Fecha actual Dom, 18 May 2025, 23:15
El libro recomendado Manual Imprescindible de CorelDRAW

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [8 mensajes ] 
Autor Mensaje
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 24 Feb 2011, 14:16 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Expongo mi caso y perdonar por extenderme tanto.

Numerosas veces me llegan diseños mal finalizados por diseñadores.
Mi labor es prepararlos para enviar a imprenta.

Una, de las numerosas cosas que suelen venir mal, son la aplicacion de los pantones.

Ejemplo ficticio:
Un trabajo que va a ser impreso a 2 tintas (reflex blue C + warn red c)

Este es sencillito.
Ese documento en vez de venir en reflex blue c, aplicaron un pantone blue 072. Lo aplicaron a degradados, perfiles e incluso monotonos.

Bien...

Las comparaciones son odiosas ya lo se...
En illustrator simplemente convinando el blue 072 con el reflex blue, me lo transforma todo. Son 2 golpes de click en la paleta de colores.
En freehand es muy parecido, solo tengo que clicar en la paleta de colores en el blue 072 y decirle que quiero tranformarlo al reflex blue, y estupendo.
Pero en corel, hasta donde yo sé, tengo que ir al menú de reemplazar objetos, darle las características y sustituir rellenos, luego volver a realizar la operanción para sustituir filetes, y cuando hablamos de degradados ya ni te cuento.

Una vez me explicaron que cuando tardara mucho en hacer algo que era sencillo, me lo replanteara por que seguro que había una manera de hacerlo más rápido.

Seguro que despues de tantos años haciendolo mal, hay una manera más sencilla de hacerlo.
Soy todo oidos.

Gracias chicos.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 25 Feb 2011, 00:30 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Numerosas veces me llegan diseños mal finalizados por diseñadores.
Mi labor es prepararlos para enviar a imprenta.
Bienvenido a mi mundo, colega
Citar:
Una, de las numerosas cosas que suelen venir mal, son la aplicacion de los pantones.

Ejemplo ficticio:
Un trabajo que va a ser impreso a 2 tintas (reflex blue C + warn red c)

Este es sencillito.
Ese documento en vez de venir en reflex blue c, aplicaron un pantone blue 072. Lo aplicaron a degradados, perfiles e incluso monotonos.

Bien...

Las comparaciones son odiosas ya lo se...
En illustrator simplemente convinando el blue 072 con el reflex blue, me lo transforma todo. Son 2 golpes de click en la paleta de colores.
En freehand es muy parecido, solo tengo que clicar en la paleta de colores en el blue 072 y decirle que quiero tranformarlo al reflex blue, y estupendo.
Pero en corel, hasta donde yo sé, tengo que ir al menú de reemplazar objetos, darle las características y sustituir rellenos, luego volver a realizar la operanción para sustituir filetes, y cuando hablamos de degradados ya ni te cuento.

Una vez me explicaron que cuando tardara mucho en hacer algo que era sencillo, me lo replanteara por que seguro que había una manera de hacerlo más rápido.

Seguro que despues de tantos años haciendolo mal, hay una manera más sencilla de hacerlo.
Soy todo oidos.

Gracias chicos.
Una respuesta sencilla sería: "si el archivo está bien hecho, es rápido; si está mal hecho, lleva mas tiempo y esfuerzo arreglarlo". Lo que describes de los otros programas en CorelDRAW se llama "Estilos de color" y existe desde el siglo pasado. Pero, por alguna razón, mucha gente no lo usa. Mas aun, muchos ni siquiera saben que existe ni para que sirve.

