Saludos, trataré de aclararte todo lo que pueda. Según como enumeraste tus dudas:
1. Cuando insertas un archivo de imagen en CorelDRAW, este se coloca por defecto al tamaño real según la resolución que tiene el archivo. Por ejemplo, si el archivo mide 25 x 19 cm a 300 ppp, cuando lo coloques en CorelDRAW estará disponible en este tamaño y en esta resolución. Si como dices, juegas con la herramienta selección cambiando el tamaño, la resolución aumentará o disminuirá proporcionalmente; por ejemplo, si cambias el tamaño a la mitad (12.5 x 9.5 cm) la resolución será del doble (600 ppp), si aumentas el tamaño al doble (50 x 38 cm) la resolución será de la mitad (150 ppp). En cuanto a que si no importa si primero la creces y después la disminuyes, esto no importa, el archivo tiene unas dimensiones y resolución determinadas que no se pierden.
En resumen, a diferencia de Photoshop donde cada vez que modificas el tamaño de la imagen esta se vuelve a muestrear para quedar a la resolución que elegiste para el archivo, en CorelDRAW aumentas o disminuyes la resolución proporcionalmente. Para tener una imagen más grande en la misma resolución necesitas ampliarla en un editor de imágenes (Photopaint, Photoshop, etc), con los consabidos riesgos y limitantes que ya conocemos.
2. En CorelDRAW cuando insertas una imagen esta se incrusta en el archivo, no necesitas mandar el link porque ésta imagen se guarda en el archivo .CDR. Esta es la configuración por defecto del programa. Para vincular en vez de incrustar una imagen debes seleccionar la opción "Importar como imagen enlazada externamente" en el cuadro de diálogo Importar, así cuando mofifiques la imagen externamente esta también se modificará en CorelDRAW, pero en este caso sí debes adjuntar la imagen enlazada cuando mandes a imprenta.
3. El formato más adecuado dependerá del uso que le des al archivo, si se trata de un archivo para imprenta, lo ideal es el formato TIFF que no usa compresión y por tanto no tiene pérdida de calidad. No se recomienda usar archivos JPEG porque este formato utiliza un algoritmo de compresión con pérdida de calidad. Si tienes un archivo con capas puedes importar directamente en .PSD o convertir a .CPT en Photopaint.
4. No hay ningún problema si colocas la imagen en formato .PSD, sólo que no podrás modificar las capas. Si quieres modificarlas tendrás que hacerlo de manera externa o convertir a formato .CPT para poder modificarlas dentro de CorelDraw, pero recuerda que no todos los efectos de Photoshop son compatibles con Photopaint.
5. Cuando se ven diferentes los colores en un programa que en otro es porque no estás empleando el mismo espacio de color o el mismo modo de color. Es posible que en Photoshop utilizando un modo de color RGB y en CorelDraw un modo CMYK. Si estás trabajando un archivo para imprenta primero debes verificar que las imágenes que insertas en el archivo .CDR están en modo CMYK. El segundo paso es seleccionar un espacio de color al crear tu archivo (en X5) o editarlo en uno creado en menu Herramientas>Administración de color>Configuración del documento. Su susas el mismo espacio de color que Photoshop (recomendado Adobe RGB [1998]) y el mismo modo de color RGB o CMYK no deberías tener problemas.
La opción de visualización "Mejorada con sobreimpresiones" sirve, como su nombre lo indica, para ver las sobreimpresiones, no para simular los colores de impresión, para eso existe la opción "Colores de prueba" en el menú Herramientas>Colores de prueba.
6. El método abreviado para ver a pantalla completa es F9, F4 para encajar en objetos y Shift+F4 para encajar en página.
Ojalá esto te sirva de ayuda.
|