Pues mira, yo sé que es absurdo, pero conozco casos asi. Uno de ellos, que conozco bien porque son amigos, tenia un CorelDRAW original que su hermano le había traído de Estado unidos durante un viaje, vio la nueva version y se lo trajo. Tiempo después, vino una inspección y el mencionado programa, con su caja original, numero de serie, etc, resultó que no era válido y no hubo forma de convencerles.
Es más, lo que les interesa es más la licencia que el propio programa, vale decir, si tienes licencia en español pero el programa lo usas en inglés, en sueco o japonés, ya no resulta tan importante. Pero no a la inversa, en definitiva lo que inspeccionan es que lo hayas comprado legalmente en el propio pais.
Respecto a usar un programa en aguas internacionales, se rige por las leyes de la bandera del navío. Si estas en un barco o avión español en aguas internacionales, rigen las leyes de España. Igual en medio del mar no creo que llegue una inspección de software... Y respecto al que viaja con el programa en un portátil, se entiende que es para su uso particular, por lo cual si viaja en calidad de turista le habilita a usarlo durante la travesía.
Yo sé que estas cosas son bastante absurdas, y vuelvo a reiterar que a Corel le importa un comino dónde le compren el programa, a ellos les interesa venderlo y de hecho el precio es el mismo para ellos, las diferencias son impuestos y tasas de importacion. Luego los controles e inspecciones son algo local, Corel no manda a inspeccionar a nadie sus programas, lo hacen las autoridades locales de cada pais, porque no quieren que la gente compre en otros sitios y no realice los aportes ni pagos de impuestos correspondientes. Muchas legislaciones son francamente absurdas. Es lo mismo que te decia de las leyes migratorias, si voy a Estados Unidos y quiero hacerme ciudadano debo renunciar a mi ciudadanía de origen, en mi caso, de Uruguay. Pero como de acuerdo a las leyes de Uruguay la ciudadanía no se pierde ni se puede renuncia, aunque las leyes de Estados Unidos obliguen a ello no tiene valor, es decir, por mas que yo renuncie a mi ciudadania de Uruguay y jure la bandera y demás, igual sigo siendo ciudadano uruguayo, y puedo votar y viajar con pasaporte uruguayo, y puedo regresar en cualquier momento que no pierdo nunca la ciudadania uruguaya, aunque en Estados Unidos digan lo contrario.
Muchos tramites son igualmente absurdos. Para entrar a España, el consulado español exigió que me hiciera un chequeo médico realizado por médicos españoles, designados por el propio consulado (que dicho sea de paso, cobraron carísimo!!); eso es imprescindible para obtener la beca para viajar. Pero al llegar te dicen que eso no tiene valor ninguno, que las autoridades médicas no le dan valor a un chequeo hecho en el extranjero, aunque sea por médicos designados por el Consulado, y de hecho ni siquiera quisieron verlos, ya que era un papel sin valor alguno, incluyendo radiografias y demas. Pero el consulado te cobra por ello (y bien que cobra!), los centros medicos te cobran por los analisis (como si fueran de oro), los propios médicos designados te cobran por firmar esos chequeos médicos... por tanto, es puro negocio, pues son análisis que cuando llegas te dicen que no valen para nada. Y como eso, hay miles de ejemplos de situaciones igualmente absurdas. Un programa comprado en la Comunidad Economica Europea deberia ser válido, cuando menos, en toda la comunidad, pero no es asi. Y depende del inspector que te toque, pues he oido de alguno que lo considera "un programa ilegal ingresado de contrabando", ya que deberá pagar las tasas de importacion al ingresar. Si, puedes recurrir la multa, poner un abogado, al final no tendrás que comprarles el programa nuevamente, sólo pagarles la licencia (que cuesta mas o menos la mitad del programa, al precio local) y tal vez puedas zafar de las multas y otras sanciones.
Cabe aclarar que eso es para uso comercial, en empresas. Si te lo compras y lo usas en tu casa, nadie va a ir a buscarte, ni Corel va a rastrear tu IP para saber si es legitimo o no. Es un tema a nivel de evasión de impuestos del gobierno, nada más, pero no van casa por casa, fundamentalmente controlan empresas, autonomos, etc para comprobar que tengan todo "legal".
|