Si el archivo estuviera correctamente realizado, tendria por ejemplo, dos estilos, supongamos "Pantone 072 C" y "Pantone 137 C". Cada uno con sus respectivos porcentajes, por ejemplo, 20%, 40% y 70%. Si es asi, aparte que resulta muy facil aplicar los colores, es muy simple cambiarlos: simplemente abres en Herramientas / Estilos de color y si no se crearon ya, seleccionas el objeto que deseas y haces click en "Crear automaticamente estilos de color" (el cuarto icono de la persiana). Puedes crear colores secundarios, seleccionando el estilo y con el boton secundario del mouse. Por ejemplo, tres porcentajes de cada uno. Y por supuesto, puedes modificar dichos porcentajes como gustes. Si luego deseas usar Reflex Blue, Rhodamine o el que sea, veras que es muy simple y facil. Casi, casi, como en otros programas. Es verdad que no es tan simple e intuitivo, es verdad que a veces uno no logra hacerlo a la primera, y es verdad que en colores CMYK es mejor desactivar la gestion de color mientras creas los matices secundarios para que sean "como deben ser". Pero basicamente es la forma mas simple y rapida de hacerlo.

Una vez creados los estilos, aparte de ser muy facil trabajarlos, es muy simple cambiarlos: click con el boton derecho, editar color y listo.

Fijate a modo de ejemplo rapido el siguiente archivo:
http://www.gigasize.com/get.php?d=qckrhg7gq0b


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 25 Feb 2011, 08:33 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
esa opción acaba de aparecer en mi corel por arte de magia despues de leer tu respuesta (es ironía).

nunca lo había visto o más bien nunca creí que fuera tan util (para mi) por eso la tenía ahí ignorada.

muchas gracias por tomarte la molestia en enviarme el archivo de muestra. cuando tenga 30 minutitos libres me pongo a destripar esa opción para ver como funciona aunque ya lo estuve viendo y es muy sencillita.

ya comentaré algo más cuando la tenga media dominada.

muchas gracias en serio.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 25 Feb 2011, 13:16 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Siempre es un gusto, tanto para ayudar al que lo necesita como poder dialogar con gente que tiene mucha experiencia como tu y trabaja a diario enfrentando los problemas cotidianos.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 28 Feb 2011, 13:02 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
bueno...

ya estuve un ratillo probando los estilos de color.

hoy mismo me llegó un archivo a 2 tintas (procces black y 032)

en el archivo venían objetos en negro (0-0-0-100).

aunque era una cosa sencilla, probe los estilos de color.
creé automaticamente los estilos de color y edito el negro para sustituirlo por el process black.
rapido y sencillo.

todavía estoy en mi asombro por no haber conocido antes esta herramienta.

la estuve viendo más profundamente y es una pena que no la perfeccionen. como por ejemplo... no conserva los valores originales de las conversiones de colores directos cuando los pasas a cmyk algo muy util para un diseñador, me explico.
- Si tienes un pantone 032 y lo pasas a cmyk. Si quieres volver a su color original (032) no te lo permite, tienes que hacerlo manualmente editando el color.
- Algo curioso es que cambia también los valores del color cuando haces esas conversiones. Por ejemplo, tienes un cmyk 0 0 0 100 (negro), lo pasas a tinta plana y luego lo vuelves a pasar a cmyk, los valores cambian a un negro compuesto 79 69 61 70. (quien utilice otros programas me entenderá)
- No puedes hacer colores secundarios con porcentajes con colores cmyk.

Bueno... alguna cosita más vi que no me gustó.

A los ratitos iré observando como se comporta esta herramienta desconocida para mí y que seguro que me va a ahorrar mucho tiempo en algunos casos.

Comenté al principio que otros programas, para mí, tienen una paleta de colores mucho más efectiva que corel, pero también me gustaría decir que corel tienen herramientas EXCELENTES que en otros programas son muy deficientes o inexistentes (la herramienta de imposición es un ejemplo). Pero esto está en otro hilo y no viene a cuento. Por último, añadir a este comentario, que yo de momento me quedo con coreldraw por su falicidad y rapidez. Aunque no trabajo como diseñador, a veces tengo que diseñar algún estadillo, flyer, tarjetas, carteles, boletines de pocas páginas y siempre utilizo corel.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 28 Feb 2011, 14:42 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
la estuve viendo más profundamente y es una pena que no la perfeccionen. como por ejemplo... no conserva los valores originales de las conversiones de colores directos cuando los pasas a cmyk algo muy util para un diseñador, me explico.
- Si tienes un pantone 032 y lo pasas a cmyk. Si quieres volver a su color original (032) no te lo permite, tienes que hacerlo manualmente editando el color.
- Algo curioso es que cambia también los valores del color cuando haces esas conversiones. Por ejemplo, tienes un cmyk 0 0 0 100 (negro), lo pasas a tinta plana y luego lo vuelves a pasar a cmyk, los valores cambian a un negro compuesto 79 69 61 70. (quien utilice otros programas me entenderá)
- No puedes hacer colores secundarios con porcentajes con colores cmyk.
Como ya dije antes, es verdad que en colores CMYK es mejor desactivar la gestion de color mientras creas los matices secundarios para que sean "como deben ser", a veces es mejor el resultado si en Administracion de collor se desactiva la gestion de color para hacer el cambio de estilos. La aplicacion ha sido "descuidada" en primer lugar porque casi nadie la usa -curiosamente- y mas recientemente, desde la version 12 al menos, hay una serie de versiones ilegales que al modificar parte del programa provocan que los Estilos de color se acumulen. Y acumulen, y acumulen. Al importar, al abrir, al copiar, los estilos de color se siguen acumulando, llegando a tener cientos y miles (miles, y miles) de estilos de color, que es el problema mas frecuente actualmente, ya que hacen que los archivos sean lentos, pesados al abrir, al trabajar, al imprimir, ademas de aumentar su tamaño. Basta con eliminar los estilos de color que no se usan, asi como las vistas guardadas (Ctrl+F2) para que la velocidad del archivo cambie radicalmente (en X5 service pack 2 hay un icono para borrar todos los estilos de color en un click). Si tienes un programa original no tienes ese problema, pero si abres un archivo que tenga miles de estilos, los "heredas" ya que se guardan con el documento. Lo dicho, es una herramienta potencialmente muy buena, pero necesita perfeccionarse, necesita ser mas simple e intuitiva de usar. En mi opinion, deberia fusionarse con la Paleta de documento, que en esencia son funciones similares.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 28 Feb 2011, 15:37 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Perdona Ariel por ser tan pesado, pero me puede la curiosidad.

No se si te entendí bien, pero no tengo ningún problema con el peso del archivo ni con la cantidad de estilos de color. En casa tengo instalada una versión pirateada para fuchicar y tampoco tuve ese problema.

Es cierto que al desactivar la gestión de color, me conserva los porcentajes cuando pasa de cmyk a color directo y de color directo a cmyk. Incluso, como bien dices, incluso hace bien las conversiones de los colores secundarios.
Pero... aquí esta el problema, tuve que hacer la prueba en la versión x3 (salté de la x3 a la x5) por que en la versión x5 no encuentro donde se desactiva la gestión de color (estoy ciego). La gestión de color en mi caso, es una de esas cosas que las personalizas cuando instalas el programa y no lo vuelves a tocar en la vida ya que el destino final del documento siempre va a ser el mismo. En mi caso el offset.

Y para nada me parece poco intuitiva la herramienta pero estoy totalmente de acuerdo en que debería de fusionarse con la paleta de colores.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 28 Feb 2011, 19:45 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
No se si te entendí bien, pero no tengo ningún problema con el peso del archivo ni con la cantidad de estilos de color. En casa tengo instalada una versión pirateada para fuchicar y tampoco tuve ese problema.
No dije que fuera tu caso, ni el de todos, simplemente que le sucede a algunas personas. Tu que trabajas con muchos archivos de otras personas, tarde o temprano lo vas a ver, cuando abras alguno y veas unos cuantos miles de estilos de color....


Arriba
   
Mostrar mensajes previos: Ordenar por 
Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [8 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  
cron
Descarga Digital Licencia perpetua de CorelDRAW Graphics Suite para Windows y Mac

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2025 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse