Para que conserve tu configuracion elegida mientras estas trabajando con el archivo (por ejemplo, la separacion de colores) debes hacer click en el bton !Aplicar". Tendra vigencia mientras este abierto el documento. Si deseas que sea una configuracion permanente para todos los archivos, elige Guardar Configuracion (en la primer pestaña del menu Impresion)
Respecto a la maquina, no necesitas nada "especial". Un procesador normal, de doble núcleo, funciona perfectamente. Por supuesto que si tienes uno de cuatro nucleos o mas funcionara mejor, pero no es imprescindoble ni lo mas importante. No uses un Celeron o similares. Tambien ten en cuenta que no es mismo un "Dual-Core" (un solo nucleo dividido en dos) que un Core2Duo (dos nucleos unidos) en ese aspecto funciona mejor AMD que Intel (el QuadCore de AMD son cuatro procesadores reales, el de Intel son dos procesadores divididos en dos cada uno). Pero la diferencia es minima (milesimas de segundo). Tampoco es necesario uan tarjeta de video muy potente, dado que CorelDRAW no es un programa 3D ni necesita aceleracion por hardware, cualquiera de las tarjetas de video standard en el mercado sirve. Por regla general, procura evitar las que vienen "onboard" o sea incluidas en la placa base.
En cuanto a memoria RAM, lo minimo es 1Gb, pero lo ideal es tener 2 Gb. Si tienes 4 Gb, Windows funcionara mejor, pero recuerda que Windows 32-bits solo reconoce poco mas de 3 Gb de RAM, y solo asigna hasta 2 Gb a cada programa, asiq eu tienes mas memoria no la aprovechará. PAra eso necesitas un Windows de 64 bits, pero hasta el presente hay problemas (no existen muchos controladores de dispositivos, o algunos son diferentes, o no reconoce algunos equipos, etc.) y de todas formas solo asignará 2 Gb de memoria como máximo a CorelDRAW asi que no representa ninguna ventaja comparativa. De hecho, aunque se supone que en el futuro será todo de 64 y 128 bits, en el presente es mas un problema que una solucion.
Lo mas importante -aunque a muchos les resulte sorprendente- es el mantenimiento de Windows. Puedes observar que hay gente que tiene equipos muy potentes, de ultima generacion, con grandes discos y mucha memoria, peor que andan lentos, se cuelgan y tienen problemas. En cambio, otros tienen equipos mucho mas modestos, con mucha menos potencia y menos memoria, y andan sin problemas, no dan errores, no se cuelgan, y funcionan a gran velocidad. La diferencia es Windows. Si el sistema esta optimizado, con menos de 400 fuentes instaladas, haciendo limpieza periodica de archivos temporarios del sistema (puedes usar programas como Ccleaner o TuneUp por ejemplo), defragmentando el disco cada tanto, permitiendo que el sistema administre la memoria virtual en lugar de asignar un espacio fijo, etc, el rendimiento será muy superior. Si tienes un equipo potente y le instalas 2000 tipos de letras, lo estaras aplastando. Tambien hay que cuidar los programas que se agregan al sistema, como las barras de navegacion, gestores de descarga, etc, que a veces consumen muchos recursos. Un buen antivirus es importante (Avira, Kaspersky, NOD32), algunos consumen demasiados recursos del sistema y lo vuelven lento (Norton, Panda), otros son inocuos y dejan pasar mucha basura que aunque no son virus propiamente dichos, afectan el rendimiento del sistema.
|