Conviene que lo hagas al tamaño real, para evitar posiles errores, aprovechando que CorelDRAW es un programa que es capaz de trabajar a ese tamaño (a diferencia de "otros" programas).
Las imagenes a ese tamaño no necesitan gran resolucion. Recuerda que 300 dpi es un valor calculado para imprenta, pensando en impresion offset, a 150mlineas por pulgada, que es el valor por defecto de las Linotronic, pero eso no se aplica a los plotters. Por lo general, el valor ideal es de 150 dpi, como en el caso de los plotters eco-solventes Roland. Sin embargo, si es algo que se va a ver desde lejos, con 96 dpi estará bien y pesará menos. Todo lo que puedas hacer vectorial, será mejor. Textos, dibujos, etc, se ueden ampliar y reducir sin que pierdan calidad. El problema son las fotos
Antes de preparar el archivo, habla con el sitio donde se va a imprimir. Unos lo prefieren en CMYK, otros en RGB, depende del RIP que usen y de la forma de rabajar de cada uno. Tambien respecto a los formatos, unos preferen JPG, otros EPS, otros PDF... da igual, todos ellos puedes generarlos desde CorelDRAW si fuera necesario.
|