:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG :: http://www.corelforum.corelclub.org/ |
|
Desmistificar la impresion PS http://www.corelforum.corelclub.org/viewtopic.php?f=4&t=796 |
Página 1 de 1 |
Autor: | Eduardo Rivero [Dom, 12 Oct 2008, 03:15 ] |
Asunto: | Desmistificar la impresion PS |
Hola a todos los del foro, alguien podria ayudarme a desmistificar todo lo que muestra el cuadro de dialogo para imprimir en Postscript no se si varia segun la impresora pero quiero sacarle mucho el jugo a esta tecnologia ya que permite lograr impresiones de muy buena calidad, desde ya y como siempre estare agradecido por cualquier ayuda que puedan darme. Saludos. Dejo el vinculo de la captura abajo, como veran lo de rojo es lo que deseo me expliquen, en realidad es todo, snif... Captura impresion PS |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Dom, 12 Oct 2008, 14:40 ] |
Asunto: | Desmistificar la impresion PS |
La explicacion de todo ese menu es larga y un poco compleja, pero tarteré de hacerlo lo mas simple posible: - Compatibilidad. Se refiere al nivel de lenguaje Postscript, como saben existen tres niveles, las impresoras más nuevas usan PostScript nivel 3 pera para muchas funciones en nivel 2 es más rápido y simple, por esa razón es el lenguaje que viene por defecto. Las diferencias de lenguaje, en este caso, no afecta el resultado (por ej, el PS3 permite emplear un archivo EPS como mensaje de impresion y el uso avanzado de archivos PDF). Respecto a DSC (Document Structuring Conventions), se refiere a la estructura interna del mensaje, especialmente el inicio y fin de páginas y secciones. No es importante, en este caso, pues CorelDRAW lo determinará igual, pero en algunos modelos puede ayudar - Fuentes. Es necesario descargar las fuentes TrueType para que vayan incluidas en el archivo y evitar cambios. Tambien permite descargar las fuentes como Type1 en lugar de TrueType, al imprimir, Como las fuentes type1 tienen menos nodos, son archivos mas livianos y más rápidos de descargar, y al mismo tiempo de mayor calidad de impresion, por eso CorelDRAW permite reemplazar las trueType con Type1 - Mapas de bits. Permite empelar la compresion JPG para generar archivos mas reducidos de tamaño. Eso sólo es conveniente en impresiones compuestas (láser color o blanco y negro) pero no para impresiones profesionales con separaciones de color, pues el algoritmo JPG deteriora la calidad de la imagen, aunque se aprecia mejor esa pérdida de calidad al ver las separaciones de color. Lo de los enlaces OPI y DCS se refiere a incluir las imágenes que se colocaron como vínculos externos en lugar de importarse incorporadas. - Marcas PDF. Son opciones que se pueden incluir por si el mensaje de impresion Postscript se abre en Acrobat Distiller para convertirlo en un PDF, eso permite determinbar como se verá, y si los hiperenlaces y marcadores estarán activos (por ejemplo, una dirección web, tipo http://corelforum.corelclub.org/ o un mail) - Frecuencia de barrido. Se refiere a la cantidad de líneas por pulgada (no confundir con la resolucion, que se expresa en puntos por pulgada). Eso depende de la impresora y del tamaño de punto deseado. Asi, en algunos casos suelen emplearse tramas de medios tonos, con puntos muy grandes y abiertos, estableciendo un valor bajo (por ejemplo, 24 lineas por pulgada) para obtener un efecto de tramas abiertas. Para offset, suelen emplearse lineaturas elevadas, 150, 175 ó 200 lpi, dependiendo si es película (o fotolito, como le llaman en España) o si es CTP. - Puntos máximos por curva. Impone un límite a la cantidad de nodos, para evitar archivos excesivamente complejos. Como el lenguaje Postscript no permite objetos objetos vectoriales mayores de 64 Kb, un objeto con demasiados nodos no saldria impreso. - Establecer suavidad. Cuanto más suave es el objeto, más complejo matemáticamente resulta. Un valor bajo (1) implica una suavidad mayor, a medida que ese valor se incrementa tiende a ser recta y por consecuencia más simple. Por eso, CorelDRAW tiene la opcion de "aumento automático de suavidad", que significa que le indic a la impresora que determine la calidad máxima posible. Esa opcion SIEMPRE DEBE ESTAR ACTIVADA, pues de esa manera se le indica a la impresora que use el máximo de calidad posible, y en caso de no poder imprimir, que comience a re-calcular hasta lograr que imprima, con la mayor calidad posible. - Aumento automatico de etapas de degradado. Esta es otra opción que SIEMPRE DEBE ESTAR ACTIVA. Los degradados se deben determinar en funcion de la cantidad de etapas (el máximo que permite el lenguaje Postscript es de 256, aunque le asignen más no se imprimen) y en relación a la distancia entre ellas, así como la cantidad de líneas por pulgadas (cuanta mayor lineatura, más apretados los puntos y más posibilidad de formarse "franjas" o "escalonados"), lo cual suele ser un problema bastante común, que en algunos trabajos los degradados salgan escalonados. Con esta opcion activa, la impresora calculará los valores para lograr que el degradado salga tan suave como sea posible. - Optimizar rellenos degradados. Vinculada estrechamente con la anterior, tambien DEBE ESTAR SIEMPRE ACTIVA, pues permite que sea el lenguaje Postscript el que determine los valores óptimos para garantizar el mayor nivel de suavidad, permitiendole distribuir los valores en forma más homogénea. |
Autor: | Eduardo Rivero [Mar, 14 Oct 2008, 17:54 ] |
Asunto: | Desmistificar la impresion PS |
Un millón de Gracias Ariel, es mi deseo que esta respuesta ayude a todos los usuarios que tienen dudas acerca del tema, seria fantástico crear una especie de tutorial explicativo en la Zona expertos o tutoriales para cerrar con broche de oro, nuevamente te hago llegar las gracias y espero que el Foro siga creciendo para bien con gente como tu, llena de conocimiento y ganas de ayudar. Saludos a todos. |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC+02:00 |
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited https://www.phpbb.com/ |