Fecha actual Lun, 19 May 2025, 21:25
El libro recomendado Manual Imprescindible de CorelDRAW

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [22 mensajes ] 
Autor Mensaje
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 11 Jun 2011, 04:20 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
Tengo este problema desde hace mucho tiempo (hace varias versiones de corel), siempre que hago un diseño con separacion de colores manual (osea un color por cada hoja con sus guias de registro) al momento de imprimir las hojas impresas no cuadran! los registro no coinciden! me pasa a menudo y no siempre pero lo que es peor algunas veces los objetos salen deformados!!! un objeto digamos un cuadrado de color negro y dentro otro de color celeste (es solo un ejemplo) se supone que se teien que "reventar" el color celeste para que la demasía caiga en el color negro, todo perfecto hasta ahi, pero luego al imprimir uno de los 2 objetos se deforma, osea, se reduce o se aplasta (cambia sus dimensiones) o se alarga. Esto me ha pasdo hace años y es muy difícil contrarestar esto. Como dato le dire que uso xp + corel x4 sp2 y una Hp lasejet 1200.

Aparte tengo otro problema, al imprimir un grafico en varias paginas con la opcion "paginas en mosaico" sucede que muchas veces al cambiar las opciones de "mosaico superpuesto" y colocando las "marcas de mosaico" pasa que el objeto ha crecido! es un error terrible que me costó caro hace unos meses cuando estaba haciendo unas plantillas para hacer letras en metal... al imprimir las plantillas 2 de las letras salieron con otras dimensiones como 10% más grande en comparación con las demás letras! y nadie NI YO me di cuenta de esto hasta que ya estuvieron hechas las letras....!!! maldito coreldraw me fallaste terriblemente! este error no puede pasar por alto y lo tienen que corregir urgentemente, no solamente sucede activando las opciones descritas sino de muchas otras maneras... ahora siempre tengo un ojo en la escala del dibujo y tengo que esrtar corrigiendo la proporcion pues a menudo aumenta o reduce el tamaño del diseño y esto no puede ser!.

Sobre el primer problema expuesto debo decir que estoy usando el programa gsview para poder solucionar parcialmente este asunto aunque es muy engorroso estar guardando la impresion a archivo luego abrir el gsview e imprimir desde ahi, aparte que hay que configurar el corel con ciertas opciones para poder ver bien el archivo en el gsview... otro dato que olvide mencionar es que trabajo con papel "canson" o vegetal como le dicen en otras partes, la cultura popular dice que si el diseño se estira es porque el canson es de 90 gramos y se suele recomendar usar canson de 110 gramos, pero aunque yo lo utilizo este problema sigue sucediendo, seguro que a muchos de ustedes les pasa lo mismo con otras impresoras a mi me pasa con varias. Además que el canson NO SE ESTIRA sino el diseño es el que se distorsiona y ha esta midiendo con regla para "estirar" manualmente el color que se haya movido, muchas veces la diferencia es de 1 milimetro y medio o hasta 2 y medio! esto es de ripley y creo que los señores programadores de corel deberian de haberlo solucionado hace tiempo!.

P.D: en un proximo post dare algunas ideas muy buenas que se me ocurrieron que deben colocarle a la siguiente version de coreldraw (X6 supongo que se llamará) quizá cambien de nombre y ya no sea X6... ¿quien sabe?.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 13 Jun 2011, 14:48 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
hola kail.

si tienes una impresora postcript, lo mejor es enviar la impresión y que te haga automaticamente la separación de color. hacerla a mano poniendo un color por cada página del documento es algo bastante laborioso y prehistórico, aunque si lo haces de esa manera tus motivos tendrás.

por otra parte, el problema de deformación de los objetos no lo tienes con coreldraw, si no con la impresora y el soporte de impresión. todos los papeles (acetatos, fibra, vegetales...), cuando los pasas por una fuente de calor tan grande como es una impresora laser que tranquilamente puede llegar a 250 Cº, sufren una deformación y estiramiento que provoca esos desajustes de los que hablas.

un acetato tamaño A3 pasado por una impresora laser, llega tranquilamente a aumentar 2mm de largo.

cuando necesites realizar un trabajo en el que requiera cierta exactitud, te recomiendo hacer una filmación del trabajo sobre película.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 14 Jun 2011, 04:34 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
Entiendo que digas que la separación de colores manual es algo primitivo pero no creas que yo no sé utilizar la impresión Postscript de la impresora, yo creo que eso todo el mundo lo sabe, aciertas al decir que tendré mis motivos puesto que yo hago artes (logos) para estampado, por lo cuál se necesita reventar ciertos colores de manera distinta en en anchos distintos, con superposición de colores, etc, etc. Lo cuál no se puede hacer con el postscript. El postscript mas bien es para las impresiones destinadas a offset o a las imprentas. Pero de todas maneras aunque utilices esta opción los colores se siguen descuadrando (ojo que no es el 100% de las veces), y no es atribuible a la impresora pues si fuera así siempre fallaría y además presentaría el mismo problema al imprimirlo desde GSVIEW (el intérprete postscript) los cual no sucede. Por lo tanto el problema es de coreldraw como lo había dicho antes.

Me gsutaría saber además la opinión de Ariel sobre este tema pero de manera precisa y si es que hay soluciones, parches o cuál es su recomendación... talvez me diga que cambie de imrepsora lo cuál no creo que sería una solución sino una manera de evitar ese error de coreldraw.

P.D: olvidé mencionar que el papel canson (vegetal o acetato) que utilizo no se estira al imprimirlo, solo lo hace el gráfico que está en el, yo mismo pensaba que de verdad se estiraba la hoja pero no es asi es el dibujo el que se deforma.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 15 Jun 2011, 04:40 

País:Guatemala
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Te aseguro que si el problema fuera de Corel Draw, simplemente ya no existiría, si aun siendo tan buen programa lo desacreditan, si cometiera la barbaridad de redimensionar los objetos, pues entonces......

en imprentas grandes que usen Corel Draw, errores de 1 milimetro de diferencia son imperdonables,
al decir estampado, no me queda claro si es serigrafia o algun otro método.

El postscript suele usarse para preparar los archivos para la impresion offset en su mayoria, pero considero que en todo lo que tenga que ver con sobreimpresion, traping, separacion, etc. puede usarse.

Yo tuve hace un tiempo un impresora Hp 1008 con el grandisimo defecto de que al imprimir por ejemplo un rectangulo de 5 cm de alto por 20 de ancho resultaba que del lado izquierdo media 5 cm y del lado derecho 4.6 cm, cuando se trataba de un grupo de varios objetos tenia que usar la herramienta envoltura para agrandar el lado derecho y compensar la disminucion que hacía la impresora, todo un dolor de cabeza


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 15 Jun 2011, 21:40 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2021 ( versión 23 )
Citar:
Entiendo que digas que la separación de colores manual es algo primitivo pero no creas que yo no sé utilizar la impresión Postscript de la impresora, yo creo que eso todo el mundo lo sabe, aciertas al decir que tendré mis motivos puesto que yo hago artes (logos) para estampado, por lo cuál se necesita reventar ciertos colores de manera distinta en en anchos distintos, con superposición de colores, etc, etc. Lo cuál no se puede hacer con el postscript. El postscript mas bien es para las impresiones destinadas a offset o a las imprentas. Pero de todas maneras aunque utilices esta opción los colores se siguen descuadrando (ojo que no es el 100% de las veces), y no es atribuible a la impresora pues si fuera así siempre fallaría y además presentaría el mismo problema al imprimirlo desde GSVIEW (el intérprete postscript) los cual no sucede. Por lo tanto el problema es de coreldraw como lo había dicho antes.
Me gsutaría saber además la opinión de Ariel sobre este tema pero de manera precisa y si es que hay soluciones, parches o cuál es su recomendación... talvez me diga que cambie de imrepsora lo cuál no creo que sería una solución sino una manera de evitar ese error de coreldraw.
P.D: olvidé mencionar que el papel canson (vegetal o acetato) que utilizo no se estira al imprimirlo, solo lo hace el gráfico que está en el, yo mismo pensaba que de verdad se estiraba la hoja pero no es asi es el dibujo el que se deforma.
Hola Kail: Un detalle para empezar, CANSON (asociada a Arches en Francia) posee un catalogo de papeles bastante extenso, incluyendo los que decribes. He trabajado mas de 20 años en offset y reprografía y al leer tu 1ª explicación creo que los demas comentaron las probabilidades que había en cuanto a fallos. Puede ser cosa del programa, a mi me ha pasado algo parecido para cosas mías y tuve que imprimir varias veces para sacar lo que quería. Sin embargo tus demandas de ayuda me hacen pensar que necesitas una exactitud propia de un fotomecanico. En offset se utilizaban mucho unos pliegos trasparentes (Astralones), donde se montan los negativos para sacar las planchas. Son un tipo de poliester que aguanta bien el calor de las insoladoras, por tanto ese tipo de soporte podría servirte, aunque el problema de las discordancias de tamaño no se arreglen. ¿Has probado a consultar este asunto con algun taller de fotomecanica cercano a tu domicilio? Otra solución alternativa sería llevar ese trabajo a cualquier reprografía digital y que te saquen en plotter lo que necesitas. Desde luego, si el inconveniente de los tamaños persiste, será cosa de pensar donde se encuentra el fallo. Para terminar te comento que todas las impresoras laser tienen un rodillo gordo, a veces con una emulsion coloreada fosforescente, que genera mucho calor, ya que el toner debe fundirse en la superficie a imprimir. En los acetatos cabe la posibilidad de que desarrolle la superficie de manera casi imperceptible. En los papeles y cartulinas puede darse el efecto contrario, se reseca y contrae la hoja, por eso salen algo curvadas de la impresora. La escepción se da en papeles estucados y de cierto gramaje. Espero haberte dado alguna idea que te sirva.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 16 Jun 2011, 10:36 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Citar:
talvez me diga que cambie de imrepsora lo cuál no creo que sería una solución sino una manera de evitar ese error de coreldraw
yo no te aconsejaría que cambiaras de impresora, más bien que cambiaras de programa para que veas que sigues teniendo el mismo problema que nada tiene que ver con coreldraw.

la única solución a un ajuste perfecto es enviar tus trabajos a filmar cuando la calidad del trabajo lo requiera.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 17 Jun 2011, 09:54 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Les cuento lo mas brevemente posible mi experiencia personal sobre el tema. Hace años, tenia una HP laserjet 4MP, que utilizaba para imprimir acetatos para enviar a imprenta o para serigrafia. Habia notado una leve distorsion, no en el ancho sino en el largo, pero era minima (menos de un milimetro en una hoja Oficio). Por entonces ya habia escuchado muchas veces decir que "el acetato estira", lo cual me generaba ciertas dudas, ya que el tamaño total del acetato seguia siendo igual. Por entonces, un amigo tenia una HP Laserjet 4 MV, hermana mayor de la mia pero A3 y su distorsion era menor aun que la mia, casi insignificante. Como usabamos los mismos acetatos, ambos sentiamos curiosidad de por qué en una y otra el estiramiento era diferente. Suponiamos que podia deberse al calor del fusor pero solo eran teorias.

Lo cierto es que comparabamos con otros, y notamos que otras marcas tenian mucha mas distorsion, y que no siempre era homogenea, es decir, en unos modelos estiraba en todos los sentidos y en otros mas de un lado que de otro, lo que deformaba la imagen. Tambien, por supuesto, habiamos notado que el material influia mucho, ya que algunos usaban "papel calco" o "papel manteca" que era mucho, mucho mas barato.

Por entonces, un amigo nuestro se compró una laser nueva para la empresa donde trabajaba, una HP 5 MP. El representante de HP le dijo que era el modelo mas nuevo y por supuesto, mejor. Pero fue todo lo contrario: los acetatos se arrugaban y estropeaban, y cuando salia bien el estiramiento era enorme, ademas el negro no era lo suficientemente intenso. Finalmente, hablaron con el servicio tecnico, que les dijo con toda sinceridad que ese modelo era un equipo de oficina, que no habia sido concebido para imprimir acetato. Lo de estropearlos se debia a una mayor temperatura del fusor (necesaria para darle mayor velocidad).

Nosotros aprovechamos a preguntarle el porqué de la deformacion o "estiramiento". Segun nos explicó, la principal causa no era el acetato, sino el modelo de impresora. En particular, un lente que lleva que es el que realiza el trabajo principal, que es una especie de espejo. Si ese lente tiene una deformidad, aunque sea muy leve, el resultado sera tambien deformado. Hablamos, por supuesto, de una diferencia casi imperceptible, pero que trasladada al papel es enorme. Eso explica, segun nos decia, que un modelo cueste 200 mientras otro, aparentemente identico, cueste 2.000 Luego, que un material tenga mayor o menor estiramiento depende de su resistencia al calor. No es solo cuestion de espesor sino del tipo de material. Hay acetatos especiales para laser, solo que son muy caros cuando uno lo que busca es, precisamente, economia.

Con las peliculas (fotolitos, como se dice en España) o con las chapas de offset (o planchas) no existe deformacion alguna. Son 100% exactas, y aunque su costo es mayor, en los ultimos años ha bajado notoriamente el precio, ademas de tener una calidad muy superior. Naturalmente, que eso descarta que sea un defecto del programa, algo que obviamente ya estaba descartado desde un principio, por dos razones: si se envia el mismo archivo, aun desde el mismo equipo, a dos impresoras diferentes, la "deformacion" es diferente en cada modelo (cada impresora tiene un grado de distorsion diferente, si fuera problema del programa lo deberia hacer igual en todas o aleatoriamente en todo caso. Y en segundo lugar, no ocurre solo con CorelDRAW, ocurre lo mismo con cualquier otro programa, exactamente igual

Disculpen si la respuesta fue extensa, pero traté de detallarlo lo mejor posible. Nota: para ennegrecer el toner del acetato, aunque hay productos especiales que se venden, lo mejor es aguarrás.

