No, te estas haciendo una madeja en la cabeza sin sentido alguno.
Vamos a ver, cuando exportas eliges la resolucion. Punto. Nada de cálculos extraños. Si elijes 150 dpi, saldrá a 150 dpi
Lo que ocurre es que tú estas viendo que al variar la resolucion cambia el tamaño, y con ello el porcentaje. Es normal, una cosa compensa la otra, pero no tiene importancia. Es decir, si exportas un archivo, esta seleccionado 100 dpi y tu aumentas a 150 o 200, entonces veras que el porcentaje aumenta en igual proporcion. Si aceptas, es decir, si lo exportas con esa nueva resolucion, y luego envias a exportar nuevamente, la misma imagen, notarás que ahora esa resolucion es el 100%. es decir, que conservó la medida y resolucion anterior, y si queires puedes volver a exportarlo y veras que no hay diferencia.
Asi que, en resumen: el exportar simplemente elige la resolucion que deseas. El tamaño es mejor que se lo des en el propio archivo, pero si deseas lo puedes indicar tambien.
Ahora bien, vamos de nuevo con el problema desde el principio. Si colocas un archivo de Autocad, es probable que el resultado sea demasiado complejo. No olvides que son dos programas muy distintos. Un relleno de autocada para CorelDRAW puedes miles de pequeños objetos, y eso puede hacer que muchas impresoras no lo interpreten correctamente.
Si vas a realizar un archivo de 4x2 metros, lo mejor es hacerlo al tamaño real. Aprovecha la ventaja de poder hacerlo, otros "programas que dicen ser profesionales" no son capaces de hacer un archivo muy grande y deben trabajar a escala. Pero es posible que al llevarlo a otros formatos puedan tener problemas. Un EPS seria muy grande, y un PDF puede tambien tener problemas. Exportarlo como una imegn ayuda a evitar esos errores O sale todo o no sale nada, sin embargo, siempre se pierde algo de calidad, si lo observas de cerca. Pero como es tan grande, no es para ver de cerca, asi que a un metro o dos de distancia no se notará la diferencia.
A ese tamaño, no lo vas a llevara a ninguna imprenta. Eso se hace en un plotter, y por tanto las ncesidades son totalmente diferentes a las de una imprenta. Una imprenta necesita las imagenes en CMYK a 200 dpi, un plotter trabaja generalmente con archivos RGB y a 150 dpi como maximo. Es más, a ese tamaño, lo mas seguro es que lo impriman a 72 dpi, y como no se verá a diez centimetros de distancia sino a varios metros, se verá perfecto.
Un TIF a ese tamaño será ENORME. Nada de TIF ni PSD. Si es para plotter, un buen JPG y asunto solucionado.
Por otra parte, es lo mismo exportar al tamaño real a 150 dpi que hacerlo al 50% y a 300... asi que no vale la pena complicarse, tendrá exactamente el mismo tamaño y calidad, asi que hacerlo a escala no te servirá de nada en este caso
|