algo asi como 11.1, 11.2 y 11.3 Una versión "nueva" se realiza cuando hay un cambio radical o al menos con modificaciones notorias no solo pequeños updates en el programa, los amigos de corel deberian ser algo más serios y no soltar las versiones como si fueran crucigramas o pupiletras, más seriedad y a mejorar el coreldraw porque sus clientes, usuarios... nosotros lo merecemos y ustedes merecen ser reconocidos por su excelente programa y no por las fallas que tiene cuando lo lanzan... FUERZA COREL!!!
Hay un problema comercial en eso. Necesitan sacar una version nueva para poder venderla, nadie pagaria por correcciones a errores. En este mucho, el dinero influye demasiado, y cuando se habla de millones eso es mas grave aun. Pero sin duda, hace falta mas ambicion, mas vision de futuro, mas deseo de hacer cosas nuevas y mejores. CorelDRAW funciona bien, y esta teniendo mucho exito (mas de lo que algunos imaginan) pero no deben dormirse ni descuidarse. ya que nada es eterno y las cosas pueden cambiar de un dia a otro.
Lo importante es que Corel no trate de ser "otro Adobe" ni ofrecer mas de lo mismo, sino que presente alternativas diferentes y soluciones innovadoras. Por eso, la referencia de Fernando a "la era Cowpland" es valida, Cowpland no solo fundó Corel sino que la llevó a su maximo esplendor en pocos años, desarrollando opciones que nadie tenia, y conviertiendola en una referencia obligada en el mundo del diseño. Hoy se necesita gente asi, como ocurrió con Jobs en Apple (cuando Jobs se fue Apple casi se funde, estaba en bancarrota y no ofrecia nada realmente nuevo desde hacia años. desde que regresó ha despegado gracias a la creatividad e innovacion).


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Dom, 28 Nov 2010, 03:47 

País:Peru
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2021 ( versión 23 )
Ubicación:Cusco
Hola a todos y saludos desde tierras andinas,

Hace ya algunas semanas, salió al mercado la version extendida de CorelDRAW X5: Corel DESIGNER Technical Suite X5, seguramente pronto estará disponible para el idioma hecho arte, como es ya costumbre, este programa es una version mejorada de CorelDRAW, me refiero a que trae caracteristicas adicionales como son bordes compuestos, interface para dibujo de perspectiva técnica, ademas de otras herramientas, simbolos y ayudas más afines para las labores de ilustración técnica: http://www.corel.com/servlet/Satellite/ ... bview=tab0.

En éstá nueva versión al compartir "casi" el 100% con CorelDRAW (para esta edición han incluido a CorelDRAW) llega con las correcciones del último SP (http://apps.corel.com/patches/cdgsx5/sp2/readme_es.html): corrigieron genialmente el Camera RAW Lab para dar pleno soporte a la Fujifilm S200exr [esto aún no ocurre con la susodicha profesional competencia] y añadir soporte a otros modelos de reciente aparición.

Cierto es, sin embargo que Corel debería para la versión X6 dar el salto que es ahora no sólo una obligación, sino una necesidad vital para su supervivencia.

Comentario aparte, ultimamente estuve departiendo con usuarios de InDesign (de CS2 hasta CS5), y se confirma lo que opiniones anteriores, uno de los socios trae a mención el burocrático funcionamiento de los programas de Adobe, ojalá que la gente que maneja Corel tome conciencia del potencial que tienen, digamoslo en terminos que quizas son muy aficionados los actuales dueños de Corel: "para ahogar en dinero a sus accionistas"; si es que eso los inspira, quizás puedan hacer, de la que considero mal llamada "graphics suite", una verdadera "caja completa de herramientas profesionales para las artes gráficas", pues la base desarrollada al 90% ya la tienen, continuar su desarrollo no sólo considero que de alcance suficiente, aprobaría todos los estudios de mercado, sino que de seguro los actuales usuarios ilegales estarían dispuestos a retribuir el esfuerzo (es necesaria tambien un modernización de la politica de venta de software que integre el desarrollo y al usuario final).

En cuanto a Corel y Apple, considero que el sistema Apple esta detrás de Windows en cuanto a desarrollo de software (las versiones más avanzadas de software son hechas primero para Windows), el mercado en el tiempo contemporáneo marca la pauta de inversión; Corel si quiere ganar dinero debería desarrollar para ese mundillo, pues es un referente de desarrollo para las masas (como ocurre con adobe, no siendo un software lider usabilidad, sus programas son muy populares), el mercadeo tiene poco que ver con la eficiencia, y esto es verificable en los porcentajes de productividad que se conocen en circulos especializados.

Tenga la suerte de conocer a muchos profesionales gráficos (arquitectos, diseñadores, ingenieros, grafistas y tecnicos afines), y puedo afirmar que más del 90% bien podrían seguir utilizando el software de hace una década para sus actividades productivas, quizas sea un indicativo determinante para los directivos de Corel, pero, si miramos a Microsoft, han hecho la rearquitectura necesaria para que hoy en dia, alcanzar un liderazgo de desarrollo de software y obtener mucho dinero; ¿Corel realmente quiere ganar dinero?.

Hasta otra buena vez y saludos a todos.

Fernando.


Última edición por Anonymous el Dom, 28 Nov 2010, 03:56, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Lun, 29 Nov 2010, 11:23 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Valencia, España
Hola a todos,

Aquí veo que hay opiniones para todos los gustos que tocan muchos de los puntos clave del problema. En mi opinión hay un poco de casi todo, pero creo que hay algunas cosas que no podemos/debemos ignorar. La primera de ellas es que después de tantos años buscando las mejores soluciones gráficas las herramientas están bastante avanzadas, tanto las de Corel como las de Adobe. El dato que daban de que posiblemente pudiéramos ejercer nuestra profesión usando herramientas de hace varias versiones atrás es cierto, pero también tendríamos que sufrir la no adaptación a las nuevas tecnologías, el no aprovechamiento del desarrollo del hardware, o la no adaptación a las necesidades del mercado y ahí es donde duele. Estar actualizado puede ser una necesidad, pues llega un momento en que un programa no abre versiones tan antiguas, y podría dar un problema de no abrir archivos en un servicio de filmación en el futuro. Personalmente prefiero trabajar con versiones comprobadas y no andar haciendo experimentos con lo más nuevo y fantástico si no funciona bien. Así pues no suelo usar para trabajo una versión hasta que salga algún service pack, algo que aprendí desgraciadamente por experiencia propia.