Saludos a todos


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 17 Jun 2011, 20:03 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
Muy buena tu explicación Ariel, eso de que el laser es el que "dibuja sobre el papel" es cierto, lo que hace es magnetizar la superficie del papel para luego de eso atraer el polvo hacia las superficies tratadas luego el fusor es el que fusiona (valga la redundancia) el toner al papel. Si el problema está en el cristal por el que pasa el haz de láser entonces no hay solución sencilla..... pero.... lo que he notado y ya lo dije antes el estiramiento no es parejo aver si me explico: imprimo un cuadrado sale ok, la segunda hoja el mismo cuadrado reventado.. este cuadrado sale aplastado de los 4 mm que media el primero este segundo mide 3 de ancho parece que casi siempre es el alto de los objetos el que se deforma, en muchos casos se estira todos los objetos de la hoja, pero en ocasiones no es todo, sólo algunos objetos cambian de tamaño... no se si se entiende.... imprimo un cuadrado de 4x4 mm en una hoja y en otra hoja en la misma posición solo cambia el reventado (cuadrado de 5x5mm) pero este cuadrado sale de 5x4mm por lo cuál el reventado no sirve porque se reventó solo uno de los lados (al imprimirlo). ¿algún consejo sobre esto?¿Te ha paso lo mismo? dato adicional: esto no pasa en GSVIEW, ¿puedes comprobar eso? o haz utilizado GSVIEW? lo uso para imprimir objetos muy complejos en la láser porque el controlador de la laser como debes saber se cuelga muchas veces cuando imprimes objetos con transparencias y muchos objetos con efectos de sombras y otras cosas más... también sería bueno una solución para esto (coreldraw debería tener una opción para hacer una impresión correcta en cualquier impresora) o que opción recomiendas ya que se tienen todos estos problemas con esta impresora láser o alguien tiene alguna solución aparate de GSVIEW.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 18 Jun 2011, 02:11 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Muy buena tu explicación Ariel, eso de que el laser es el que "dibuja sobre el papel" es cierto, lo que hace es magnetizar la superficie del papel para luego de eso atraer el polvo hacia las superficies tratadas
En realidad no, el papel no tiene magnetismo, la imagen se forma sobre un cilindro, y ese cilindro transfiere la imagen al papel. Seguramente habras notado en alguna hoja que se atasca que si la hoja no pasa por el fusor el toner queda suelto en la superficie. Eso agrega un factor mas de distorsion posible, ya que influye la temperatura tanto en el papel como en el cilindro.
Citar:
lo que he notado y ya lo dije antes el estiramiento no es parejo aver si me explico: imprimo un cuadrado sale ok, la segunda hoja el mismo cuadrado reventado.. este cuadrado sale aplastado de los 4 mm que media el primero este segundo mide 3 de ancho parece que casi siempre es el alto de los objetos el que se deforma, en muchos casos se estira todos los objetos de la hoja, pero en ocasiones no es todo, sólo algunos objetos cambian de tamaño...
Eso varia de una impresora a otra. Si lo envias a otra impresora la distorsion será diferente o puede que no tenga distorsion. Si haces una pelicula de offset (fotolito) seguro que no hay distorsion alguna.
Citar:
dato adicional: esto no pasa en GSVIEW, ¿puedes comprobar eso?
¿Quieres decir que si imprimes desde Gsview la impresion sale correcta, sin distorsiones? Eso sí sería extraño. Es como si me dices que si haces un PDF e imprimes desde Acrobat o Acrobat reader, la impresion no de estira, no digo que no sea posible pero sería realmente extraño.
Citar:
o haz utilizado GSVIEW? lo uso para imprimir objetos muy complejos en la láser porque el controlador de la laser como debes saber se cuelga muchas veces cuando imprimes objetos con transparencias y muchos objetos con efectos de sombras y otras cosas más... también sería bueno una solución para esto (coreldraw debería tener una opción para hacer una impresión correcta en cualquier impresora) o que opción recomiendas ya que se tienen todos estos problemas con esta impresora láser o alguien tiene alguna solución aparate de GSVIEW.
No, una impresora láser no debería colgarse nunca. Puede tardar más o menos segun la complejidad y tamaño del archivo, pero de ahi a colgarse... ¿Que impresora usas? ¿que nivel de lenguaje Postscript estas utilizando? ¿Es Postscript nativo o emulación? Y por supuesto que CorelDRAW trae opciones para evitar problemas con impresoras Postscript, de hecho me extraña que preguntes eso ya que dado que tienes experiencia en el tema supuse que lo utilizarías (de hecho, pensé hacerlo pero no lo hice porque supuse que era demasiado largo, y esas se supone que debe usar todo el mundo. En el menu impresion veras uan pestaña Postscript (obviamente, solo si seleccionas una impresora Postcript). Alli veras tres opciones SIEMPRE todo el mundo deberia tener activado:
- Aumento automatico de la suavidad
- Aumento automatico de las etapas de degradado
- Optimizar rellenos degradados

La opcion de "suavizar" no se refiere, como uno podria pensar por su nombre, a que las iguras curvas sean suaves y redondeadas. Brevemente, el lenguaje Postscript no dibuja lineas curvas, sino que son todas rectas. Para hacer una linea curva debe hacer una infinidad de pequeñisimas lineas rectas. La suavidad se refiere al grado de complejidad de dicho cálculo, cuanto más elevada es la cifra de suavidad mayor es la distancia a tomar en cuenta y por tanto menor la cantidad de lineas necesarias. Una diferencia de un 1% puede implicar varios millones de operaciones matemáticas menos 8con el consiguiente ahorro de tiempo y tamaño), con diferencias que son inferiores a una milésima de milimetro (es decir, imperceptibles). Si dejamos que sea el propio lenguaje Postscript el que busque su punto óptimo, hará el cálculo ideal con la mayor calidad posible y el menor número de cálculos necesario. Algo similar ocurre con los degradados. aunque ese es otro tema.

En los casos en que la imagen es excesivamente "pesada" o compleja para la memoria de la impresora, como el ejemplo que mencionas de excesiva cantidad de lentes, existe una buena opcion: rasterizar la impresión ("imprimir como mapa de bits" en la pestaña General del menu Impresion), de modo que se envie como una imagen. Si utilizas una buena resolucion la calidad será perfecta y no habrá archivo ni efecto que se resista. No hay que preocuparse, cuando uno envia a sacar peliculas (fotolitos) o CTP, se utilizan programas concoidos como RIP (Raster Image Processor) que como su nombre indica, lo que hacen es "rasterizar" el archivo (lo convierten a mapa de bits, por lo general como TIF) para enviar esa imagen a la filmadora. Cuando te dicen "tengo una filmadora de 2400 dpi" en realidad te estan diciendo "el RIP envia las separaciones de color como archivos TIF monocromáticos a 2400 dpi de resolución". Para una laser comun, naturalmente no hace falta tanta resolucion


http://pictiny.com/image/0QI73

Imagen


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 18 Jun 2011, 07:57 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
La verdad que lo del laser lo escuché por ahi supuse que era cierto, obviamente que el papel no tiene magnetismo a lo que supongo se refieren es a que el laser atrae el polvo al dibujas con el haz de luz sobre el papel.... bueno no importa si estaba mal eso ok no soy terco si me equivoco ok, sobre lo otro te diré que uso una impresora HP 1200, también una de inyección (en realidad tengo 2) Epson T33, en al HP casi siempre suceden errores al imprimir transparencias y objetos complejos (o más o menos complejos) por ejemplo: al imprimir en la laser transparencias lo más común que me pasa es que se imprime un cuadrado negro o si es que se llega a imprimir la parte donde está la transparencia se imprime como si fuera un rasterizado de mapa de bits de muy baja resolución (se ve como pixelado) y lo más grave es cuando no se imprime ya que la impresora se cuelga (la luz parpadeante se detiene y ya no imprime nada) luego de eso tengo que apagarla y prenderla y como no queda otra tengo que mandar otra vez la impresión pero esta vez con GSVIEW, ahi corre más rápido la impresión y casi siempre sin errores (solo un 2% aprox sale con errores, en los diseños muuuy complejos)

Claro que conozco lo de rasterizar al imprimir solo que no lo utilizo mucho porque por ejemplo en la impresora T33 me pasa esto: cuando tengo una hoja con varios elementos, mapas de bits, mapas de bits en powerclips, sombras y cosas por el estilo (tengo una revista de 40 páginas) y mando a imprimir las hojas de la revista sucede que en varias partes (no en todas las hojas) aparecen unos cuadrados blancos, aleatoriamente, lo cual no aparece en mi diseño....?????raro no? me ha malogrado varios trabajos... ahora aqui viene lo de rasterizar la página... cuando aplico la opción de rasterizar la página corel comete un error... el resultado impreso no es afectado por el perfil de color!! (se imprime como si estuviera desactivada la gestión de color) o por lo menos los colores salen distintos que si no marco esa opcion (rasterizar), pero esto no ocurre si convierto la pagina a mapa de bits antes de imprimir y sin usar la opcion de rasterizar, ahora no me diras que es un error de la impresora T33 no? por eso tengo un poco de reticencia de usar esa opción en la laser... AH! me olvidaba que al usar la opción de rasterizar la pagina e imprimirla en la HP 1200 ya no funciona la opcion de "frecuencia de barrido" ¿lo habias notado? por eso también no me animo a usar el rasterizado en la láser ya que normalmente imprimo objetos solidos y otros con trama que le coloco en la frecuencia de barrido... imagínate si yo le pongo frecuencia de barrido de 30 o 24 lpi y todo está rasterizado en mapa de bits.... los objetos sólidos ya no saldrían solidos sino con todos los bordes tramados o irregulares y eso tú lo sabes (normalmente imprimo con tramas grandes o gruesas) Para sacar un rasterizado decente tiene que ser uno a 300dpi mínimo y con una frecuencia de barrido de 200lpi esto hace que se imprima con excelente calidad casi como si fuera un dibujo vectorial pero esto solo sirve si es que no se utilizan tramas en la pagina porke al usar frecuencia de 200lpi obviamente que ya no sale ninguna trama.

Espero que estos datos te sirvan para que te des una idea a lo que me enfrento a diario :)
Comprenderás que hay algunos clientes que se resisten a cambiar sus dispositivos por otros más costosos, porque ellos ni saben (no tienen por qué saber) lo que son las tramas, vectores o pixelados y solo les importa que utilicemos lo que ya tienen, claro que si fueran mis impresoras me hubiera asesorado bien antes de comprarme una láser y por lo menos me compraría una A3 ya que son mejores en el registro que una A4 no? por otra parte lo de imprimir en fotolitos claro que sería lo mejor pero no puedes comparar la diferencia de precios de un fotolito A4 a 4 colores con la impresión en 4 hojas canson o vegetal en la láser, con canson me sale a 1.5$ por los 4 colores y en fotolito me sale a 7$ por los 4 colores, el cliente no creo que quiera pasar de 1.5$ a 7$ (dolares) sabiendo que si le hago el "truco" de imprimirlo en GSVIEW con las tramas asi o asá , etc, etc le sale bien con su vieja laser HP 1200... ufff! ayudame Ariel!!!!


P.D: me olvidaba lo que me dijiste de gsview, es cierto Ariel cuando la impresión me sale mal en coreldraw yo trato de medir la distorsión y la imprimo nuevamente a veces no me sale inclusive la distorsión cambia entre una impresión a otra!! luego de varios intentos lo hago en gsview sin modificar nada y TADA! sale correcto como debe ser. Talvez sea problema de la impresora, talvez del lenguaje utilizado por corel para comunicarse con la impresora... talvez el driver postscript de la hp1200 tenga bugs y el gsview hace un renderizado correcto.. no sé.

Otra cosa Ariel quería preguntarte también porque a veces cuando imprimo unos mapas de bits sencillos nada más por ejemplo una imagen de un logo en mapa de bits con sus guias de registro (vectoriales) al imprimirse sale con una linea negra sobre alguno de los bordes de la imagen? eso me pasa a menudo, como te explique antes no puedo usar la opción de rasterizado porque me cambian los colores y lo que hago yo es crear un cuadrado del tamaño de la hoja y agrupar con ese mapa de bits luego los convierto en mapa de bits y al imprimir (como el borde está fuera del area de impresion) sale más o menos correcto aunque todavia se ve una linea delgada al límite del area de impresión pero ese defecto lo puedo cortar con tijeras... solución tecnológica de ultima generación no? JJAJAJA a ver si me das una pista sobre esto ya que es fastidioso también y no siempre ocurre pero me suele malograr muchos papeles y uso una tinta cara para sublimado asi que cada hoja con ese error no sirve para nada y hay que botarla. (la impresora es la T33 uso una para impresión regular y la otra para sublimación). Dime... ¿acaso mi modo de trabajo esta mal? ¿o hago mal la configuración de color? Hace unos meses no sé si recuerdas pero puse un mensaje buscando el perfil para la T33 y nunca nadie me dio una respuesta, al final he logrado después de varios intentos que los colores salgan bastante parecidos a los que veo en pantalla pero ¡como he sufrido!, gracias Ariel por tus respuestas :)


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 18 Jun 2011, 09:03 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Yo no soy quien para juzgar si el trabajo que hace otra persona está mal. Desde mi punto de vista, te complicas mucho, pasas demasiado trabajo para hacer cosas simples, y ese tiempo y esfuerzo es dinero que pierdes, o al menos que pierdes de ganar. Pero bueno, si a tí te sirve está bien. por lo que veo a tu impresora sólo te falta hacerla hablar. Con ese equipo no puedes pedir más. El problema es que tarde o temprano tendrás que pensar en mejorar la calidad, porque tus clientes tambien pueden irse a otro sitio que le ofrezca una calidad mayor. No siempre lo que buscan es el precio más bajo, créeme. A proposito ¿siete dolares cuatro hojas A4 en pelicula? eso es caro, realmente. No sé donde vives (tu perfil dice España pero por lo visto no trabajas en euros) pero puedo asegurarte que eso es muy caro. De todas formas, obviamente siempre va a ser mas barato el acetato, ademas de la comodidad de tenerlo al lado. Pero piensa en comprar una impresora mejor en el futuro, hay empresas que incluso alquilan equipos a muy bajo costo.

En una laser no deberias imprimir a mas de 120 lpi. Para mayores lineaturas es preferible usar pelicula. ¿no has probado Publicar como PDF? usa PDF X/3 o PDF X/1a, y envia a imprimir desde Acrobat. Eso simplificara bastante los archivos pesados. Recuerda tambien que debes tener bien configurado tu perfil de color (conservar negro puro, usar gris como escala de negro, etc) para una correcta salida
Citar:
AH! me olvidaba que al usar la opción de rasterizar la pagina e imprimirla en la HP 1200 ya no funciona la opcion de "frecuencia de barrido" ¿lo habias notado?
Tal vez sea con tu impresora, aqui funciona aunque indique imprimir como mapa de bits. Lo de la linea negra que te aparece quiza sea porque la opcion de "aumentar limites de mapa de bits" la tengas en "automatico", si un mapa de bits no encuadra en lo pixeles exactos creará una linea en el borde para completarlo. Eso se ve mas claramente en vista de pixeles: si la figura "calza" exactamente en los pixeles no produce linea extra, pero si queda en un punto intermedio debe ampliarse para completar el pixel al convertir a mapa de bits. Desactiva esa opcion y listo. De todas formas, no deberias tener problemas al rasterizar la impresion, si usas negro 100% debe quedar tal cual (siempre y cuando tengas activado "conservar negro puro" en el administrador de color)


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 18 Jun 2011, 23:50 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
Citar:
Recuerda tambien que debes tener bien configurado tu perfil de color (conservar negro puro, usar gris como escala de negro, etc) para una correcta salida
Esta parte no me queda claro, recuerdo haber oido algo de esto alguna vez pero no recuerdo en que parte del programa está o donde se configura, sobre la impresora parece que no me has entendido... la impresora no es mia yo doy mis servicios de diseño y el cliente es el que me facilita su impresora... a veces me llama para hacer trabajos y esa HP1200 es la unica láser que posee... como ya te dije el no desea cambiar su impresora, por eso te preguntaba las opciones que tenia para poder utilizarla mejor, vpy a hacer la prueba con lo del pdf que me dijiste, aunque no sé si es que mantiene la frecuencia de barrido y las tramas si es asi sería un mejor sustituto de GSVIEW no?
Citar:
Lo de la linea negra que te aparece quiza sea porque la opcion de "aumentar limites de mapa de bits" la tengas en "automatico", si un mapa de bits no encuadra en lo pixeles exactos creará una linea en el borde para completarlo. Eso se ve mas claramente en vista de pixeles: si la figura "calza" exactamente en los pixeles no produce linea extra, pero si queda en un punto intermedio debe ampliarse para completar el pixel al convertir a mapa de bits. Desactiva esa opcion y listo.
Parece que aqui tambien te confundes o no me expliqué bien: abro un documento nuevo, inserto un mapa de bits (no convierto nada, solo lo importo) le hago sus guias de calce y luego al imprimir sale la linea negra que te digo, y no convierto nada por eso te digo que se deberia imprimir normalmente... y esto me ha pasado con otras impresoras como la C62 y la C43UX ahora estoy con la T33 y me pasa lo mismo, pero no con todas las imagenes, algun dato sobre esto? ayudame Ariel tu eres mejor que el ace (just kidding :))


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Dom, 19 Jun 2011, 18:53 

País:Colombia
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Tu problema radica el fusor de la impresora, este elemento cuando sobrepasa la temperatura del mismo trata de deformar los gráficos y producir líneas en cualquier sitio de la página, normalmente a los lados. Para convencerte de ello envía el archivo a una pre prensa y veras que las guías y gráfico de tu archivo salen perfecto, más no en la impresora así utilices acetato debido al problema con el fusor, la solución es cambiar el fusor, algunos tóneres vienen con el fusor incluido para evitar este problema, pero depende da la impresora, no todas tienen la opción ya que tienen aparte el fusor


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Dom, 19 Jun 2011, 20:25 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Esta parte no me queda claro, recuerdo haber oido algo de esto alguna vez pero no recuerdo en que parte del programa está o donde se configura,
En Herramientas /administracion de color. Pero si tienes X5 no tienes la opcion de controlar ganancia de punto, ni como se genera el negro, etc. Son las mismas opciones pero mas genericas
Citar:
sobre la impresora parece que no me has entendido... la impresora no es mia yo doy mis servicios de diseño y el cliente es el que me facilita su impresora... a veces me llama para hacer trabajos y esa HP1200 es la unica láser que posee... como ya te dije el no desea cambiar su impresora,
No se si lo haba dicho, en todo caso no me preocupa quien sea el duelo de la impresora sino como funciona. Es un modelo de escritorio, no puedes pretender mucho ya que no es un equipo de produccion.
Citar:
Parece que aqui tambien te confundes o no me expliqué bien: abro un documento nuevo, inserto un mapa de bits (no convierto nada, solo lo importo) le hago sus guias de calce y luego al imprimir sale la linea negra que te digo, y no convierto nada por eso te digo que se deberia imprimir normalmente... y esto me ha pasado con otras impresoras como la C62 y la C43UX ahora estoy con la T33 y me pasa lo mismo, pero no con todas las imagenes, algun dato sobre esto? ayudame Ariel tu eres mejor que el ace (just kidding :))
bueno, eso no fue lo que dijiste antes, ya que hablabas de convertir a mapa de bits
Citar:
esto no ocurre si convierto la pagina a mapa de bits antes de imprimir y sin usar la opcion de rasterizar
pero para el caso no importa, ya que es lo mismo si lo exportas como TIF o JPG

Segun parece ya tenias una idea formada antes de escribir el mensaje y solo esperabas que alguien te confirmara o no sobre el tema:
Citar:
Me gsutaría saber además la opinión de Ariel sobre este tema pero de manera precisa y si es que hay soluciones, parches o cuál es su recomendación... talvez me diga que cambie de imrepsora lo cuál no creo que sería una solución sino una manera de evitar ese error de coreldraw.
Lo concreto, en definitiva, es que no se trata de ningun error de CorelDRAW, y que si lo imprimes en una filmadora (como debe ser) y no en una impresora domestica que no fue creada para eso, el resultado es perfecto. Por tanto, no hay "parche" como dices, ya que no existe error alguno del programa. O usas una impresora mejor o seguira igual. Ya se que no querias que te dijera eso, pero esa es la verdad.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 20 Jun 2011, 06:37 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
(conservar negro puro, usar gris como escala de negro, etc) para una correcta salida

Estas opciones yo no las veo en el cuadro de configuración de color (uso X4), no sé en que partes las configuras tu, creo que estas hablando del x5 (yo no lo uso porque trae muchos errores).

Cuando te hablo de la linea negra que sale al lado un mapa de bits me estoy refiriendo a la impresora de inyección de tinta la T33 (y con otras como la C62, C42UX) no a la láser... como ya dije esto pasa no siempre pero a menudo y tengo que convertir toda la hoja a bitmap para que no salga esa linea negra dentro del area de impresión.

Aparte, otro tema, cuando tengo muchos objetos con mapas de bits, powerclips, etc. (es una revista de 40 paginas) al momento de imprimir (en impresora de inyección de tinta a colores: la T33 o la C42) salen unos cuadros blancos en algunas de las hojas que bloquean los demás objetos (cosa que yo no he dibujado), ¿esto a que se debe y como lo evito?.

Sobre la compra de otra impresora tu me dices que deberia comprarme otra porque esta no es para este tipo de trabajo y estamos de acuerdo en esto, pero como ya te dije esta impresora no es mia, talvez creas que yo deberia llevar mi propia impresora a la casa del cliente? o que le fuerce a comprarse otra? como comprenderás hay clientes obstinados que no ven necesidad de comprarse otra si ya tienen una disponible (por no decir que son tacaños). Mi consulta era sobre la forma de hacer más facil el trabajo con esta impresora con la cuál estoy obligado a trabajar al menos con este cliente.

Otra consulta olvidandose de esta impresora, estoy usando win7 (en mi propia pc) con corel x4 y una impresora T33, cada vez que doy imprimir (ctrl-p) la casilla de "imprimir en archivo" está marcada, por qué pasa esto? talvez sea porque es x4 en win7? creo que no es tan compatible con win7 como el x5 o es otra cosa?.

Gracias por tus respuestas, aunque parece que mis preguntas te molestaran o talvez no me explique claramente y eso te exaspere.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 20 Jun 2011, 17:29 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
(conservar negro puro, usar gris como escala de negro, etc) para una correcta salida

Estas opciones yo no las veo en el cuadro de configuración de color (uso X4), no sé en que partes las configuras tu, creo que estas hablando del x5 (yo no lo uso porque trae muchos errores).
Si, esa opcion como te dije solo antes, solo esta en X5. Yo no uso X4 porque tiene muchos errores que se corrigieron en X5, entre ellos la gestion de color, que en X5 es mucho mas completa y funciona mucho mejor, por no mencionar el relleno de malla, transparencia, etc que par mi son fundamentales. Ademas, no he tenido ningun problema, tanto en casa como en el trabajo, ni cuelgues ni errores en la salida, todo lo contrario, generalmente lo uso para solucionar problemas con archivos de versiones anteriores. Ademas importa mucho mejor archivos de Illustrator, eps, PDF, etc
Citar:
Cuando te hablo de la linea negra que sale al lado un mapa de bits me estoy refiriendo a la impresora de inyección de tinta la T33 (y con otras como la C62, C42UX) no a la láser... como ya dije esto pasa no siempre pero a menudo y tengo que convertir toda la hoja a bitmap para que no salga esa linea negra dentro del area de impresión.
Conviene que aclares, porque al no estar alli no sé lo que ocurre. Como estabas hablando de la laser, no sabia que te referias a otra. ¿Como conviertes a bitmap? ya que antes dijiste que no convertias a bitmap ni rasterizabas ¿lo exportas?
Citar:
Aparte, otro tema, cuando tengo muchos objetos con mapas de bits, powerclips, etc. (es una revista de 40 paginas) al momento de imprimir (en impresora de inyección de tinta a colores: la T33 o la C42) salen unos cuadros blancos en algunas de las hojas que bloquean los demás objetos (cosa que yo no he dibujado), ¿esto a que se debe y como lo evito?.
No sé a que puedan deberse, habria que verlo. Si lo envias un mapa de bits no deben salir recuadros blancos, es una sola imagen, a menos que hagas u JPG y luego hagas una separacion de color en una impresora de chorro de tinta a partir de un jpg. Eso, por supuesto, no funciona bien (el JPG introduce "artefactos", que son unos cuadros de interpolacion)
Citar:
Sobre la compra de otra impresora tu me dices que deberia comprarme otra porque esta no es para este tipo de trabajo y estamos de acuerdo en esto, pero como ya te dije esta impresora no es mia, talvez creas que yo deberia llevar mi propia impresora a la casa del cliente? o que le fuerce a comprarse otra? como comprenderás hay clientes obstinados que no ven necesidad de comprarse otra si ya tienen una disponible (por no decir que son tacaños). Mi consulta era sobre la forma de hacer más facil el trabajo con esta impresora con la cuál estoy obligado a trabajar al menos con este cliente.
No, obviamente que no vas a llevar una impresora ni vas a forzar a nadie a comprar. Es solo un consejo, cada cual hace lo que puede o lo que le resulta mejor. Pero no esperes a que una impresora domestica dé el mismo resultado que una impresora profesional. No hace milagros
Citar:
Otra consulta olvidandose de esta impresora, estoy usando win7 (en mi propia pc) con corel x4 y una impresora T33, cada vez que doy imprimir (ctrl-p) la casilla de "imprimir en archivo" está marcada, por qué pasa esto? talvez sea porque es x4 en win7? creo que no es tan compatible con win7 como el x5 o es otra cosa?.
Eso puede ser un problema de configuracion de la impresora (que en el panel de control de Windows no este configurada correctamente) o que hayas activado esa configuracion alguna vez y la hayas guardado sin darte cuenta. Prueba a desactivarlo y guardar la configuracion de imrpesion (en el mismo menu de Impresion. Por otra parte, CorelDRAW X4 funciona perfectamente bajo Windows 7, fue desarrollado para Windows 7.
Citar:
Gracias por tus respuestas, aunque parece que mis preguntas te molestaran o talvez no me explique claramente y eso te exaspere.
No, no es que me moleste, yo a veces soy demasiado directo en las respuestas y eso puede parecer algo brusco. Pero no me exaspera nunca. A veces me molesta un poco cuando no se explican bien, como por ejemplo si estas hablando de la laser y luego resulta que te referias a la impresora de chorro de tinta, o si hablas de convertir a mapa de bits pero no era convertir a mapa de bits... entiende que yo no estoy ahi viendo lo que haces, solo puedo responder en base a lo que cuentas, y hago lo mejor que puedo. Entonces, es importante que te expliques bien, y como ademas mezclas varios temas, y pasas de una cosa a otra, la cosa se complica un poco.
Realmente, lo unico que a veces me molesta un poco es que cuando alguien encuentra un problema lo primero que piensa es que debe ser un error de Corel o que esa version no es compatible con Windows o cosas asi (como en el caso de la impresora que esta configurada para imprimir a disco). Por un lado es gracioso, pero por otro lado frustrante, porque muchos de los errores que se le achacan a CorelDRAW no son errores del programa. Pero entiendo lo que se siente, si envias a imprimir y sale mal, lo primero que sientes es rabia y frustracion con el programa, y lo primero que crees es que es el programa
Citar:
maldito coreldraw me fallaste terriblemente! este error no puede pasar por alto y lo tienen que corregir urgentemente
pero ya ves, no es un error del programa


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 20 Jun 2011, 19:59 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
:) que bien que no te molestes, comprenderás que talvez los usuarios nos podemos frustrar al no poder hacer lo que deseamos directamente o rápidamente. Claro que los errores no pueden ser todos de coreldraw pero a veces algunos de estos errores parecen ligados a él al menos a priori, bueno me parecen atinadas algunas de tus respuestas, otras no me las respondes... solo me das un comentario al respecto... claro que no es tu obligación yo te agradezco por responder mis dudas... siempre es bueno tener a alguien a quién consultar. A mi mismo a veces me molesta que me esten preguntado a cada instante como se hacen las cosas, pero al menos en mi caso trato de aprender lo que me falta a la primera, la siguiente ya no me puedo equivocar ni olvidar lo que me han enseñado.

Una consulta más aunque deberia ser tema de otro topic: sabes de algun macro o algo para convertir todas las paginas (40) de esta revista a mapa de bits sin hacerlo manualmente una por una? hay un monton de macros para exportar a bitmap sea jpg, tif u otros pero no veo opcion de convertir cada pagina en mapa de bits SIN EXPORTARLAS solo que cada pagina sea convertida a mapa de bits, esto me ayudaria mucho al imprimir para evitar ese error de los cuadros blancos y a que se respete el perfil de color de mi documento pues como te dije antes cuando uso rasterizar en el cuadro de impresion el perfil de color del documento se obvia totalmente.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 21 Jun 2011, 03:08 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
:) que bien que no te molestes, comprenderás que talvez los usuarios nos podemos frustrar al no poder hacer lo que deseamos directamente o rápidamente. Claro que los errores no pueden ser todos de coreldraw pero a veces algunos de estos errores parecen ligados a él al menos a priori
Yo trato de ayudar en todo lo que puedo, no niego que existen problemas en todas las versiones de CorelDRAW, de hecho formo parte del equipo que se dedica a investigar y reportar los errores que se encuentran. Tambien existen errores en todas las versiones de programas de Adobe, de hecho si lees los informes sobre las "actualizaciones" te informa en cada una la lista de erorres detectados que se van corrigiendo sobre la marcha. Solo que el usuario de Adobe recibe las "actualizaciones" como una mejora del programa, y se siente feliz que la empresa haya encontrado y corregido tantos errores... en cambio, el usuario tipico de CorelDRAW se siente disgustado porque haya "service pack" con correcciones, actualizaciones y mejoras (no todo lo que viene en el service pack son correcciones de errores, muchas veces se agregan nuevas versiones, como el Connect 2.0, o los soportes de modelos mas nuevos de camaras digitales, por ejemplo). Pero la sensacion que tiene la gente es que se trata de un "parche" que trata de corregir errores y no lo ven como una mejora. Sin embargo, no todos los problemas que existen son errores del programa. Muchos de ellos son problemas del sistema operativo (usar una memoria virtual muy reducida, tener programas residentes en memoria que utilizan recursos del sistema, demasiadas fuentes instaladas, etc) o de la forma de hacer los archivos, como usar demasiados lentes superpuestos, o imagenes en una resolucion excesivamente alta. Hace un tiempo recibi un archivo de mas de un giga, que tenia imagenes de mas de 9.000 dpi.. una vez "corregido", pesaba 35 Mb
Citar:
bueno me parecen atinadas algunas de tus respuestas, otras no me las respondes... solo me das un comentario al respecto... claro que no es tu obligación yo te agradezco por responder mis dudas...
Bueno, aparte de que no soy el servicio tecnico de Corel, ni me pagan por esto, tampoco presumo de saberlo todo, hay cosas que sé y cosas de las cuales no sé. Pero hago lo que puedo. Por eso tambien te digo de no mezclar varias preguntas porque a veces se hace dificil responder adecuadamente
Citar:
Una consulta más aunque deberia ser tema de otro topic: sabes de algun macro o algo para convertir todas las paginas (40) de esta revista a mapa de bits sin hacerlo manualmente una por una? hay un monton de macros para exportar a bitmap sea jpg, tif u otros pero no veo opcion de convertir cada pagina en mapa de bits SIN EXPORTARLAS solo que cada pagina sea convertida a mapa de bits, esto me ayudaria mucho al imprimir para evitar ese error de los cuadros blancos y a que se respete el perfil de color de mi documento pues como te dije antes cuando uso rasterizar en el cuadro de impresion el perfil de color del documento se obvia totalmente.
Puede usar la macro FileConverter que viene con CorelDRAW o esta otra, que es gratis
http://macromonster.com/index.php?mod=descr&id_desc=23

pero eso no soluciona tu problema de fondo, que es la generacion de esa linea extra. Yo creo que puede tratarse de tener activada la opcion "aumento automatico" en Mapa de bits / aumentar limites de mapa de bits, pero tambien habria que saber si lo hace solo una impresora y la otra no.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 21 Jun 2011, 03:10 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
:) que bien que no te molestes, comprenderás que talvez los usuarios nos podemos frustrar al no poder hacer lo que deseamos directamente o rápidamente. Claro que los errores no pueden ser todos de coreldraw pero a veces algunos de estos errores parecen ligados a él al menos a priori
Yo trato de ayudar en todo lo que puedo, no niego que existen problemas en todas las versiones de CorelDRAW, de hecho formo parte del equipo que se dedica a investigar y reportar los errores que se encuentran. Tambien existen errores en todas las versiones de programas de Adobe, de hecho si lees los informes sobre las "actualizaciones" te informa en cada una la lista de erorres detectados que se van corrigiendo sobre la marcha. Solo que el usuario de Adobe recibe las "actualizaciones" como una mejora del programa, y se siente feliz que la empresa haya encontrado y corregido tantos errores... en cambio, el usuario tipico de CorelDRAW se siente disgustado porque haya "service pack" con correcciones, actualizaciones y mejoras (no todo lo que viene en el service pack son correcciones de errores, muchas veces se agregan nuevas versiones, como el Connect 2.0, o los soportes de modelos mas nuevos de camaras digitales, por ejemplo). Pero la sensacion que tiene la gente es que se trata de un "parche" que trata de corregir errores y no lo ven como una mejora. Sin embargo, no todos los problemas que existen son errores del programa. Muchos de ellos son problemas del sistema operativo (usar una memoria virtual muy reducida, tener programas residentes en memoria que utilizan recursos del sistema, demasiadas fuentes instaladas, etc) o de la forma de hacer los archivos, como usar demasiados lentes superpuestos, o imagenes en una resolucion excesivamente alta. Hace un tiempo recibi un archivo de mas de un giga, que tenia imagenes de mas de 9.000 dpi.. una vez "corregido", pesaba 35 Mb
Citar:
bueno me parecen atinadas algunas de tus respuestas, otras no me las respondes... solo me das un comentario al respecto... claro que no es tu obligación yo te agradezco por responder mis dudas...
Bueno, aparte de que no soy el servicio tecnico de Corel, ni me pagan por esto, tampoco presumo de saberlo todo, hay cosas que sé y cosas de las cuales no sé. Pero hago lo que puedo. Por eso tambien te digo de no mezclar varias preguntas porque a veces se hace dificil responder adecuadamente
Citar:
Una consulta más aunque deberia ser tema de otro topic: sabes de algun macro o algo para convertir todas las paginas (40) de esta revista a mapa de bits sin hacerlo manualmente una por una? hay un monton de macros para exportar a bitmap sea jpg, tif u otros pero no veo opcion de convertir cada pagina en mapa de bits SIN EXPORTARLAS solo que cada pagina sea convertida a mapa de bits, esto me ayudaria mucho al imprimir para evitar ese error de los cuadros blancos y a que se respete el perfil de color de mi documento pues como te dije antes cuando uso rasterizar en el cuadro de impresion el perfil de color del documento se obvia totalmente.
Puede usar la macro FileConverter que viene con CorelDRAW o esta otra, que es gratis
http://macromonster.com/index.php?mod=descr&id_desc=23

pero eso no soluciona tu problema de fondo, que es la generacion de esa linea extra. Yo creo que puede tratarse de tener activada la opcion "aumento automatico" en Mapa de bits / aumentar limites de mapa de bits, pero tambien habria que saber si lo hace solo una impresora y la otra no.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 21 Jun 2011, 05:18 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2017 ( versión 19 )
No Ariel lo que busco es una macro que pueda convertir cada pagina a bitmap NO EXPORTAR, esa macro que has recomendado yo la tengo y solo sirve para exportar, lo que quiero es convertir las paginas a mapa de bits pero que siga dentro del corel no que produza jpgs o tifs en una carpeta sino que convierta todo a mapa de bits en coreldraw (o tendria de convertir pagina por pagina?) no me digas que si porque es bastante tedioso además comprenderás que demora bastante cuando tienes paginas complejas.

Una consulta que queria hacerte tambien es esta: encontre un macro (color replacer) y le estoy haciendo unos cambios (no soy experto pero algo estoy haciendo), en esta macro vinieron 2 archivos el color replacer "IF color replacer" y el "color replacer mod.wx" me gusta el primero pero ocupa mucho espacio en la pantalla además que cuando uso su gotero de color el cuadro se regresa al centro de la pagina (muy molesto) y además cuando selecciono otros objetos tengo que volver a seleccionar en el combolist la opcion de "selection". Por eso estoy modificando un poco el color replacer mod.wx, ya la puse en español, y he hecho que siempre este activa la opcion de "selection" aunque no tenga nada seleccionado... pero me gustaría que tuviera algunas opciones del IF color replacer como actualizar la paleta de color cuando cambio el objeto seleccionado porque esta version es medio "estática" no como el IF que esta mejor pero con pequeños defectos sobretodo el tamañoque obstruye mucho en la pantalla y el hecho de estar seleccionando la opcion de selection a cada momento.

Otra consulta es que se me presento algo hoy y no sé si habra manera de hacerlo o algún macro: tengo varios objesto agrupados algo de 100 y cada uno de estos 100 esta compuesto de un grupo de 2 objetos, lo que tenia que lograr es que cada unos de estos grupos de 2 objetos se desagrupara y luego se combinara para que quedara el resultado final de 100 objetos agrupados, lo necesito asi porque los grupitos de 2 objetos necesito que la parte interna sea hueca (combinada) ya que los tengia agrupados y el objeto central tenia relleno y todo este grupo de 100 lo tengo que aplicar sobre varios fondos de colores, claro que podría seleccionar el color blanco del objeto central de un tiro y luego cambiarle el color pero si estuviera coo te digo no tendria que hacer nada más porque no tendrian relleno en el centro y se vería el fondo de colores. (ojala que me haya dejado entender). Intenté hacerlo de esta manera: cree un macro temporal que desagrupa el grupito de 2 y luego combina. ahora yo tendría que aplicar este macro uno por uno a cada uno de los 100 objetos, traté de usar seguidamente el macro de "FOR EACH" pero al aplicarlo parece que funciona pero no es asi ya que solo repitió el ultimo comando del macro que fue combinar por lo que no hizo nada a los objetos, tu crees que hay por ahi algun macro que me permita repetir otro macro sobre varios objetos? sería bastante útil.... aunque se me acaba de ocurrir algo..... mmm.... creo que se podría hacer con el macro de scatter.... creo que si funcionaría pero de todas manera Ariel me gustaria saber si conces de algun macro que me permita repetir otro macro sobre varios objetos seleccionados... el FOR EACH no funciona. aunque tambien sería bueno saber como hacer para que el macro temporal que cree sea considera como un solo paso de UNDO y creo que ahi si funcionaria el macro de FOR EACH no es cierto?, creo que me estoy rayando un poco :) mi cabeza corre a mil cuando tengo un problema.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 21 Jun 2011, 07:40 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
No Ariel lo que busco es una macro que pueda convertir cada pagina a bitmap NO EXPORTAR
No, no conozco ninguno, aunque no dudo que se pueda hacer uno. Incluso hasta puedes hacer uno tu mismo, haciendolo una vez mientras estas grabando un macro. Sin embargo, sigues siendo poco claro respecto a si conviertes a mapa de bits o no. Fijate que un poco mas arriba me dijiste:
Citar:
pero esto no ocurre si convierto la pagina a mapa de bits antes de imprimir y sin usar la opcion de rasterizar
Citar:
como te explique antes no puedo usar la opción de rasterizado porque me cambian los colores y lo que hago yo es crear un cuadrado del tamaño de la hoja y agrupar con ese mapa de bits luego los convierto en mapa de bits
sin embargo, luego me dices:
Citar:
Parece que aqui tambien te confundes o no me expliqué bien: abro un documento nuevo, inserto un mapa de bits (no convierto nada, solo lo importo) le hago sus guias de calce y luego al imprimir sale la linea negra que te digo, y no convierto nada por eso te digo que se deberia imprimir normalmente...
y ahora resulta que no los importas sino que los conviertes a mapa de bits! ¡Me vas a volver loco! ¿como quieres que te ayude a buscar una respuesta si me estas cambiando constantemente? No se trata de que me enoje o no, es que si fuera un poquito más claro seria mas sencillo para todos ¿no crees?

Como sea, tanto convertir a mapa de bits como exportar deberian producir el mismo resultado, asi que no debe haber diferencia ni ventaja alguna. Lo mismo puede decirse de "rasterizar" el documento. SI te cambian los colores, quiza no hayas marcado la casilla "aplicar perfil ICC" en el menu Impresion. Eso, que tambien sebes marcar al convertir a mapa de bits y al exportar, hace que los colores se conserven tal cual los ves sin que haya una variacion.

Citar:
Una consulta que queria hacerte tambien es esta: encontre un macro (color replacer) y le estoy haciendo unos cambios (no soy experto pero algo estoy haciendo), en esta macro vinieron 2 archivos el color replacer "IF color replacer" y el "color replacer mod.wx" me gusta el primero pero ocupa mucho espacio en la pantalla además que cuando uso su gotero de color el cuadro se regresa al centro de la pagina (muy molesto) y además cuando selecciono otros objetos tengo que volver a seleccionar en el combolist la opcion de "selection". Por eso estoy modificando un poco el color replacer mod.wx, ya la puse en español, y he hecho que siempre este activa la opcion de "selection" aunque no tenga nada seleccionado... pero me gustaría que tuviera algunas opciones del IF color replacer como actualizar la paleta de color cuando cambio el objeto seleccionado porque esta version es medio "estática" no como el IF que esta mejor pero con pequeños defectos sobretodo el tamañoque obstruye mucho en la pantalla y el hecho de estar seleccionando la opcion de selection a cada momento.
No tengo ni idea, no soy programador ni hago macros.
Citar:
Otra consulta es que se me presento algo hoy y no sé si habra manera de hacerlo o algún macro: tengo varios objesto agrupados algo de 100 y cada uno de estos 100 esta compuesto de un grupo de 2 objetos, lo que tenia que lograr es que cada unos de estos grupos de 2 objetos se desagrupara y luego se combinara para que quedara el resultado final de 100 objetos agrupados, lo necesito asi porque los grupitos de 2 objetos necesito que la parte interna sea hueca (combinada) ya que los tengia agrupados y el objeto central tenia relleno y todo este grupo de 100 lo tengo que aplicar sobre varios fondos de colores, claro que podría seleccionar el color blanco del objeto central de un tiro y luego cambiarle el color pero si estuviera coo te digo no tendria que hacer nada más porque no tendrian relleno en el centro y se vería el fondo de colores. (ojala que me haya dejado entender). Intenté hacerlo de esta manera: cree un macro temporal que desagrupa el grupito de 2 y luego combina. ahora yo tendría que aplicar este macro uno por uno a cada uno de los 100 objetos, traté de usar seguidamente el macro de "FOR EACH" pero al aplicarlo parece que funciona pero no es asi ya que solo repitió el ultimo comando del macro que fue combinar por lo que no hizo nada a los objetos, tu crees que hay por ahi algun macro que me permita repetir otro macro sobre varios objetos? sería bastante útil.... aunque se me acaba de ocurrir algo..... mmm.... creo que se podría hacer con el macro de scatter.... creo que si funcionaría pero de todas manera Ariel me gustaria saber si conces de algun macro que me permita repetir otro macro sobre varios objetos seleccionados... el FOR EACH no funciona. aunque tambien sería bueno saber como hacer para que el macro temporal que cree sea considera como un solo paso de UNDO y creo que ahi si funcionaria el macro de FOR EACH no es cierto?, creo que me estoy rayando un poco :) mi cabeza corre a mil cuando tengo un problema.
Sinceramente, me perdi en la mitad de la explicacion de los 100 grupos de dos objetos.... quiza tendria que ver el archivo para poder darte una respuesta mas adecuada. Por ejemplo, si hay 100 objetos de un color y 100 de otros, puedes agruparlos por color (Edicion / Buscar y reemplazar / buscar objetos que coincidan con el objeto seleccionado) los combinas y luego combinas un color con el otro. Pero si estan superpuestos, esa opcion no vale. La sensacion que me da es que te complicas la cabeza demasiado tratando de hacer algo sencillo. Todo depende del trabajo que sea, pero si es un fondo con un diseño que se repite, por ejemplo, me parece que si son todos iguales seria mas facil y mas rapido hacerlo de nuevo que tratar de reformar todo. Haces uno, lo duplica con el mouse, Ctrl+R para repetir y listo, o bien si es a una distancia especifica, Alt+F7 y lo tienes en unos instantes.

Para el caso de tus inquietudes con macros, te sugiero que entres al Foro Oficial de CorelDRAW, http://www.coreldraw.com (hallaras mas y mejores respuestas en inglés), o bien al foro de Alex Vakulenko, el Director de programacion de macros de Corel http://forum.oberonplace.com/


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 21 Jun 2011, 08:55 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
:-\


Arriba
   
Mostrar mensajes previos: Ordenar por 
Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [22 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Descarga Digital Licencia perpetua de CorelDRAW Graphics Suite para Windows y Mac

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2025 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse