:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG :: http://www.corelforum.corelclub.org/ |
|
Ayuda http://www.corelforum.corelclub.org/viewtopic.php?f=4&t=732 |
Página 1 de 1 |
Autor: | edgard garcia [Mié, 01 Oct 2008, 22:05 ] |
Asunto: | Ayuda |
Que tal, es mi primer post, en este foro aun que este foro lo conozco desde hace bastantes años. De hecho la ayuda que necesito es para conseguir una imagen que estaba en la galeria hace como 2 o 3 años, era de un señor mayor el cual habian dibujado solamente con lineas y los degradados (de sombras y luces) eran lineas mas gruesas o delgadas segun aplicara, no se si me di a entender ya que no se como se llama este tipo de ilustracion, pero es algo asi como las imagenes que aparecen en los billetes donde a partir de puras lineas hacen dibujos. Mi interes en esta imagen es para ver la forma en la cual se hacen este tipo de imagenes ya que quiero aprender a hacerlas, así que si es otra imagen con este estilo no hay problema o si tienen consejos o tips que me puedan dar seran bienvenidos. Tengo un conocimiento algo amplio de corel y ya hace bastantes años que lo manejo por lo cual no tengo problemas con explicaciones muy tecnicas o tutoriales, etc. Ojala y me puedan ayudar. |
Autor: | anna maria lopez lopez [Mié, 01 Oct 2008, 22:56 ] |
Asunto: | Ayuda |
Hola Edgar, ¿Te refieres a la etiqueta que diseñó Juan Izquierdo y que estaba en la antigua sección de Galería? ![]() Si es así, este tipo de imágenes se denominan de estilo grabado. Antes con CorelTRACE 12 se podían conseguir efectos similares con la vectorización de tipo GRABADO, aunque siempre requería un retocado manual de los nodos para lograr resultados tan buenos como el realizado por Juan Izquierdo. Por cierto necesitas que el grabado o la ilustración sea vectorial o te sirve de mapa bits? Saludos |
Autor: | Hector Montoya Fernandez [Jue, 02 Oct 2008, 00:42 ] |
Asunto: | Ayuda |
![]() Ese tipo de imágenes se llama guillotes y hay programas y módulos especializados en ello, en otrora los diseñadores de billetes eran verdaderos talladores, hoy por hoy fueron desplazados por programas especializados, así como fui corrido de mi mesa de dibujo atiborrada de lápices H2, H3, etc, etc y que aún conservo con mucho cariño y nostalgia, algo que la tecnología no me quitará. Pero volviendo al tema de los guillotes, hay programas que a partir de una foto o diseño hace esa labor a la perfección. Las casas impresoras de sistemas de seguridad ya implantaron estos módulos y programas como Giotto, (con este me va bien) K-Solf y algunos otros, se especializan en el sistema de seguridad. |
Autor: | edgard garcia [Jue, 02 Oct 2008, 01:13 ] |
Asunto: | Ayuda |
Muchas gracias por su pronta respuesta: Ana Maria: En efecto esa era la imagen que estaba buscando y pues solo la queria como muestra pero si la tienes en vectores seria mucho mejor ya que esta imagen esta un poco pixelada y no alcanzo a ver bien los detalles (lastima que no tengo el CorelTRACE 12) . Hector: Muy util la información, tratare de buscar dichos programas para ver si me sirven. En realidad lo que intento hacer es una imagen de similares caracteristicas para un logotipo, por lo que no me interesa tanto la parte de la seguridad, voy a tratar de hacerlo y poner aqui el resultado, tal vez a alguien mas le sirva este tipo de informacion. |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Jue, 02 Oct 2008, 06:35 ] |
Asunto: | Ayuda |
si es para un logotipo, mejor que la dibujes a tu gusto. Los programas que crean el efecto como usar para billetes generan líneas demasiado finas para un logo |
Autor: | Boris Nicolai Poveda [Jue, 02 Oct 2008, 22:41 ] |
Asunto: | Ayuda |
Hola hector, nos podrias decir cual es el programa que muestras con Einstein? Gracias, saludos desde Bogota. Boris P. |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Jue, 02 Oct 2008, 23:02 ] |
Asunto: | Ayuda |
Hay un plugin para Photoshop que crea dicho efecto: Panopticum Engraver ![]() ![]() ![]() |
Autor: | Hector Montoya Fernandez [Vie, 03 Oct 2008, 01:20 ] |
Asunto: | Ayuda |
El programa se llama Giotto y en este sito puedes obtener mayor información http://www.pitagora.ch/giotto.htm El Plugin que dice Ariel también puede servirte. Sabes como se llama? |
Autor: | edgard garcia [Vie, 03 Oct 2008, 02:19 ] |
Asunto: | Ayuda |
Ya revise el plug in de photoshop y esta bastante practico, supongo que el programa Giotto debe de ser similar, muy buena informacion. Y pues ya hice un diseño tipo grabado. ![]() me desespere un poco ya que no me entregaban la imagen que realmente voy a trabajar, asi que para probar busque en el google la primera imagen de un rostro y me salio esta de Kristin Kreuk. Se que pude haber detallado mas la boca y las pestañas así como las sombras de la nariz, los ojos y el cabello, pero para haber sido la primera vez que hago algo asi creo que quedo regularmente bien y como solo es una prueba pues no me puse a detallarla. Gracias a todos por su ayuda y espero sus comentarios sobre el resultado. |
Autor: | Juan Izquierdo [Lun, 24 Ene 2011, 10:34 ] |
Asunto: | Ayuda |
Aunque hace más de dos años de esta pregunta, por aquellos tiempos no estaba participando tan asiduamente en el foro y he encontrado el post de casualidad en una búsqueda de Google, así que, aunque ya no sirva a quien inició el post -o sí- explicaré cómo se hizo ese retrato para la etiqueta. No hay ningún plugin ni nada parecido. Bloqueé la imagen en el documento Corel e hice el dibujo principal dibujando a mano alzada con vectores, sacando después los relieves con mezclas y ajustando manualmente el recorrido con los nodos de las curvas que las generan. Vamos, que es completamente vectorial. Es un trabajo delicado pero que consigue un efecto más "como grabado" que los plugins que habéis propuesto. Evidentemente con el plugin consigues un efecto bitmap muy aparente en muy poco tiempo, pero no deja de ser un efecto que simula algo sin hacerlo. El retrato luego sirvió como elemento para posteriores catálogos y material gráfico para la destilería, pues es el retrato del fundador. Hoy en día la lleva su nieto y la imagen está sacada de una fotografía de más de 100 años. Cuando vió la etiqueta se emocionó. Sigue siendo uno de mis trabajos más entrañables por los recuerdos que me vienen y de los hechos con más cariño, en el que puse más horas de las que se podían cobrar, pero me apetecía permitirme el lujo. Espero haber aportado algo más que contentarse en buscar sucedáneos. Corel es una herramienta fabulosa con la que se pueden crear ilustraciones estupendas. En algunos casos necesita buen conocimiento de la herramienta y paciencia. |
Autor: | Nutabe [Lun, 24 Ene 2011, 13:16 ] |
Asunto: | Ayuda |
De acuerdo con Héctor, la técnica se llama Guillotes, no grabado. Un programa especial para ello es de Expentro, una firmar rusa especializada en el tema, también hay plugins que hacen un trabajo aceptable como Strokes Maker |
Autor: | Nutabe [Lun, 24 Ene 2011, 13:20 ] |
Asunto: | Ayuda |
Citar: Hola Edgar,
¿Te refieres a la etiqueta que diseñó Juan Izquierdo y que estaba en la antigua sección de Galería? ![]() Si es así, este tipo de imágenes se denominan de estilo grabado. Antes con CorelTRACE 12 se podían conseguir efectos similares con la vectorización de tipo GRABADO, aunque siempre requería un retocado manual de los nodos para lograr resultados tan buenos como el realizado por Juan Izquierdo. Por cierto necesitas que el grabado o la ilustración sea vectorial o te sirve de mapa bits? Saludos |
Autor: | edgard garcia [Lun, 24 Ene 2011, 17:26 ] |
Asunto: | Ayuda |
Gracias por tu respuesta, siempre es bueno conocer mas de la manera de trabajar para aprender y como lo comente anteriormente si puedes subir la imagen en vectores te lo agradeceria, me gustaria ver mas de cerca los detalles de ese trabajo, si puedes tambien subir la imagen en la que te basaste estaria estupendo. Igual gracias por tu comentario. |
Autor: | Juan Izquierdo [Lun, 24 Ene 2011, 18:44 ] |
Asunto: | Ayuda |
Hombre, qué alegría que aparezcas!. Tengo el diseño en copias de seguridad y espero que todavía se pueda abrir con X4, que supongo que sí. De todos modos tengo un equipo que ya no uso que creo recordar que está con Corel10. Si no puedo a la primera desde X4 en ése seguramente sí podré. La foto original ya no la tengo pero supongo que con todo el material aún estará la foto de la foto, ya que no se pudo escanear directamente debido al deterioro del original sobre cartón que, debido a los años, no estaba plano y se escaneaba mal provocando brillos extraños. Además veréis lo complejo que puede ser sacar un retrato de una foto en la que el retratado tiene la cabeza apoyada en la mano. Milagrito se llama éso. Si tengo tiempo intentaré hacer un pequeño tutorial de cómo hacer esas mezclas. A groso modo, se hizo por tramos dibujando el primero y el último de cada tramo, sacando los pasos de la mezcla necesarios para dar la densidad buscada sin perder el ritmo del conjunto, y corrigiendo el grosor a partir de los objetos "madre". Por ejemplo un lado de la cara tiene varios tramos de mezclas diferentes que parecen el mismo para poder rodear la nariz, la boca, el ojo... Por cierto, en la etiqueta original el fondo era un escaneado de pergamino. En la versión presentada al concurso de Corelclub fue un fondo de textura vectorial para poder cumplir con los requisitos del concurso. La etiqueta se sigue fabricando exactamente igual excepto por las numeraciones obligatorias de sanidad y el registro de embotellado que han cambiado desde entonces. Ahora me ato una cuerdecita en el dedo para no olvidarme. |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC+02:00 |
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited https://www.phpbb.com/ |