Ahora bien, una vez que estamos con un programa actual y que funciona bien -suponiendo que funcione bien todo-, las herramientas de Corel y Adobe son bien parecidas y sólo algunas funciones son distintas debido a su distinto enfoque, algo que en algunos usuarios puede ser determinante y en muchos dará igual. Personalmente CorelDraw tiene más funciones que se adaptan a mi tipo de trabajo que Illustrator, pero es que yo hago diseño gráfico, no ilustración. Ahí está la principal diferencia. De hecho el competidor natural para diseño gráfico era Freehand, pero Freehand era muy pobre comparado con CorelDraw. Siempre me sorprendió su éxito. Ahora Adobe quiere que Illustrator añada más funciones del finiquitado Freehand que tanto se vendió y que como bien han dicho aún se usa mucho pese a llevar años fuera del mercado, al menos aquí en España. Y un Illustrator que haga todo lo que hacía Freehand es un gran invento y un serio rival para Corel. Evidentemente CorelDraw sigue siendo referente en cuanto a compatibilidad, facilidad de uso, accesibilidad y potencia, pero tiene un grave problema y es que se gasta poco o nada en promoción y así no puede competir a largo plazo. Adobe sí invierte en estar donde tiene que estar. Se mete en la industria gráfica, en las escuelas, en las universidades. Enseña a usar las herramientas de forma casi monopolista y las nuevas hornadas de diseñadores saben manejar programas de Adobe, no Corel. Corel casi depende de que al responsable de una empresa le gusta Corel y no use Mac. Va uno a uno de forma casi casual mientras Adobe ataca al origen, al nido de los diseñadores para crear diseñadores Mac o, al menos, Adobe. Así nos va.

De la mano de Apple Adobe convenció a la industria gráfica de que lo mejor es una herramienta dedicada trabajando sobre un ordenador dedicado. Así pues la industria gráfica descartó la plataforma PC y el todopoderoso Windows porque para trabajar le sobran toneladas de archivos que ralentizan el sistema, ocupan desmesuradas cantidades de memoria y disco duro y restan efectividad a sus herramientas. Evidentemente éso no es tan así con los trabajadores autónomos, los freelance que tenemos que hacerlo todo con el mismo ordenador/computadora, pero la industria piensa a lo grande y en una empresa mediana el que diseña no hace contabilidad. Así pues los Mac son para diseñar y los PC para todo... incluído diseñar, pero con un lastre de recursos utilizados por el sistema operativo que espanta. Para poder estar a la altura, Windows debería tener una opción de cargar programas, drivers, DLLs, y demás tonterías sólo según necesidad, no acumular montañas de temporales, de registros inútiles y de basura que estrangula las grandes necesidades de hardware de las aplicaciones de diseño-especialmente memoria ram- . Si no sale una opción así para Windows, realmente en Corel deberían plantearse sacar una versión que trabaje a pleno rendimiento en Mac, les duela lo que les duela, me duela lo que me duela. Un PC bajo Windows necesita ser un maquinón para competir con un Mac a nivel gráfico. Y si necesito un maquinón para que pueda mover un Windows del que no necesito ni la mitad de aplicaciones que trae... ¿porqué no gastarme el dinero en un Mac?

Respecto a las herramientas de las últimas versiones y lo que deberían incluír, estoy de acuerdo con Fernando Oviedo en que deben ofrecer las herramientas que necesiten los diseñadores, sean o no herramientas originales. Un programa debe incluír las necesarias para cubrir las exigencias del diseñador, del ilustrador, del maquetador... del profesional. Precisamente es el profesional o el aficionado avanzado quien realmente saca punta a un programa, quien usa la mayoría de sus funciones, quien pone al programa contra las cuerdas para que saque a flote sus ideas, quien encuentra los vacíos y solicita las mejoras. Sacar chorradas nuevas no debe ser complicado. Lo complicado es encontrar cosas nuevas y útiles. Ambos, CorelDraw e Illustrator son muy buenos, pero no se venden por separado. Corel vende un paquete y Adobe otro. Me sigue dando igual quién fue primero, la gallina o el huevo. Me interesa el que hace más cosas de las que yo necesito, porque los dos siguen ofreciendo cosas que el otro no ofrece. Históricamente puede ser muy interesante quién copió a quién, pero son tertulias de foro, de bar o entre colegas de profesión. Poco más. Lo importante es lo que hagan y cuánto cubran mis necesidades.

Hoy en día hay una tendencia bastante importante a leer más en pantalla que en papel. Hace años no tener un catálogo y un vendedor era no existir. Hoy en día no tener web es no existir. Hace años una publicación era necesariamente en papel. Hoy en día una publicación electrónica es más versátil, más potente, más rápida, más económica y más accesible. Yo mismo he sacado una revista y me encuentro con que el 80% del gasto fijo es que sea en papel, por el gasto en imprenta y distribución. Adobe lo tiene clarísimo y ha apostado por una herramienta para crear publicaciones interactivas con apariencia de revistas estáticas, pero con movimiento, vídeo, enlaces y funciones que hacen que el lector se relacione con la revista. Éso podría hacerlo Corel perfectamente basándose en la plataforma de CorelDraw y su potencial, pero no se da cuenta o quiere darse cuenta. Pues si la tendencia del diseño gráfico va sí o sí encaminado a tener un papel protagonista en pantalla en lugar de en papel ¿qué hace que no se pone las pilas en este sentido? ¿porqué no tenemos un editor web de primer nivel que aproveche todo lo que hace CorelDraw y que se lleve tan bien como siempre se han llevado CorelDraw y Photopaint que editabas en el otro programa con un sencillo doble clic? ¿tan complejo es sacar un formato compatible con los sistemas operativos que siempre tenemos que pasar nuestros documentos a formatos externos, cual genuflexión obligada ante el altar? Creo que ahí nuevamente Corel cede terreno o no se complica. Con esa forma de pensar Corel no puede ser líder.

Yo no sé si realmente Corel necesita sacar más novedades propias de CorelDraw. Lo que tengo claro es que necesita arroparlo con programas que fluyan con él y que terminen los trabajos para las plataformas que hoy demanda el mercado. Al papel le queda mucha vida todavía, pero el empuje de las publicaciones interactivas y la web es indiscutible, imparable y Corel Corp. no se puede permitir el lujo de perder este tren. CorelDraw debería ser el eje vertebrador de una suite del siglo XXI que hiciera papel, web, publicaciones interactivas, 3D estático y animado, edición fotográfica y de vídeo -quizás no tan potente, pero sí algo mejor que el moviemaker de Windows-, animación vectorial y que no necesitara salir de la Suite para terminar un trabajo de diseñador, sea para papel, para pantalla de ordenador, para TV o para telefonía móvil, Ipad... etc. A lo largo de los años ha demostrado cierto interés en algunas de estas aptitudes, pero ha ido abandonando proyectos (Move, Dream...), así que creo que llega el momento de apostar fuerte y lanzar al mercado LA HERRAMIENTA TOTAL. Tengo tantas esperanzas como dudas de que lo haga.

Saludos corelianos a todos. Ya sé que me prodigo poco por aquí, pero sigo leyendo cuando puedo.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Lun, 29 Nov 2010, 17:49 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
En general yo creo que lo que corel deberia hacer (y me parece que eso hacen) es producir herramientas que nos hagan terminar nuestro trabajo más rápidamente, y no tanto las herramientas novedosas que producen resultados reproducibles con otras herramientas, eso es lo que hace adobe en general su AI es como esos libros "para dummies", osea ya todo masticado y le ponen un nuevo nombre a esa herramienta. Llegará seguro el día en que en Ai se pueda seleccionar la herramienta "letras 3D con sombras y brillo de luces" o "textura de piel" y todos nos damos cuenta que se puede lograr con otras herramientas pero todo esto no lleva más que a complicarlo todo pues al final no se sabe que herramienta utilizar o cuál es más conveniente mientras que en corel cuando hay un objetivo uno ya sabe más o menos que herramientas son necesarias y las tenemos a mano, y en eso debe enfocarse corel en mejorarlas y hacerlas más flexibles y poderosas en cuanto a características, pero tambien en producir herramientas que no tiene pero que si son necesarias para muchos artistas como el efecto halftone de AI que se puede obtener tambien en corel pero en forma de bitmap o se puede vectorizar o se puede usar programas externos como el Rasterbator. En fin cosas muy utilices de las que se adolece pero que parece a corel no le interesa mucho implementar. Punto aparte y como comentario me gustaria mucho que al centrar un texto con un objeto se considere tu tamaño real y no sus propiedades tipográficas (kerning, etc) como mencionó una vez Ariel. En realidad creo que es algo muy molesto que seguro a mucho les molesta sobremanera. ¿Quien quiere centrar un texto con un objeto que se vea descentrado solo porque corel esta considerando su propiedades tipograficas? ¿acaso es necesario convertirlo a curvas para centrarlo correctamente?. ???????


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Mié, 29 Dic 2010, 11:13 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
traigo a colación un debate de otro foro, del cual quiero que me ilustren ustedes corelianos (yo también) para saber que hay de cierto o falso en las siguientes aclaraciones, no para entrar al trapo, no, porque soy novato, pero si me gustaría enterarme de como son las cosas.

esto lo pone un coreliano.
Citar:
Cuando surgen estas odiosas comparaciones los amantes de illustrator siempre traen a colación la herramienta malla como caballito de batalla, lo que ellos no saben (porq casi ningún defensor de illustrator domina corel D) es que esta herramienta fue creada por lo programadores de Corel Draw 2 años antes de que ellos la utilizaran, y estuvo disponible 1 año y medio antes..

Falso, la malla de degradado salió en 1998 para illustrator 8, un año después, en corel 8 surgió la malla de degradado,eso explica porqué la de illustrator es mejor. En 2005 para illustrator cs2, salió el bote de pintura interactiva, y en 2006 sale para corel su “relleno inteligente” ¿Quién ha estado a la sombra de quien? Hay que informarse un poco más.
Sin embargo, no son las herramientas la principal ventaja de illustrator. La compatibilidad con los demás programas de adobe, photoshop, indesign y flash, es una ventaja importante, (si, coreldraw tambien se integra con los otros programas de corel, pero estos vienen dentro del propio draw, asi que no son más complementos o extensiones del mismo). Pero hablemos de lo que hace illustrator por sí solo. Cuando guardas un archivo .AI, se crea un pdf compatible, que se puede abrir en programas como adobe reader, y además los archivos de illustrator son de por sí una extensión EPS, un formato clave para la generación de vectores, (es por eso que un archivo de illustrator se puede abrir en corel, pero no al revés.).Por ende, el formato de illustrator es formato estándar, mientras que .cdr no. Illustrator me permite crear perfiles de documento depende al dispositivo de salida, impresión, video, hasta web y dispostivos móviles, corel siempre trabaja un perfil por defecto que hay que ir modficando. Illustrator me permite guardar documentos para web con opciones para gif, png, css html, xml, etc y me posibilita ver varias copias de ilustración con resoluciones distintas, corel no. Illustrator permite visualizar las sobreimpresiones de los documentos antes de imprimirlos, corel no. Illustrator me permite visualizar los pixeles para saber cómo quedarán en la web o en dispositivos móviles, corel no. Illustrator puede crear máscaras de flex 3, y exportarlas, corel no.
Illustrator permite La manipulación de fuentes opentype, y posee código abierto para texto Unicode, esto facilita el traslado de archivo a diferentes países, además de poder trasladar las fuentes a pdf, en corel no se puede.
Illustrator incluye soporte para metadatos XMP, esto posibilita una mayor amplitud de secuencias de comandos y e integración con sistemas digitales de gestión de activos. Corel sencillamente, no puede.
La gestión de color en illustrator es mucho mejor, lo que veo en la pantalla es casi siempre lo que se imprime, en corel nunca me muestra los colores tal como van a salir, por más que calibre el monitor. illustrator permite la previzualización de los documentos antes de imprimirlos, la sobreimpresión del negro, la creación de guías de registro, la posibilidad de imprimir una sola ilustración en varias páginas, y otros tantos aspectos en lo que respecta a dispositivos de salida.

Y ni que hablar de las herramientas, mejor control de las opacidades y los modos de fusión, modo de aislamiento para editar objetos dentro de grupos por separado, mejor cantidad y calidad de efectos, tanto a los propios objetos como a atributos heredados, más y mejores herramientas para dibujo a mano alzada, (los llamados “medios artísticos” de corel dejan mucho que desear), con la pluma sola se puede hacer lo que hacen las tantas herramientas de dibujo de corel, mejor manejo de capas ( en ilustrator acoplar las capas es cuestión de un comando, en corel .........). Máscaras de opacidad, cuadricula de transparencia, creación de trazados compuestos, bibliotecas para atributos trasladables y manipulables, guías de color, manipulación de código para interactividad SVG, secuencias de comandos, y un larguísimo, etcétera.
En fin, me quedo corto con la explicación, pero espero que sea suficiente para los que insisten en que illustrator solo es una moda, y que lo único malo que tiene corel es que no posee soporte para Mac, (en comparación de otros, este es su menor inconveniente). illustrator no es un estándar porque si, es solo que algunos de sus usuarios no saben el porqué, y se limitan a usarlo porque otros lo hacen, pero de que es el mejor.. de eso no cabe duda.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Mié, 29 Dic 2010, 14:40 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Hola, Diego. Aunque muchos de estos debates suelen ser reiterativos y por tanto, cansadores, siempre es necesario hacer algunas aclaraciones-

Citar:
Falso, la malla de degradado salió en 1998 para illustrator 8, un año después, en corel 8 surgió la malla de degradado,eso explica porqué la de illustrator es mejor.
Creo que esta persona olvida que CorelDRAW 7.0 tambien tenia relleno de malla, antes que illustrator. dado que muy poca gente tiene la version 7.0 instalada (yo tampoco) lo pueden verificar en internet leyendo cualquier tutorial al respecto, como por ejemplo:
http://siguiente7.blogspot.com/
(supongo que hay mas material en ingles que en español, pero como ejemplo es suficiente)

Respecto a cual Relleno de malla es mejor, en mi opinion personal hasta que salio el X5 el relleno de illustrator era mas suave, aunque muchisimo mas complicado de manejar (yo he usado ambos programas durante años y probé de hacer lo mismo en ambos varias veces). Ahora, con x5, Corel le ha sacado bastante ventaja, no solo posee mayor suavidad sino que ademas tiene transparencia selectiva en los nodos. Los resultados son increibles. El uso del cuentagotas interno y la paleta de Documento tambien te brindan una potencia enorme a la hora de dibujar.
Citar:
Hay que informarse un poco más.
Eso mismo, totalmente de acuerdo, jejeee
Citar:
Sin embargo, no son las herramientas la principal ventaja de illustrator. La compatibilidad con los demás programas de adobe, photoshop, indesign y flash, es una ventaja importante, (si, coreldraw tambien se integra con los otros programas de corel, pero estos vienen dentro del propio draw, asi que no son más complementos o extensiones del mismo).
Eso es bastante relativo. En los foros puedes ver miles de mensajes hablando de problemas de compatibilidad entre illustrator y photoshop, o entre illustrator y otros programas.

http://www.domestika.org/foros/937-info ... trator_cs3
http://www.domestika.org/foros/12-video ... ost_543961
http://www.domestika.org/foros/937-info ... ost_508306

No es lo que digan los usuarios de Corel, lo dicen los propios usuarios de Adobe. Lo logico es que fueran mas compatibles, pero ello no siempre es asi. Con frecuencia CorelDRAW es mas compatible con Photoshop que el propio Illustrator.
Citar:
Pero hablemos de lo que hace illustrator por sí solo. Cuando guardas un archivo .AI, se crea un pdf compatible, que se puede abrir en programas como adobe reader, y además los archivos de illustrator son de por sí una extensión EPS, un formato clave para la generación de vectores, (es por eso que un archivo de illustrator se puede abrir en corel, pero no al revés.).
Illustrator abre archivos de CorelDRAW hasta v.10.0 El hecho que illustrator no sea capaz de importar archivos de CorelDRAW superiores en todo caso, es una limitacion suya, ya sabemos que el illustre solo tiene una página, aunque ahora tenga varios "escritorios". Nadie duda de lo que es Adobe como empresa y de su importancia a traves de la historia. Es la creadora del lenguaje Postscript, del EPS, del PDF, etc, los estandares a nivel mundial en impresion. Nadie pretende quitarle mérito. Ahora bien, tampoco hagan creer a la gente que guardar un AI es igual que un EPS, porque no es cierto (Illustrator guarda como AI, como PDF o como EPS, una cosa O la otra). Naturalmente, uno espera mayor compatibilidad entre formatos nativos propios, pero tampoco esperen milagros. Abrir un PDF en Illustrator no significa que no vaya a cambiar nada, al interpretarlo puede haber modificaciones. Si el PDF no tiene incrustadas las fuentes, Illustrator tampoco las adivina. Que sean mas compatibles es algo natural, pero eso no significa que todos los formatos sean lo mismo o que dé igual una extension que otra. por otra parte, eso no siempre funciona.
Citar:
Illustrator me permite crear perfiles de documento depende al dispositivo de salida, impresión, video, hasta web y dispostivos móviles, corel siempre trabaja un perfil por defecto que hay que ir modficando.
Historia pasada, CorelDRAW X5 cambió todo eso. Pero en todo caso, es un tiron de orejas a los usuarios de Corel, que por lo general no usan perfiles de color, ni quieren hacerlo, y se molestan que X5 incorpore los perfiles de color y obligue a definir perfiles de color. La opcion está, el programa lo hace y lo hace bien, que muchos no lo usen es otra cosa.
Citar:
Illustrator permite visualizar las sobreimpresiones de los documentos antes de imprimirlos, corel no. Illustrator me permite visualizar los pixeles para saber cómo quedarán en la web o en dispositivos móviles, corel no.
¿En qué version de CorelDRAW se ha quedado esta persona? Ya hace muchos años que CorelDRAW muestra las sobreimpresiones en pantalla y antes de imprimirlas. La previsualizacion de pixeles (pixel preview) tambien existe y permitanme recordarlo, salio un año que para illustrator. A ver si nos informamos....
Citar:
Illustrator permite La manipulación de fuentes opentype, y posee código abierto para texto Unicode, esto facilita el traslado de archivo a diferentes países, además de poder trasladar las fuentes a pdf, en corel no se puede.
CorelDRAW no solo usa fuentes, puede CREAR fuentes, Type1 o TrueType ¿Puede hacerlo Illustrator?
Citar:
Illustrator incluye soporte para metadatos XMP, esto posibilita una mayor amplitud de secuencias de comandos y e integración con sistemas digitales de gestión de activos. Corel sencillamente, no puede.
Con igual criterio, CorelDRAW utiliza Visual Basic y Visual Studio for Applications, los lenguajes mas actuales de Windows. Illustrator no puede
Citar:
La gestión de color en illustrator es mucho mejor, lo que veo en la pantalla es casi siempre lo que se imprime, en corel nunca me muestra los colores tal como van a salir, por más que calibre el monitor. illustrator permite la previzualización de los documentos antes de imprimirlos, la sobreimpresión del negro, la creación de guías de registro, la posibilidad de imprimir una sola ilustración en varias páginas, y otros tantos aspectos en lo que respecta a dispositivos de salida.
Que esa persona no sepa manejar el programa o lo tenga mal configurado es un problema suyo. Yo veo en CorelDRAW casi exactamente lo que va a salir, con la diferencia normal segun el tipo de papel y demas. Ademas, durante años he comparado lo que tenia en pantalla con el resultado impreso, y es practicamente perfecto. De igual modo, conozco muchisimas personas y empresas que usan CorelDRAW y ven exactamente lo que sale impreso. Por el contrario, hay muchas personas que usan Illustrator y no ven los colores correctos, simplemente porque no tienen los perfiles correctos, pero confian que haciendo un PDF luego la fotomecánica se encargará de arreglarlo.
Citar:
En fin, me quedo corto con la explicación, pero espero que sea suficiente para los que insisten en que illustrator solo es una moda, y que lo único malo que tiene corel es que no posee soporte para Mac, (en comparación de otros, este es su menor inconveniente). illustrator no es un estándar porque si, es solo que algunos de sus usuarios no saben el porqué, y se limitan a usarlo porque otros lo hacen, pero de que es el mejor.. de eso no cabe duda.
A mi no me cabe duda de que CorelDRAW es mejor que Illustrator en la mayoria de los aspectos. Solo hay algunos efectos en los cuales AI ha mejorado y me parece mejor, pero en lineas generales sigue siendo un programa tosco de manejar y con pocas variables. Hace poco mencionabamos el ejemplo de hacer un rectangulo con dos angulos redondeados, en CorelDRAW es instantaneo, en AI se hace a mano. Y si luego quieres cambiar la redondez de un angulo, en CorelDRAW es un instante, en AI volver a comenzar de cero. Pero si eso fuera todo, no sería importante, pero es que es solo un ejemplo de la diferencia de funcionamiento de un programa y otro. Para empezar, CorelDRAW no es solo un programa de dibujo, hace muchas cosas mas. La diferencia entre el uso de texto artistico / texto de parrafo es una gran ventaja respecto a otros programas. Quisiera saber como haces un codigo de barras en illustrator. O un calendario, seguramente a mano uno a uno, en CorelDRAW lo haces en unos segundos, con fases lunares incluidas. Quisiera saber como mides el contorno de una figura o una letra en illustrator, en CorelDRAW una macro te lo dice en un instante. O como numeras mil talonarios en Illustrator (si, ya se, no sirve para eso, por eso esta InDesign) La lista de lo que puede hacer CorelDRAW y que illustrator no puede es muy extensa. El mayor problema pasa por la forma de utilizarlo, y por lo conocimientos que el diseñador posea. Si se usa bien, funciona bien, pero si se usa mal...


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Jue, 30 Dic 2010, 11:12 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Valencia, España
No voy a entrar en rebatir detalles como Ariel o Diego, ya que entrar a rebatir punto por punto cada una de las aptitudes de uno u otro o si fue primero la gallina o el huevo, es un poco entrar en detalles que mucha gente jamás llegará a necesitar y que, mucho menos, serán decisivas para elegir un programa u otro como herramienta de diseño/ilustración habitual. Ambas son grandes herramientas y por mi experiencia -uso Corel a diario desde 1991-, he podido demostrar a través de demasiadas ocasiones que CorelDRAW era superior a las demás herramientas standard del mercado para mi trabajo, tanto en potencia, como en compatibilidad, versatilidad, optimización de tiempos de entrega por reducción de pasos para hacer las cosas, comprobación de documentos antes de imprimir pudiendo ver las separaciones en pantalla y en color o en negro -desde hace muchas versiones-, las opciones de manejo, manipulación y distorsión de textos, la importación de PDF y su edición volviendo a dejarlo como PDF... en fin, que he tenido ocasiones de sobra para demostrar que si alguien decía que Corel no lo hacía, es porque el que lo decía no sabía cómo hacerlo y, mucho menos, tenía ni idea de que se pudiera.

He visto cómo los megadefensores de Mac usaban Corel sólo como herramienta de importación y exportación para poder llevar otros formatos a sus Freehand e Illustrator, diciendo que Corel sólo servía para éso, en vez de pensar que desgraciadamente su herramienta no lo hacía, que no era compatible ni con los PC ni con WIndows. CorelDRAW, además, hacía lo que sus Freehand e Illustrator juntos. Curiosa forma de infravalorar herramientas. Hasta he oído decir que con Corel me saldrían granos. Me hace gracia lo atrevida que es la ignorancia. También he vivido que algunos servicios de impresión y preimpresión no aceptaban trabajos hechos con CorelDRAW porque les daban problemas. Les pregunté cuáles y resultó que los problemas los daban los clientes aficionados que metían 15 colores pantone para una tarjeta de visita, es decir, problemas que también les darían aficionados de Freehand o illustrator. También les daban problemas tipografías que ellos no tenían, o efectos que no se podían exportar a Freehand y daban problemas pasando de Corel a EPS, PDF o AI para acabar en Freehand. Vamos, que como no sabían usarlo para imprimir/filmar película directamente -Corel también puede imprimir directamente en Postscript aunque alguno no se lo crea- tenían que llevarlo a su terreno y poner la pérdida de datos en las múltiples conversiones de formato como culpa de Corel y no de su propia falta de formación. Tal es la ignorancia y el miedo a cambiar de software que Freehand, un programilla que no hace ni la mitad de cosas que hace Corel, sigue siendo standard a pesar de los años que hace que no se comercializa. Sorprendente el apego a una herramienta obsoleta y sorprendente su éxito a nivel profesional, dicho sea de paso. Y por cierto, Illustrator aún lo usa menos gente que Corel, al menos en mi ámbito.

Yo tengo claro por mi tipo de trabajo que CorelDRAW es mi herramienta. Empezando por la posibilidad de documento multipágina que para mi trabajo es fundamental y todas las opciones de preimpresión que tiene, la fusión y la imposición con ajustes de medianiles para facilitar el trabajo a la imprenta, la capacidad increible de importación y exportación con casi cualquier tipo de formatos que me envíe un cliente -que suelen ser principalmente formatos típicos de PC y Microsoft, incluso formatos nativos de cad-, el tamaño de página máximo de 45 metros para realizar pancartas del tamaño de fachadas de edificio a escala 1/1, la maleabilidad para convertir mis diseños en rotulaciones en vinilo cortado o digital, en bordados, en publicaciones, las opciones postscript para variar lineaturas para serigrafía, la inclusión de códigos de barra (en cualquiera de los 18 sistemas stándar distintos) para hacer etiquetas... en fin, que CorelDRAW es la herramienta de diseño gráfico de más alto nivel con diferencia y con aptitudes de ilustración que le hace rival directo y actualmente único de una herramienta dedicada a ilustración que es Illustrator. Si fuera ilustrador, exclusivamente ilustrador, posiblemente le vería más bondades a illustrator, pero siendo diseñador gráfico, haciendo catálogos, folletos, logotipos, rotulaciones, revistas, etiquetas y diseños para tan diversos soportes como pueda ser una lata de sardinas o la rotulación de un avión, una tarjeta de visita o el desarrollo del diseño de un tapón de botella de vino, troqueles para cartonaje, presentaciones de Powerpoint... en fin, que si Illustrator me permitiera hacer todo éso, a lo mejor me lo plantearía.

A lo mejor me pasa como a los que no usan CorelDRAW pero lo critican abiertamente y quizás resulta que Illustrator lo hace todo pero yo no lo sé usar, o será que lo descarté cuando hace muchas versiones ví que no servía para lo que yo hago. Desde luego a día de hoy lo único que echo en falta en Corel no me lo da Illustrator. Sí me lo da Indesign, pero éso sería otro debate.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Jue, 30 Dic 2010, 14:07 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Algunos comentarios breves:
Citar:
Hasta he oído decir que con Corel me saldrían granos.
Es curioso, en España estuve trabajando un tiempo solo con Mac y me vino varicela ¿será por eso?
Citar:
Me hace gracia lo atrevida que es la ignorancia. También he vivido que algunos servicios de impresión y preimpresión no aceptaban trabajos hechos con CorelDRAW porque les daban problemas
Eso creo que lo hemos vivido todos los que estamos en esta profesion desde hace años. Pero cuando uno pregunta cual es el problema, siempre resulta que es algo que tiene facil solucion o es simplemente ignorancia ("a mi un amigo que usa Mac me dijo que no use Corel nunca" "yo escuché decir que Corel no trabaja en CMYK" "lo que pasa es en Corel no se pueden hacer separaciones de color ¿verdad?"...)

Por ejemplo, en una imprenta me dijeron que los colores desde CorelDARW salian mal. Yo les pregunté como enviaban los archivos, y la respuesta fue: "los abrimos, los exportamos como EPS sin tocar nada, los colocamos en un Quark de Mac y desde alli lo enviamos a imprimir". Resultó que al exportar como EPS estaba puesto "salida de colores como RGB", a lo que respondieron "Es que... como el programa lo tenemos en inglés, nunca leemos los mensajes que aparecen". Aparte de eso, con todo ese proceso de exportar a otro formato, importar en otro programa, sobreescribir el perfil de color de CorelDRAW con el de Quark, etc, no hubieran errores, seria un milagro. Cuando se han las cosas mal, seguramente van a salir mal
Citar:
Les pregunté cuáles y resultó que los problemas los daban los clientes aficionados que metían 15 colores pantone para una tarjeta de visita, es decir, problemas que también les darían aficionados de Freehand o illustrator.
Claro, lo dicen como si fuera algo exclusivo de los usuarios de CorelDRAW. Y eso es mas comun aun en usuarios de Adobe, ya que muchos tienen "la moda" de usar Pantone para todo (a veces es bueno, otras veces no) y mas de una vez se les olvida la conversion. Y es muy comun recibir archivos de illustrator o Indesign con 10 o 12 colores.


en fin, otro dia continuaremos con el tema, ya que es muy importante que los usuarios de CorelDRAW conozcan mejor el programa y sepan que una campaña sistematica para desprestigiarlo no es suficiente, eso de que una mentira si se repite un millon de veces deja de ser mentira no vale, si algo que se dice es falso simplemente es falso y hay que decirlo y demostrarlo.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Jue, 30 Dic 2010, 14:44 

País:Colombia
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Cada cual habla de acuerdo a como le fue en el paseo y es respetable su posición, así no sea compartida. En mi caso particular uso Corel desde la versión 2 (recuerdo que el programa venía en diskettes de 3.5 y que aun se usaban los discos flexibles de 5.5). Para mi, es mi herramienta predilecta desde entonces y nunca me acostumbré a AI (poco amigable) por lo que si saco la cara es por PhotoShop muy completo y mucho mejor que PhotoPaint el cual se merece una mejor suerte.

Feliz año nuevo a todos !!


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Vie, 31 Dic 2010, 09:15 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Valencia, España
mi primer Corel sí fue en discos blandos de 5 1/4 cargados desde la unidad B que, curiosamente nunca fue vuelta a usar por otra unidad. La B quedó olvidada en un cajón. Yo pensaba que si una unidad no estaba, la segunda instalada cogería su número, pero nunca he recuperado una letra B de unidad. Siempre desde entonces tenía la unidad A de disquete y la C de disco duro, la D, E... curiosidades de la B perdida.

De acuerdo en que Photoshop es superior a Photopaint. También cuesta más.

Respecto a trabajos de aficionados en diferentes plataformas, también habrá que ver que si los archivos problemáticos vienen en un programa que conoces, los solucionas fácilmente. Si vienen en uno que desconoces, sería igual de fácil pero no sabes cómo hacerlo, así que son "insalvables" y como la culpa no va a ser suya... será del programa, por supuesto. Recuerdo un trabajo de vectorización de imágenes bitmap para un catálogo de piezas de maquinaria. En esa época iba de refuerzo a un estudio de diseño que trabajaba con Mac y Freehand. Ponían la imagen y dibujaban encima. Entonces también trabajaba con Mac y Freehand si hacía falta, tiempos aquellos. El encargo era de más de 1000 piezas y estábamos 3 personas haciéndolo. Tras la primera jornada de trabajo les dije que con Corel era muchísimo más rápido. Me dijeros que no creían que fuera posible. Les propuse hacer el mismo dibujo en ambas plataformas, yo con Corel y el más rápido de los otros con Freehand. Tardé un 30% menos de tiempo que él. Hubiera sido un 30% menos de tiempo en el total del trabajo. Un 30% más de beneficio respecto a presupuesto. Aún diciendo que no cambiarían, me dieron la posibilidad de hacerlo yo en Corel y ellos seguir en Freehand. Al final del trabajo yo había enviado casi tantos dibujos hechos con Corel como ellos dos juntos, teniendo en cuenta que el primer día yo hice trabajos con Freehand. Y éso que aún no existía Corel Trace!!! Ahora sería más.

Tal es la resistencia humana a probar cosas. Ni demostrándoles la superioridad de una herramienta de esa forma tan evidente les pude convencer. Supongo que al revés pasará igual, que ellos pensarán que su herramienta es mejor porque no saben hacer lo mismo con Corel o que aún no han encontrado a nadie que maneje Corel como ellos Freehand o Illustrator que les demuestre su superioridad... o tal vez yo utilizaba Corel de forma más eficiente que ellos su programa. Sin embargo aún no he sufrido un correctivo de Freehand o Illustrator, así que de momento no he tenido oportunidad de ser tentado por el lado oscuro.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Sab, 01 Ene 2011, 19:38 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Pasado el año, retomemos el tema. Aunque es muy amplio e imposible de abarcar en toda su totalidad en este espacio, hay varios puntos que es conveniente aclarar.

- Cuando se compara CorelDRAW vs Illustrator en realidad es una comparacion erronea. Realmente la comparacion deberia ser entre la suite de CorelDRAW vs la suite de Adobe, y alli es donde Adobe tiene ventaja. Primero, porque posee Acrobat (aunque no viene incluido en todas las versiones de la suite) y ya sabemos que el formato PDF es un standard a nivel mundial. Segundo, porque incluye a Photoshop, que es el editor mas potente de imagenes, meintras que Corel ha descuidado a PhotoPaint, centrandose en otros productos como PaintShopPro y Painter. Dejando a un lado a CorelPainter que es un mundo aparte y no tiene competencia, lo ideal seria fusionar los diferentes programas que posee Corel (PaintShopPro, PhotoPaint, PhotoImpact, etc) en un solo programa mas completo y con mas opciones.

- En segundo lugar, porque Illustrator es solo un programa de dibujo mientras CorelDRAW hace muchas mas cosas. Realmente, el mayor rival de CorelDRAW no es Illustrator sino inDesign. Podemos decir con toda certeza que todo lo que se hace en Illustrator se puede hacer en CorelDRAW (y en la mayoria de los casos, se hace mas rápido, más fácil y queda igual o mejor), y ello no es igual a la inversa, ya que hay muchas cosas que AI no puede hacer o que resulta demasiado complejo. Le duela a quien le duela, y aunque los fanaticos de Adobe se resistan a aceptarlo y no se resignen a tener perdida esa guerra desde años, es algo que es perfectamente comprobable. La mayor diferencia es la experiencia de los usuarios, si colocamos dos diseñadores con igual grado de experiencia quien use CorelDRAW podrá hacer muchas mas cosas, mas facil y mejor.

Sin embargo, contra InDesign la cosa cambia. Indesign es un programa de maquetacion, de diseño editorial, cosa que CorelDRAW solo hace en forma parcial. Para hacer un libro de 600 paginas con mucho texto, indudablemente la diferencia de velocidad y de opciones se vuelca hacia InDesign. Claro que todo depende del tipo de trabajo que cada uno realice, si haces un solo libro asi al año no vale la pena gastar tanto dinero, simplemente divides el archivo en tres o cuatro partes y listo. En cambio, si en tu trabajo tienes que hacer libros todos los dias, entonces lo logico es usar Quark Xpress o indesign. La alternativa a ambos programas de parte de Corel es CorelVentura, pero Corel tambien lo ha dejado de lado desde hace tiempo, aunque todos esperamos que eso cambie en breve. Sin embargo, si hablamos estrictamente del presente, CorelDRAW es una gran solucion para publicaciones pequeñas (revistas o libros con muchas ilustraciones y efectos) pero no para grandes cantidades de texto.

Otro aspecto a considerar (y a tener en cuenta para proximas versiones de CorelDRAW) es la posibilidad de manejar archivos EPS y PDF "cerrados" sin necesidad de editarlos, colocandolos dentro de una mascara. Por ejemplo, si tenemos varios PDF y necesitamos colocarlos en una misma pagina, o recortarlos para que solo aparezca una parte de cada uno, Quark o InDesign lo hacen mucho mas simple y mas rapido que CorelDRAW. Recordemos que tambien posee "imprimir fusion" desde hace algunas versiones, y muchas otras herramientas que su hermano menor Illustrator no posee.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Sab, 01 Ene 2011, 20:19 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Valencia, España
y entonces resulta que para superar a la Suite de Corel que cuesta 700 euros, me tengo que ir a gastar 2000 euros en la Suite de Adobe. Incluso Indesign comprado aparte cuesta más que toda la Suite de Corel. Qué menos que por 2000 euros te den algo más que por 700. Sin embargo la diferencia no es que sea más del doble de bueno, ni más del doble de potente, ni más del doble de nada.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Lun, 03 Ene 2011, 19:17 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2020 ( versión 22 )
Hola,

Aunque no se trate específicamente de Corel Draw quiero hacer referencia al comentario de Ariel sobre que Corel ha abandonado un poco PhotoPaint y se ha volcado sobre PaintShopPro.

Como aficionado he procesado más de 25.000 fotos desde negativos y papel escaneados hasta fotos digitales y PhotoPaint ha sido un perfecto medio para hacerlo.

Después de muchas horas sumergido en la demo de PaintShopPro veo que de poco me hubiera servido, al igual que Photoshop está muy lejos en cuanto a facilidad de uso y es poco intuitivo. Además carece de muchas herramientas y de la facilidad en el uso de máscaras y ajustes, parece inspirado en la competencia.

De Photoshop sólo uso sombras/iluminaciones, montaje de panorámicas y poca cosa más, ya que PhotoPaint carece de ellas o le falta desarrollo. Paso de uno a otro copiando y pegando.

Muy bien en PaintShoPro la herramienta "corrección de decoloración"

No olvidemos que para iniciarse en Photoshop hace falta un experto a tu lado cosa que no ocurre con PhotoPaint y lo mismo digo de Illustrator vs Draw

Por lo que he dicho lamentaría que Corel se olvidara de desarrollar PhotoPaint en beneficio de otros programas que eso si, son muy bonitos.

Saludos


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Lun, 03 Ene 2011, 20:25 

País:Venezuela
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2021 ( versión 23 )
Bueno despues de dedicarme a leer todo lo que se ha escrito y valla q fue rapido no dure mucho tiempo jeje. Pasando a nuestro tema.

No soy un experto, apenas soy estudiante en el campo del Diseño Gráfico, pero siempre se necesita la opinión de un Estudiante.

Referente a el combate que tienen entre AI vs CDR, veo que caemos en un juego de niños.

Ey tu ¿Quien es mejor Ai o CDR?

El Hecho no es de quien es mejor, sino el uso que le da el medio al cliente, tal vez AI tenga mejoras en Herramientas, Corel tambien las tiene, no hay que decaer en eso, sino que nosotros como clientes y fieles seguidores de Corel, debemos hacer que la Empresa Corel, sepa que sus clientes necesitan Actualizaciones, Service Pack's , Herramientas, lo que sea que se necesite. Esa es nuestra forma de actuar ante esta empresa.

Recuerdo que hace algunos meses intentaba tratar de utilizar el AI, pero me cuesta tanto adaptarme ya que para agarrar una seleccion de un objeto, a veces se pone DIOSSS ESTE PROGRAMA !!!, provoca agarrar el Illustrator y ponerlo en la papelera de reciclaje, pero antes de que creen una critica ante mi, sé que tal vez es porque no sé utilizar el programa adecuadamente, pero cuando por primera vez toque CDR, las facilidades de uso en una seleccion simple, son perfectas respuestas con este programa. Belmonte dice que para PhotoShop hay que tener un experto al lado(Yo no necesite un experto con Photoshop jeje.).Yo digo que para Illustrator hace falta un Experto AL LADO. Con corel nada que ver.

Un Saludo a todos y bueno me gustaria contactar con algun diseñador que maneje AI, para aclarar dudas en el manejo de este programa.


Última edición por Anonymous el Lun, 03 Ene 2011, 20:25, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Mar, 04 Ene 2011, 09:20 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Valencia, España
La facilidad de uso y la accesibilidad a poder trabajar directamente como nuevo usuario de un programa a un nivel básico es algo que siempre ha ocurrido en Corel. Sus programas tienen una forma de trabajar que no asusta a los nuevos usuarios y por éso ha sido y es un programa muy amigable. Desgraciadamente la competencia -muy astuta ella- convirtió esta ventaja en supuesta desventaja al decir que Corel hacía las cosas mal, cuando en realidad estaban hechas mal, pero no por culpa del programas sino por inexperiencia del diseñador novato. Nada que no se corrija con el tiempo y dedicación: la experiencia. Nada que no ocurriera con los diseñadores novatos de Freehand o Illustrator. Correctos a la vista, pero que puestos a filmar separaciones de colores daban múltiples paletas, lentes para cambiar colores que se convertían en cuatricromías mezcladas con Colores directos, tipografías sin adjuntar...

Esa baza de ser fácil de usar dura unos pocos meses o semanas según la intensidad del aprendizaje, lo que se esfuerce cada uno en leerse el manual y practicar y va de la mano de la complejidad de los trabajos que afrontemos. Ahí es donde se empiezan a ver las caras los diferentes programas y cuando se adquiere la soltura y el oficio de hacer las cosas bien desde el primer clic es cuando empezamos a valorar las herramientas en su justa medida. Lo importante ya no es lo fácil que se den los primeros pasos, sino hasta dónde podemos llegar con cada programa, cuál es más eficiente y cuál nos ofrece más opciones. Muy alto en los dos, sin duda.

Yo elegí Corel como primer programa gráfico para diseño sobre plataforma PC. Antes del 91 muy pocos diseñadores trabajaban con ordenador y de hecho hasta los servicios de filmación iban un poco perdidos con lo que se podía hacer y lo que no, lo que era mejor a mano y lo que era mejor con ordenador. Unos se decantaron por los Mac, plataformas dedicadas a diseño, y otros por PC, compatibles con el mundo empresarial y que también podían hacer diseño. Como diseñador freelance y trabajando solo, era necesario hacerlo todo -diseño, contabilidad, abrir documentos de los clientes...- y PC me daba la oportunidad de hacerlo directamente. He sido siempre el bicho raro que diseñaba con Corel y PC, pero también he sido el ejemplo de que con Corel también se puede hacer todo tipo de diseños, tan complejos como los que se pudieran hacer con cualquier programa sobre Mac. Tan correctos técnicamente como aquellos. Tan buenos como mi capacidad de diseñador ha podido dar, y durante años ha sorprendido a otros diseñadores que pensaban que con Corel no se podrían hacer esas cosas. Pues sí, se podía. Es una herramienta muy potente, potentísima, capaz de hacer lo que mi imaginación pudiera inventar. Si alguna vez le he pedido más de lo que tenía, no fue en Illustrator ni en Freehand donde encontré la solución y me tocó desmontar el trabajo para hacerlo por partes. Había encontrado los límites del programa en número de nodos o agotado la memoria física del equipo. Estos límites se corrigieron con nuevos ordenadores, más memoria, más velocidad de proceso y optimización de recursos por mi parte. Así pues, aprendí a salvar esas aberraciones de exceder los límites con imágenes gigantes o dibujos vectoriales excesivamente complicados que superaban el número límite de nodos por objeto. Aprendí a no pretender complicar el trabajo, a intentar simplificarlo, aprendí a trabajar dentro de los límites y los límites de Corel eran más amplios que los de la competencia. De hecho son generalmente más amplios de lo que necesito.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Lun, 10 Ene 2011, 04:23 

País:Peru
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2021 ( versión 23 )
Ubicación:Cusco
CorelDRAW para maquetado?, o quizas Ms Paint para hacer vectores!, maquetado no solo es "ordenar" textos e imágenes en una ruma de paginas, es fundamentalmente el arte de la tipografia y la composición de imagenes!, y si Indesign CS5 trae como ultima "novedad" el colocar textos a travéz de columnas, y la "novedad" de especificar varios tamaños de pagina, eso Ventura lo hace desde hace muuuuchos años, y tengo entendido que esas tareas de maquetado son digamos bastante basicas, no se diga tambien de realizar el armado de imposición y exportarlo asi y todo a un archivo PS, pero al parecer en InDesign se tendrá que esperar otra decada?, hay muchas cosas de maquetado que hasta ms publisher, que es un programa para aficionados, las hace mejor que el burocratico indesign: intenta definir/cambiar a versalitas de los estilos de textos y crear primeras palabras con formato diferente, o quizas crear textos condicionales o variables de textos, y ni se diga de codigos de barras, formulas matematicas o cuadros con funciones, anidados anclados, hasta el crear PDFs referenciados... que sera eso????? labores cotidianas de maquetado impreso y digital. Y si nos referimos a Quark, otro canto de sirena al mas puro estilo contestatario freehand-er de el mundo del grafismo.

CorelDRAW bien sirve para crear catalogos donde abunden las imaganes, pero no tiene ninguna caracteristica seria de manipulación tipografica ni de composion de textos, y esto ultimo es fundamental si se quiere tener un software serio de maquetado.

Es la ignorancia acerca de Ventura de la gente de la misma casa coreliana, y al parecer la no existencia de profesionales de maquetado (que es parte de las artes graficas), esta realidad quizas es la que hace que no halla sido renovado aún desde hace 8 años, sin embargo es increible que lo tengan aun en el catalogo de ventas de Corel USA y Canada, al 9 de enero de 2011...

Saludos de siempre.

Fernando.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Lun, 10 Ene 2011, 20:14 

País:Colombia
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Corel Ventura? Ya casi nadie se acuerda de ello, quizás sí solo un puñado de personas nostálgicos o melancólicos que esperan inútilmente alguna actualización desde hace varios años. Hoy en día las universidades e institutos de diseño trabajan con programas con tecnología de punta, a igual que las grandes casas editoras. Al preguntar a un grupo de estudiantes de diseño por Ventura se miran unos a otros y nada responden, los más avanzados se refieren a que fue, en principio un buen programa para maquetación pero que el rezago y la tecnología de otras casas lo opacó y ahora solo queda como recuerdo nostálgico de algo que pudo ser mejor y no lo fue. Aquellos que se empecinan en maquetar con Ventura e posible que les resulte complejo cambiar de programa, es compresible, y rumian sus recuerdos de un pasado que fue mejor o quizás los adelantos tecnológicos los tomó de sorpresa y es una tarea ardua volver a empezar, es comprensible tal posición. No me cabe duda que Corel Ventura mereció otra suerte a igual que PhotoPaint que poco a poco se va eclipsando dejando llano y libre el sendero al legendario Photoshop sin igual en el tratamiento y digitalización de fotos.


Arriba
   
Desconectado
 Asunto: DRAW VS AI
MensajePublicado:Lun, 10 Ene 2011, 20:41 

País:Peru
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2021 ( versión 23 )
Ubicación:Cusco
Citar:
Corel Ventura? Ya casi nadie se acuerda de ello, quizás sí solo un puñado de personas nostálgicos o melancólicos que esperan inútilmente alguna actualización desde hace varios años. Hoy en día las universidades e institutos de diseño trabajan con programas con tecnología de punta, a igual que las grandes casas editoras. Al preguntar a un grupo de estudiantes de diseño por Ventura se miran unos a otros y nada responden, los más avanzados se refieren a que fue, en principio un buen programa para maquetación pero que el rezago y la tecnología de otras casas lo opacó y ahora solo queda como recuerdo nostálgico de algo que pudo ser mejor y no lo fue. Aquellos que se empecinan en maquetar con Ventura e posible que les resulte complejo cambiar de programa, es compresible, y rumian sus recuerdos de un pasado que fue mejor o quizás los adelantos tecnológicos los tomó de sorpresa y es una tarea ardua volver a empezar, es comprensible tal posición. No me cabe duda que Corel Ventura mereció otra suerte a igual que PhotoPaint que poco a poco se va eclipsando dejando llano y libre el sendero al legendario Photoshop sin igual en el tratamiento y digitalización de fotos.
Ese exactamente es el pensamiento que encontré desde 2004 -a 2 años de la version 10- y que se mantiene hasta hoy dentro de Corel y de gente allegada al mismo, quien ignora las labores de maquetado y no conoce ventura, de seguro no sabe que cosa es una pica ni gestion de tracking, es muy pobre agasaparse en la "opinion" de la manada o del anónimo avanzado, eso de que alguien dijo, mejor seria referenciar puntualmente. Hay que ver las "novedades" de quark 8 e indesign cs5, para enterarse en lo que maquetado se refiere esas grandes "innovaciones" que trae, Objetivamente, dejarse llevar por la corriente no necesariamente es estar actualizado, mi posicion en lo referente a Ventura es el demostrar que Corel tiene entre manos la posibilidad real de tener una completa suite para las artes graficas, y no un buen programa 10.5 al cual muchos alucinan que bien puede generar objetos tridimensionales y el arte del maquetado.

Saludos a todos.

Fernando.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos: Ordenar por 
Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [65 mensajes ]  Ir a la páginaAnterior123Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Descarga Digital Licencia perpetua de CorelDRAW Graphics Suite para Windows y Mac

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2025 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse