Citar:
Me adhiero a las dudas que tenía samuebmw estoy por adquirir un plotter de corte, y siempre tuve la duda con exactitud de como separar colores y enviarlo al plotter, otra duda gigante que me intriga es, como compongo el diseño? al ojo nomas o hay alguna forma? se entiende? tengo que componer yo mismo el diseño? me refiero a la posición de cada cosa, o si por ejemplo hago un cartel publicitario, debo pegar letra por letra y no tengo como guiarme la posición? gracias!
vamos a ver, el tema es muy largo y complejo como para explicarlo en cuatro lineas. Trabajar con un plotter de corte es bastante diferente de una imprenta y otros tipos de trabajo. Primero que nada debes acostumbrarte a pensar en forma diferente, ya que lo que se necesita es algo muy diferente y especifico. Pero un mismo trabajo puede hacerse de varias maneras. Veamos un ejemplo:
Adjunto:
ejemplo.jpg [164.3KiB |Visto 42500 veces ]
En este caso podemos tener dos o tener tres colores. Si la superficie sobre la que se aplica es blanca, solo tienes que hacer la silueta negra y el texto rojo. Pero si se aplica sobre una superficie de otro color, necesitaras tres capas superpuestas, primero negro, luego blanco y por ultimo rojo.
¿como hacer para que coincida? el plotter genera unas marcas, solo tienes que hacerlas coincidir entre ellas. Pero a veces, para ahorrar material y tiempo, muchos diseñadores prefieren hacer sus propias marcas. Basta con un par de cuadrados a cada lado, o la figura que desees, de modo que puedes hacer coincidir esa figura y el resto se ajusta automaticamente.
Citar:
otra duda gigante que me intriga es, como compongo el diseño? al ojo nomas o hay alguna forma?
No! Nunca se hace un diseño "a ojo" (a menos que hagas un dibujo, como una flor o un paisaje) y mucho menos si es para vinilo. Aca todo tiene que ser exacto, nada de "mas o menos", tiene que tener una precision milimétrica. Por supuesto que puedes pensar que en un cartel de 6 metros los defectos quizá no se noten, pero un desvío de un milimetro en una esquina puede ser mucho al otro extremo, y si queda torcido... es tiempo y dinero perdidos.
Citar:
tengo que componer yo mismo el diseño? me refiero a la posición de cada cosa, o si por ejemplo hago un cartel publicitario, debo pegar letra por letra y no tengo como guiarme la posición? gracias!
El diseño, por supuesto, hay que hacerlo, seas tú o sea otra persona. Me refiero a que no te sirve una foto, cada cosa que envies al plotter debe estar dibujada, en CorelDRAW. Y como se aplica a mano, cuanto mas sencillo sea, mejor. Asi que nada de sombras, degradados ni efectos especiales (que se pueden hacer, pero es mas complejo y mas caro).
Cuando el plotter corta el vinilo, necesitas herramientas especializadas para trabajar mejor. Hay una especie de bisturí que consigues en papelerías, que es como un lápiz metálico que tiene filo en la punta, como una trincheta o cutter, y que te permitirá quitar el vinilo que no necesitas y dejar el que necesitas. Una vez que quitas el material sobrante, se aplica un "transportador", que puede ser de papel o plástico. Es como una cinta adhesiva gigante por decirlo de alguna manera (de hecho, en trabajos chicos podrias usar cinta adhesiva de papel) Eso mantiene unidas las letras o dibujos a su distancia. Entonces, le quitas la base de papel que tiene el vinilo, y se aplica con una espátula o con fieltro. Para que no forme burbujas, puedes aplicarle agua con un poco de jabón líquido. El jabon neutraliza el adhesivo del vinilo, permitiendo corregir, despegar, mover, etc. sin que se rompa, pero en ese caso hay que dejarlo secar. Una vez que se seca, el adhesivo queda firme.
Ten en cuenta que es una actividad fascinante pero que requiere una inversion muy grande de dinero. Cada color es un vinilo diferente, y si bien no es necesario comprar un rollo entero (se vende fraccionado tambien) es un gasto muy grande y ademas vas a necesitar un local amplio, con mesas grandes para poder trabajar cómodamente. Quiza deberias considerar contratar a alguien con experiencia en el tema, sea como diseñador o como instalador, ya que eso puede ayudar mucho. Otra cosa importante es tener contacto con proveedores, por ej para comprar vinilo, y no buscar "el más barato" porque la calidad es un factor a tener en cuenta. Un vinilo barato es mas dificil de aplicar, se quiebra mas facilmente y dura menos. Eso es particularmente importante si es para vehiculos (autos, motos, etc) o para exterior. Un vinilo bueno puede durar mas de diez años mientras que uno barato en pocos meses estará destrozado.