Tal vez no me haya explicado bien, yo no dije que esté en contra de enlazar imagenes o que sea algo negativo. Simplemente digo que he escuchado muchas veces decir que vincular las imagenes es casi la solucion ideal para archivos grandes, que es casi una especie de secreto magico que usan algunos diseñadores expertos, y mas aun, muchos sostienen que esa es la unica forma "correcta" de trabajar. Si repasas el mensaje (un poco extenso, lo admito), lo que dije fue:
Citar:
Respecto a lo de enlazar, no digo que sea malo. Simplemente digo que no es la solucion ideal
Por ejemplo, he leido en varias ocasiones que hay personas con archivos de 1 giga o dos, de hecho he recibido archivos de esos. Por supuesto, son archivos monstruosos, lentos para abrir, para trabajar, para imprimir... ¡es imposible trabajar asi! Entonces, algunas personas con buenas intenciones suelen decir: "si usas imagenes vinculadas el archivo usará menos memoria". Y otros aconsejan usar otros programas (Indesign, Quark, PageMaker, etc) diciendo que son mejores porque usan imagenes vinculadas.
En realidad, el primer problema es averiguar por que un archivo sea tan grande. La causa mas comun es usar imagenes con demasiada resolucion. Yo recibi un archivo de esos, de mas de un giga, y basto convertir las imagenes a 300 dpi en CMYK para que el archivo pasara a tener un poco mas de 40 megas... y por supuesto, pasó a ser ágil y fácil de manejar. Usar imagenes vinculadas puede ser una buena solucion, pero no es la unica solucion. Y tampoco soluciona todos los problemas.
Si la persona esta utilizando imagenes de muy alta resolucion o de gran tamaño que se reducen sin remuestrear, entonces la revista / libro / folleto o lo que sea consumirá mucha memoria. Individualmente los archivos son mas pequeños (en especial si se usan JPG, que se comprimen mucho) pero una vez abiertos y cargados en memoria, estarán todos presentes igual. Y como actualmente el maximo que Windows le otorga a CorelDRAW son 2 Gb de RAM, si el archivo supera eso, colapsará, ya sea que las imagenes esten incorporadas o vinculadas externamente.
Y por supuesto, sé que no todos los usuarios de Adobe conservan viejas ideas, solo mencioné que algunos diseñadores que comenzaron hace años siguen conservando ideas y conceptos que ya han cambiado o evolucionado.
Naturalmente, como tambien señalé, vincular archivos tiene ventajas indudables. Una cosa que me encanta de InDesign y que quisiera que CorelDRAW tuviera es la capacidad de colocar un PDF nativo, sin interpretar (Illustrator tampoco lo hace, lo interpreta igual que CorelDRAW). Pero, como si eso fuera poca cosa, si colocas el PDF en un marco (tipo Powerclip coreliana) le puedes ocultar una parte, ampliar, reducir, rotar, superponer varios archivos, etc. Y si editas o modificas el o los PDF, al abrir el archivo estarán de nuevo en su mismo lugar, como si se tratara de fotografias, pero siendo siempre vectoriales. Espero que algun dia CorelDRAW pueda hacerlo, en forma similar a como interpreta los EPS (que pueden importarse de ambas formas) y espero tambien que un dia de estos nos sorprende con un programa de maquetacion editorial, al estilo del CorelVentura.
Debemos tener presente que CorelDRAW es un programa de dibujo, no de maquetado editorial, y aunque tiene muchas buenas prestaciones, no está concebido para ello. Lo cual nos lleva nuevamente al tema de cuando la gente recomienda usar Quark o Indesign (PageMaker ya es demasiado antigua, aunque aun hay gente que lo usa). La diferencia y la ventaja no es sólo que usen archivos vinculados... sino que son precisamente, programas de maquetacion editorial. Por lo tanto, ya en su concepcion como en su forma de trabajo seran mas agiles, mas rapidos y eficientes, precisamente por su forma de trabajar, tanto si usan vinculos externos como si incorporan los archivos. En otras palabras, vincular puede ser una ventaja o no, pero no es la razon principal por la cual Quark o Indesign se mueven mas rapido. Y tampoco es la principal ventaja, hay muchas cosas que CorelDRAW aun no es capaz de hacer, como condensar un texto de parrafo (por ejemplo, un 85% horizontal) y dado que a pesar de poseer "texto de parrafo" sigue usando nodos para manejarlo, lo cual para usar mucho texto lo vuelve pesado.
Ahora bien, usar vinculos tambien ha ocasionado errores en numerosas oportunidades, desde vinculos equivocados en la salida final hasta errores de los diseñadores como poner el mismo nombre a archivos diferentes ("foto1.jpg", "flor.tif", etc) mientras estan en sus carpetas originales no hay problema, pero cuando se lleva a otro lado y busca en una carpeta, vincula automaticamente todos los que encuentra. Es decir, que aunque el sistema es bueno, no es perfecto y desafortunadamente, muchos de esos errores se ven despues de impresos. Tambien es uno de los temas mas frecuente de reclamos de archivo ("falta un vinculo en la pag 4" "no puede ser, si esta todo incrustado..."), o que los vinculos esten en baja resolucion o en RGB, y que sea necesario corregirlos en Photoshop, lo cual en ocasiones produce un cambio de color respecto al que se utilizó en el archivo. Vamos, que son los problemas cotidianos, pero algunos lo pintan como "si usas imagenes vinculadas nunca tendras problema y todo saldrá perfecto". No es tan asi, problemas pueden haber igual aunque de otro tipo.