efectivamente, si es un mapa de bits SIEMPRE se mantiene el contenido en escala proporcional. El problema, básicamente, es el espesor de las líneas, cuando son dibujos. Por ejemplo, si tienes una línea de un milimetro, y la reduces paar formar el logo de una tarjeta, seguramente ese espesor de un milimetro sea demasiado grueso. Pero si lo amplias para hacer una valla de tres metros, una linea de un milimetro será tan fina que no se verá. Es decir, de lo que se trata cuando activas "escalar con imagen" es que el espesor de las lineas aumente o disminuya proporcionalmente cuando amplias o reduces el objeto.
Respecto a las fotos, recuerda que también la resolucion es proporcional al tamaño de la imagen. Es decir, que si la foto es para un folleto o una tarjeta, entonces debe estar a 300 dpi en CMYK. Pero si es para una impresion de dos metros o más, entonces no es necesario. Para empezar ¿CMYK o RGB? a ese tamaño, seguramente se imprima en un plotter, y muchos de ellos prefieren imprimir en RGB y dejar que el RIP del plotter realice la gestión de color. Como muchos modelos de plotter usan seis u ocho cartuchos de tinta, en lugar de los cuatro de CMYK, obtienen una gama de colores más amplia y más rica, por lo que prefieren que venga en RGB (que tiene más tonalidades de color, 16.8 millones) y no en CMYK (que solo tiene 64.000 tonalidades de color).
Luego, la resolucion. Depende en gran medida de la distancia a la que se vea la impresion. Si es para una valla que irá en una pared, o que se verá desde más un metro de distancia, entonces con 72 dpi quedará bien. Si es para un expositor o algo que podrá verse de cerca, y se requiere calidad, entonces 150 dpi. Mucha gente cree que si envia un trabajo de gigantografia al plotter a 300 dpi quedará mejor, pero no siempre es asi. En primer lugar, muchos de los RIP (el programa de gestión del plotter) tienen la funcion de remuestrear las imagenes, evitando imagenes mayores de 150 dpi, que harian muy lenta la impresion y muy grande el archivo. Pero, aunque no lo hagan, lamayotia de los plotters de impresion tienen una resolucion maxima equivalente a 150 dpi. Asi que aunque mandes fotos de 400 dpi, no saldrán mejor sólo tardarán mas.
Hay que recordar que el valor promedio de 300 dpi esta pensado para imprenta, para offset, en base a peliculas (fotolitos) de 150 lineas por pulgadas. Es decir, no se aplica a la impresion en plotter.
Curiosamente, en CorelDRAW puedes hacer un archivo de 8x3 metros y trabajarlo al tamaño real, pero en la mayoria de los programas de la competencia no puedes. Por eso, se ven obligados a trabajar a escala. ¿cual es el problema? que tienen que hacer unas multiplicaciones, y a veces no lo calculan bien, por lo que al ampliar la imagen pierde demasiada calidad. Por otra parte, el peso del archivo es el mismo, sea grande o pequeño, pues se amplia o reduce proporcionalmente. Si lo haces más pequeño, la foto tendrá mayor resolucion, y el peso del documento será prácticamente igual. Cuidado con esos consejos que escuchamos por ahi, pues la costumbre de trabajar a escala no es porque sea más liviano, sino porque en otros programas no se puede trabajar a tamaño real si es muy grande.
|