Fecha actual Dom, 24 Ago 2025, 13:14
El libro recomendado Manual Imprescindible de CorelDRAW

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [12 mensajes ] 
Autor Mensaje
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 20 Feb 2012, 13:39 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Tengo un fichero con un montón de fotos, enlazadas para no sobrecargarlo. Al enlazar una foto, CorelDRAW la “suplanta” por una miniatura de baja resolución y al imprimirlo o publicarlo como pdf, la “rescata” y la restituye a su resolución. Hasta aquí sin problemas. ¿Pero que pasa si para un ajuste preciso quiero visualizar momentáneamente una foto a su resolución?. No encuentro como hacerlo; he probado actualizando el enlace y ¡sorpresa!, la miniatura se pixela mas y no hay manera de ver nada decente. ¿Tiene alguien la solución? (Sospecho que no, que es otra de las chapucillas Corel. Por cierto, que bueno sería que introdujeran rutas de búsqueda relativas, como AutoCAD, para poder mover o copiar la carpeta a otras ubicaciones, pendrive, CD, etc. sin que se pierda el enlace).


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 20 Feb 2012, 16:44 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
La resolucion por defecto es de 45 dpi. Para cambiar la resolución de las imágenes vinculadas, entra al Editor del Registro (Menu inicio / Regedit) busca la siguiente clave

HKEY_CURRENT_USER\Software\Corel\CorelDRAW\(aqui la version que uses)\Draw\Application Preferences\Bitmaps

y cambia la clave PreviewResolution a la resolucion deseada. Pero no cambia la resolucion de las imagenes ya colocadas, sino de las que coloques de ahi en adelante.

Por otra parte, contrariamente a lo que muchos creen, no hay mucha ventaja en usar imagenes vinculadas en lugar de incorporarlas


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 21 Feb 2012, 08:45 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Gracias Ariel y Corel Club, da gusto contar con la colaboración de gente tan enterada.
Me queda la duda de porqué baja la resolución de la miniatura al actualizar el enlace. ¿Será que cuando se enlaza se ve a la resolución por defeco de Windows (72 ppp) y al actualizar baja a los 45 ppp que dices?. Es solo mera curiosidad, porque en tu respuesta ya me das la solución.
Lo que no entiendo bien es porque pones en duda las ventajas de utilizar enlaces. ¿Puedes extenderte un poco mas?
No es solo que "adelgace" el fichero, es que además luego puedo editar los ficheros o sustituirlos por otros diferentes y se actualizan automáticamente, sin necesidad de tener que volver a meter el fichero. Imagínate que tienes una imagen en una posición, rotación y escala concretas, con una envoltura y otros efectos, etc. Todo eso lo pierdes si decides sustituirla y no estaba enlazada.
A lo mejor es que estoy trasladando a CorelDRAW mi forma de trabajar con AutoCAD y tengo que "cambiar de chip".


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 21 Feb 2012, 22:53 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Gracias Ariel y Corel Club, da gusto contar con la colaboración de gente tan enterada.
Me queda la duda de porqué baja la resolución de la miniatura al actualizar el enlace. ¿Será que cuando se enlaza se ve a la resolución por defeco de Windows (72 ppp) y al actualizar baja a los 45 ppp que dices?. Es solo mera curiosidad, porque en tu respuesta ya me das la solución.
Lo que no entiendo bien es porque pones en duda las ventajas de utilizar enlaces. ¿Puedes extenderte un poco mas?
No es solo que "adelgace" el fichero, es que además luego puedo editar los ficheros o sustituirlos por otros diferentes y se actualizan automáticamente, sin necesidad de tener que volver a meter el fichero. Imagínate que tienes una imagen en una posición, rotación y escala concretas, con una envoltura y otros efectos, etc. Todo eso lo pierdes si decides sustituirla y no estaba enlazada.
A lo mejor es que estoy trasladando a CorelDRAW mi forma de trabajar con AutoCAD y tengo que "cambiar de chip".
No se utiliza la resolucion de 72 dpi para ello, pero podria ser que al colocarlo se haya reducido y por tanto mostrara una resolucion mayor.

Respecto a lo de enlazar, no digo que sea malo. Simplemente digo que no es la solucion ideal porque mucha gente cree que al enlazar los archivos son muchisimo mas livianos, que ocupan menos memoria, que van a imprimirse mas rapido, que por lo tanto no van a causar errores. Es tambien parte de la doctrina de Adobe. Para lo que venimos de la vieja escuela de PageMaker es una vieja tradicion. En aquel entonces, el razonamiento era el siguiente, si un archivo de CorelDRAW pesaba 2 Megas no entraba en un diskette, en cambio si se hacia en PageMaker, tenias un archivo de 400 Kb y 5 vinculos de 800 Kb, entonces podias colocarlo en diferentes diskettes sin problemas, y sin necesidad de fraccionarlo con programas de compresion (que a veces daba error y no se podia reconstruir). Claro que esa epoca ya pasó y eso ya es historia, pero mucha gente que vivio esa epoca se quedó con esa idea.

Luego, hay gente que cree que si el archivo usa imagenes vinculadas ocupará menos memoria porque no cargaría tanta información, y por lo tanto daría menos error. El razonamiento es similar al anterior, suponen que si el archivo solo pesa 400 kb y tiene 5 JPG de 800 Kb, sólo cargará los 400 Kb y a los sumo un poco de informacion por cada vinculo, por tanto ocupara menos memoria que un archivo de 2 o 3 megas. Pero en realidad no es asi. Un JPG que pesa 800 Kb comprimido ocupará mucha más memoria al abrirse, por lo tanto da igual que sea TIF, JPG, etc ya que se descomprime y sera igual, con la unica diferencia del contenido (si tiene capas, canal alfa, etc) Al abrir el archivo, el programa (CorelDRAW, Illustrator, indesign) carga toda la informacion necesaria, incluyendo los archivos vinculados. Por tanto, la memoria que ocupa es similar a la que ocuparia si el archivo estuviera ya incorporado ("incrustado") en el archivo. Mas aun, en algunos casos le requerirá más memoria cargar los archivos vinculados y conservar la informacion de los enlaces que si tuviera el archivo incorporado. De igual modo, al imprimir va a usar la informacion vinculada con lo cual será más agil.

Con todo, no significa que no tenga sus ventajas. Al ser una simulacion de baja resolucion será mucho mas rápido de mostrar en pantalla, por tanto será más agil manejar el archivo en su conjunto, en especial si son muchas fotos, se puede mover y manejar mucho mas rápido, ya que la reconstruccion en pantalla será mucho mas veloz. Pero es bueno recordar que es sólo más veloz en pantalla, la cantidad de memoria que se consume es la misma. Lo que sí es diferente es cuando se usan enlaces OPI, es decir, que se vincula a una imagen de baja resolucion (realmente de baja, no solo su simulacion en pantalla), y se reemplaza por una imagen de alta resolucion al terminar. Eso puede hacerse en forma automatica (el programa permite tener ambas versiones) o bien hacerlo manualmente (usar una imagen vinculada por ej de 72 dpi, y una vez terminado, reemplazarlo por archivos de alta resolucion (300 dpi) con el mismo nombre y en la misma carpeta.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 21 Feb 2012, 23:01 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
luego puedo editar los ficheros o sustituirlos por otros diferentes y se actualizan automáticamente, sin necesidad de tener que volver a meter el fichero. Imagínate que tienes una imagen en una posición, rotación y escala concretas, con una envoltura y otros efectos, etc. Todo eso lo pierdes si decides sustituirla y no estaba enlazada.
Faltó aclarar ese punto. Si lo editas en PhotoPaint, la imagen debe quedar en el mismo lugar y con las transformaciones efectuadas (tamaño, rotacion, etc). Tambien puede editarse con otro programa (Corel PaintShopPro o Photoshop) pero eso es otro tema, igual queda en el mismo sitio y con los cambios efectuados. Si en lugar de "editar" se vuelve a importar obviamente quedará sin los cambios. Es decir, que no se necesita estar vinculada para que se actualice, puede hacerse tambien estando incorporada


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 22 Feb 2012, 14:44 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Nuevamente, gracias.
Ahora tengo que investigar lo de los enlaces OPI.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 23 Feb 2012, 05:09 

País:Venezuela
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Citar:
Por otra parte, contrariamente a lo que muchos creen, no hay mucha ventaja en usar imagenes vinculadas en lugar de incorporarlas


Hola Ariel. ¿Sabes? yo pensaba de la misma manera que tú (adictos a Corel por supuesto), pero cuando uno abre la mente para revisar otros sistemas a fondo, uno empieza a ver o darse cuenta de otras cosas (esto lo digo por mí y mi experiencia). Las ventajas o desventajas de usar imágenes vinculadas o incorporadas, va a depender de la situación que tenga cada diseñador al momento de hacer un trabajo equis. Es decir, yo opino que no se trata de que vincular o incorporar sea uno mejor que el otro, si no que la ventaja la va a dar la que se presente como mejor solución a la situación que tengamos en frente. Es por ello que los programas suelen dar las dos opciones, para que el usuario defina el modo que más le convenga.

Citar:
Respecto a lo de enlazar, no digo que sea malo. Simplemente digo que no es la solucion ideal porque mucha gente cree que al enlazar los archivos son muchisimo mas livianos, que ocupan menos memoria, que van a imprimirse mas rapido, que por lo tanto no van a causar errores. Es tambien parte de la doctrina de Adobe. Para lo que venimos de la vieja escuela de PageMaker es una vieja tradicion.

Sin ánimos de llevarte la contraria, yo opino que más que solución ideal son soluciones relativas (ambas vincular o incorporar).

Si uno lo ve desde el punto de vista del uso de la memoria, por supuesto que todo lo que tú dices es totalmente cierto, ya que es a lo que te refieres obviamente; pero vincular imágenes tiene grandes ventajas en flujos de trabajos muy dinámicos donde actúan varias personas sobre un mismo proceso, como es el caso de los flujos trabajos editoriales modernos (siendo esta una situación equis). Aunque en un flujo de trabajo editorial, bien sea montar un periódico, una revista etcétera, se puede de igual manera trabajar con las imágenes incorporadas, suele ser mucho más versátil con imágenes vinculadas porque se puede lograr fragmentar el proceso o flujo de trabajo por estaciones a través de los vínculos, bien sea de imágenes, textos e ilustraciones... logrando que más personas trabajen al mismo tiempo y cada uno atendiendo una parte de ese flujo de trabajo. En el caso de Adobe, estudié a fondo el concepto y la ingeniería que ponían al tema de los vínculos, y logré darme cuenta que eso que tú mencionas de la vieja escuela, realmente quedó atrás. Adobe ya no razona el uso de los vínculos por una simple solución de almacenamiento de datos o una pantalla mucho más rápida por la simulación de la baja resolución. Adobe ha llevado el sistema de vínculos a un sistema que influya positivamente sobre un flujo de trabajo complejo o que simplemente lo necesite, y eso se ve incluso en el Photoshop con las imágenes inteligentes por ejemplo. Pero donde tiene una enorme potencialidad el uso de los vínculos, es en InDesign, sobre todo cuando armas flujos de trabajo con el Bridge, Photoshop, InCopy o cualquiera de los programas de esa suite. El programa te da incluso la potencialidad de programar salidas finales de todos los objetos vinculados sin necesidad de incorporarlos (o incrustarlos como lo llaman en InDesign) ayudando de manera positiva a dar versatilidad al momento de sacar un trabajo a imprenta por ejemplo. Incluso los vínculos se pueden utilizar hasta para poner pie de ilustración de manera automática con tan solo colocar la foto sobre la página sin necesidad de hacer más nada. Por supuesto las ventajas son numerosas, pero este es un foro de Corel, y es mejor buscar en otros foros los detalles de esa gran cantidad de ventajas que dan los objetos vinculados.

Desde el punto de vista de ingeniería que a su vez se traduce en buenas herramientas para el usuario, Adobe le ha sacado un buen jugo al tema del uso de los vínculos en InDesign y Photoshop por ejemplo, y sin embargo presenta las dos opciones, vincular e incorporar (incrustar).

Por cierto, a pesar de que es un programa concebido para maquetación y que tiene muchas limitaciones a nivel de ilustración, InDesign cada día demuestra que es capaz de hacer muchas de las cosas que CorelDraw ha hecho por mucho tiempo, pero con una visión un poco más evolucionada.

Saludos.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 23 Feb 2012, 07:30 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Tal vez no me haya explicado bien, yo no dije que esté en contra de enlazar imagenes o que sea algo negativo. Simplemente digo que he escuchado muchas veces decir que vincular las imagenes es casi la solucion ideal para archivos grandes, que es casi una especie de secreto magico que usan algunos diseñadores expertos, y mas aun, muchos sostienen que esa es la unica forma "correcta" de trabajar. Si repasas el mensaje (un poco extenso, lo admito), lo que dije fue:
Citar:
Respecto a lo de enlazar, no digo que sea malo. Simplemente digo que no es la solucion ideal
Por ejemplo, he leido en varias ocasiones que hay personas con archivos de 1 giga o dos, de hecho he recibido archivos de esos. Por supuesto, son archivos monstruosos, lentos para abrir, para trabajar, para imprimir... ¡es imposible trabajar asi! Entonces, algunas personas con buenas intenciones suelen decir: "si usas imagenes vinculadas el archivo usará menos memoria". Y otros aconsejan usar otros programas (Indesign, Quark, PageMaker, etc) diciendo que son mejores porque usan imagenes vinculadas.

En realidad, el primer problema es averiguar por que un archivo sea tan grande. La causa mas comun es usar imagenes con demasiada resolucion. Yo recibi un archivo de esos, de mas de un giga, y basto convertir las imagenes a 300 dpi en CMYK para que el archivo pasara a tener un poco mas de 40 megas... y por supuesto, pasó a ser ágil y fácil de manejar. Usar imagenes vinculadas puede ser una buena solucion, pero no es la unica solucion. Y tampoco soluciona todos los problemas.

Si la persona esta utilizando imagenes de muy alta resolucion o de gran tamaño que se reducen sin remuestrear, entonces la revista / libro / folleto o lo que sea consumirá mucha memoria. Individualmente los archivos son mas pequeños (en especial si se usan JPG, que se comprimen mucho) pero una vez abiertos y cargados en memoria, estarán todos presentes igual. Y como actualmente el maximo que Windows le otorga a CorelDRAW son 2 Gb de RAM, si el archivo supera eso, colapsará, ya sea que las imagenes esten incorporadas o vinculadas externamente.

Y por supuesto, sé que no todos los usuarios de Adobe conservan viejas ideas, solo mencioné que algunos diseñadores que comenzaron hace años siguen conservando ideas y conceptos que ya han cambiado o evolucionado.

Naturalmente, como tambien señalé, vincular archivos tiene ventajas indudables. Una cosa que me encanta de InDesign y que quisiera que CorelDRAW tuviera es la capacidad de colocar un PDF nativo, sin interpretar (Illustrator tampoco lo hace, lo interpreta igual que CorelDRAW). Pero, como si eso fuera poca cosa, si colocas el PDF en un marco (tipo Powerclip coreliana) le puedes ocultar una parte, ampliar, reducir, rotar, superponer varios archivos, etc. Y si editas o modificas el o los PDF, al abrir el archivo estarán de nuevo en su mismo lugar, como si se tratara de fotografias, pero siendo siempre vectoriales. Espero que algun dia CorelDRAW pueda hacerlo, en forma similar a como interpreta los EPS (que pueden importarse de ambas formas) y espero tambien que un dia de estos nos sorprende con un programa de maquetacion editorial, al estilo del CorelVentura.

Debemos tener presente que CorelDRAW es un programa de dibujo, no de maquetado editorial, y aunque tiene muchas buenas prestaciones, no está concebido para ello. Lo cual nos lleva nuevamente al tema de cuando la gente recomienda usar Quark o Indesign (PageMaker ya es demasiado antigua, aunque aun hay gente que lo usa). La diferencia y la ventaja no es sólo que usen archivos vinculados... sino que son precisamente, programas de maquetacion editorial. Por lo tanto, ya en su concepcion como en su forma de trabajo seran mas agiles, mas rapidos y eficientes, precisamente por su forma de trabajar, tanto si usan vinculos externos como si incorporan los archivos. En otras palabras, vincular puede ser una ventaja o no, pero no es la razon principal por la cual Quark o Indesign se mueven mas rapido. Y tampoco es la principal ventaja, hay muchas cosas que CorelDRAW aun no es capaz de hacer, como condensar un texto de parrafo (por ejemplo, un 85% horizontal) y dado que a pesar de poseer "texto de parrafo" sigue usando nodos para manejarlo, lo cual para usar mucho texto lo vuelve pesado.

Ahora bien, usar vinculos tambien ha ocasionado errores en numerosas oportunidades, desde vinculos equivocados en la salida final hasta errores de los diseñadores como poner el mismo nombre a archivos diferentes ("foto1.jpg", "flor.tif", etc) mientras estan en sus carpetas originales no hay problema, pero cuando se lleva a otro lado y busca en una carpeta, vincula automaticamente todos los que encuentra. Es decir, que aunque el sistema es bueno, no es perfecto y desafortunadamente, muchos de esos errores se ven despues de impresos. Tambien es uno de los temas mas frecuente de reclamos de archivo ("falta un vinculo en la pag 4" "no puede ser, si esta todo incrustado..."), o que los vinculos esten en baja resolucion o en RGB, y que sea necesario corregirlos en Photoshop, lo cual en ocasiones produce un cambio de color respecto al que se utilizó en el archivo. Vamos, que son los problemas cotidianos, pero algunos lo pintan como "si usas imagenes vinculadas nunca tendras problema y todo saldrá perfecto". No es tan asi, problemas pueden haber igual aunque de otro tipo.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 23 Feb 2012, 20:25 

País:Venezuela
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Citar:
Ahora bien, usar vinculos tambien ha ocasionado errores en numerosas oportunidades, desde vinculos equivocados en la salida final hasta errores de los diseñadores como poner el mismo nombre a archivos diferentes ("foto1.jpg", "flor.tif", etc) mientras estan en sus carpetas originales no hay problema, pero cuando se lleva a otro lado y busca en una carpeta, vincula automaticamente todos los que encuentra. Es decir, que aunque el sistema es bueno, no es perfecto y desafortunadamente, muchos de esos errores se ven despues de impresos. Tambien es uno de los temas mas frecuente de reclamos de archivo ("falta un vinculo en la pag 4" "no puede ser, si esta todo incrustado..."), o que los vinculos esten en baja resolucion o en RGB, y que sea necesario corregirlos en Photoshop, lo cual en ocasiones produce un cambio de color respecto al que se utilizó en el archivo. Vamos, que son los problemas cotidianos, pero algunos lo pintan como "si usas imagenes vinculadas nunca tendras problema y todo saldrá perfecto". No es tan asi, problemas pueden haber igual aunque de otro tipo.
Hola Ariel. Es cierto que el sistema de vínculos puede ocasionar esos errores que tú comentas, pero también es cierto que al menos en las últimos paquetes de programas de Adobe (CS5 y CS5.5) eso lo han logrado superar. Los programas qué más permiten el uso de los vínculos como el caso de InDesign, son capaces incluso de informar al momento de abrir un archivo, si los vínculos que está intentando enlazar son los correctos o no, bien sea porque los cambiaste de sitio dentro del disco, o por que cambiaste el nombre del archivo, etcétera y además te da opciones de qué hacer o no con esos vínculos nuevos: si quieres revincular los archivos o prefieres buscar los anteriores entre otras posibilidades. Es decir, Adobe ha logrado llevar al sistema de vínculos a un nivel bien interesante que te permite llevar a cero (siempre y cuando el usuario sepa y domine el tema y lo que está haciendo) los errores, y en el caso de que existan, darte posibles soluciones para los posibles errores.

Es bastante intuitivo el sistema de vínculos en InDesign, que por cierto ya no solo se usa con imágenes, sino con vectores, archivos PSD con múltiples capas, archivos PDF, animaciones flash, textos escritos desde word, textos levantados desde y hacia InCopy (con este último es extraordinario el uso de los vínculos) y todo lo que el programa permita ser vinculado. Y en último caso puedes incrustar las imágenes si así lo deseas.

Yo he usado por muchos años el CorelDraw hasta para hacer una simple carta y todo pero todo yo lo resolvía con CorelDraw y aunque uno sabe que este, nuestro programa favorito, es lo que es, es cierto que podría dar, no el doble, sino el triple de soluciones y herramientas que los usuarios tanto desean. Te digo esto porque, créeme, me interesé en ir a fondo con el tema del uso de objetos vinculados, para demostrarme más aún a mí mismo que en realidad el uso de vínculos no era una solución ideal... pero me tropecé contra una enorme pared, sobretodo al poner en uso y en práctica sobre trabajos finales, objetos vinculados. Al tener ya una experiencia amplia usando este sistema, no me queda decir como siguen diciendo por ahí: «a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César».

Saludos.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 23 Feb 2012, 21:05 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Adobe ha logrado llevar al sistema de vínculos a un nivel bien interesante que te permite llevar a cero (siempre y cuando el usuario sepa y domine el tema y lo que está haciendo) los errores, y en el caso de que existan, darte posibles soluciones para los posibles errores.
Te sorprendería saber la cantidad de errores de ese tipo que aun ocurren todos los dias. Sin embargo, que los usuarios cometan errores no significa que sea un defecto del programa (tambien ocurre con CorelDRAW). Y si bien en Adobe está todo estructurado para funcionar con vinculos, en CorelDRAW no es asi y no representa una ventaja real. No digo que esté mal o que no se pueda utilizar, pero no es una ventaja tan importante como en otros programas, ya que como dije anteriormente, no es solo por el uso de imagenes vinculadas sino por la propia estructura de los programas que son diferentes.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 23 Feb 2012, 22:14 

País:Venezuela
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Citar:
Te sorprendería saber la cantidad de errores de ese tipo que aun ocurren todos los dias.
Sí, es así. Sin embargo, sabes qué sorprende más (o preocupa más), que en vez de disminuir en gran medida los errores, aumenten; y sobre ese punto existe un gran descuido de los nuevos usuarios —y de usuarios de nivel medio también—, porque los programas en sus nuevas versiones, siempre otorgan más y más herramientas para que un trabajo final tenga una salida impecable y sin ningún tipo de problemas. Pocos se preocupan en dedicar al menos un par de horas para estudiar los sistemas con los que trabajan horas y horas durante el día (y la noche también). Por eso siempre termino diciendo: el mayor problema en este oficio, está entre la silla y el teclado.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 24 Feb 2012, 05:31 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Citar:
Te sorprendería saber la cantidad de errores de ese tipo que aun ocurren todos los dias.
Sí, es así. Sin embargo, sabes qué sorprende más (o preocupa más), que en vez de disminuir en gran medida los errores, aumenten; y sobre ese punto existe un gran descuido de los nuevos usuarios —y de usuarios de nivel medio también—, porque los programas en sus nuevas versiones, siempre otorgan más y más herramientas para que un trabajo final tenga una salida impecable y sin ningún tipo de problemas. Pocos se preocupan en dedicar al menos un par de horas para estudiar los sistemas con los que trabajan horas y horas durante el día (y la noche también). Por eso siempre termino diciendo: el mayor problema en este oficio, está entre la silla y el teclado.
Totalmente de acuerdo. Y para no hablar de los programas de la competencia, para que nadie piense que hablamos mal de ellos (aunque creo que ningun comentario haya sido ofensivo) fijemonos lo que ocurre en CorelDRAW. Hay muchas funciones de CorelDRAW que existen hace muchos años y sin embargo, muchos usuarios no las conocen o no las usan. Desde los estilos de texto y graficos o los estilos de color, a las macros, siempre hay usuarios que dicen "yo uso CorelDRAW hace años y no conocia esto".


Arriba
   
Mostrar mensajes previos: Ordenar por 
Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [12 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  
cron
Descarga Digital Licencia perpetua de CorelDRAW Graphics Suite para Windows y Mac

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2025 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse