:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG :: http://www.corelforum.corelclub.org/ |
|
Reflejo Letra http://www.corelforum.corelclub.org/viewtopic.php?f=4&t=2314 |
Página 1 de 1 |
Autor: | Lukas Dark [Mié, 10 Mar 2010, 16:11 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Hola tengo que hacer el reflejo de una N pero no me ah salido muy bien con el degrade en corel, probe varias veces con dos tonos, varios pero siempre la parte de abajo me queda aun visible. Alguna ayudita? La idea es que quede como hice la reflexion en photoshop como se puede ver aqui ![]() Aqui esta el CDR (X4) http://www.sendspace.com/file/v5p61e |
Autor: | El Kapo [Mié, 10 Mar 2010, 16:49 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Va a ser muy díficil cuadrar con un degradado sobre otro. La solución pasa por utilizar una transparencia en degradado lineal. Utiliza el duplicado de la letra en negro y pon la transparencia en modo multiplicar. Y refleja la letra correctamente para evitar que la curva descendente se cruce con su reflejo. Saludos. |
Autor: | Lukas Dark [Mié, 10 Mar 2010, 17:50 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Pero tu hablas de photoshop o corel? porque en la transparencia de corel no veo el modo multiplicar. Y si hago un png de la transparencia en photoshop con fondo transparente, lo importa y ya? tambien probe con el borrador pero me lo borra de manera filosa no como cuando uno elige un pincel blando en ps |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Mié, 10 Mar 2010, 19:17 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Se puede hacer 100% en CorelDRAW. Mantienes apretada la tecla Ctrl, tomas el manejador superior central y lo llevas hacia abajo. Eso creará el reflejo. Si antes de soltar el boton pincipal del mouse haces un click con el otón secundario te creará la copia. Tomas la herramienta Transparencia y arrastras sobre la imagen reflejada. El modo Multiplicar, si lo deseas, está en la barra de Propiedades ![]() |
Autor: | El Kapo [Mié, 10 Mar 2010, 23:55 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Puesto que colgaste un CDR yo me refería a corel DRAW. No tengo X4, así que no lo he podido abrir. Tampoco tengo la seguridad de que mis indicaciones se ajusten a esa versión, aunque por las palabras de Ariel diría que sí. El modo multiplicar da un resultado más aparente cuando el objeto es oscuro, los colores resultantes de la transparencia mantienen una saturación y viveza que no se obtiene en otros modos, en todo caso y vistas a tu consulta, el modo es indiferente y con una transparencia lineal en modo normal ya obtienes el resultado que buscas. Saludos. |
Autor: | Lukas Dark [Jue, 11 Mar 2010, 02:44 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
gracias ya me salio! y para hacer que la tarjeta salga asi metalizada se puede hacer en hot stamping? porque tu Ariel cuando yo hice la revista y tenia dudas para la imprenta ahi me entere durante todo el hilo de la charla que los dorados, metalicos en cmyk son dificiles de conseguir y que en pantone es mas fiel el resultado pero el tema es que como es un degrade, no se si degrade en pantone no creo que se pueda. Pero que tal hot stamping? |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Jue, 11 Mar 2010, 10:32 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Citar: gracias ya me salio!
y para hacer que la tarjeta salga asi metalizada se puede hacer en hot stamping? porque tu Ariel cuando yo hice la revista y tenia dudas para la imprenta ahi me entere durante todo el hilo de la charla que los dorados, metalicos en cmyk son dificiles de conseguir y que en pantone es mas fiel el resultado pero el tema es que como es un degrade, no se si degrade en pantone no creo que se pueda. Pero que tal hot stamping? En Pantone se puede hacer un degradado sin problemas, lo único que hay que tener cuidado es cuando se mezcla un color con otro ya que si se sobreimprime un color se va a superponer al de abajo (suele ser lo normal) pero si no se se sobreimprime los tonos intermedios quedan mezclados. En este caso sería un degradado de un porcentaje determinado (por ejemplo, un 40%) a cero. Sin embargo, si es como la muestra, usar un Pantone es algo absolutamente innecesario: son todos escalas de grises. Quedará mucho mejor si utilizas solo Negro con diferentes porcentajes. El hot stamping consigue un efecto sorprendente de brillo, pero además de ser también sorprendentemente caro, no es fácil lograr un degradado, en un tamaño tan pequeño no queda bien. |
Autor: | El Kapo [Jue, 11 Mar 2010, 12:49 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Si con el hot stamping os estais refiriendo al termograbado que se hace mediante clichés metálicos (parecidos a los de la tipografía) y cintas metalizadas, para este trabajo concreto es muy engorroso... Hay que entender que se hay que ceñir a las cintas que existen en el mercado, muy variadas pero aún así limitadas. Grabando sobre una tarjeta negra dos pasadas con dos plateados diferentes, uno arriba y otro abajo con los textos ahuecados, se obtendría algo parecido, hay que entender que cuando usamos un degradado para simular un metalizado estamos representando una superficie de color homogéneo con efectos de iluminación, si la "tinta" que utilizamos es metalizada no necesitamos el degradado, la luz hará el trabajo. No conozco máquinas grandes industriales, he trabajado con una pequeña "semiautomática" y personalmente no me comprometería a hacer un trabajo así y de hacerlo resultaría muy caro ya que a unas horas de trabajo redobladas hay que añadir el desperdicio de materiales que al exigir un registro muy fino se van a dar. Además al ir a sangre exige posterior manipulado cuando lo normal para las tarjetas en termograbado es grabar sobre las dimensiones finales. Venga, saludos. |
Autor: | El Kapo [Sab, 13 Mar 2010, 19:26 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
El papel membretado normalmente se imprime en offset en una cantidad adecuada para el uso que vaya a tener, 5000, 10000... luego el cliente sólo tiene que imprimir sus presupuestos, facturas o lo que sea sobre ese papel con su software habitual de procesamiento de texto, facturación, contabilidad... considerando el espacio que ocupa la cabecera que se haya dejado y el resto de elementos incorporados. Te sale el pantone 422 porque lo estás pasando a relleno UNIFORME. Lo que tienes que hacer es seleccionar los colores en la ventana de relleno degradado, en los cuadrados que representan los colores de los extremos y en los triángulos que marcan los intermedios y dar en el botón que pone otros y seleccionar el color pantone que deseas, el mismo para todos los puntos pero utilizando el deslizador que pone "tono" para dar las diferentes intensidades. De todos modos como ya te dijo Ariel, para grises, utilizar pantone, es complicarse la vida y encarecer el trabajo. El hot stamping se ve bien, pero no creo que hayas visto muchas tarjetas en las que el termograbado ocupe la totalidad de la superficie de la tarjeta. Para eso usas cartulinas metalizadas y te ahorras mucho coste. Saludos. |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Sab, 13 Mar 2010, 23:59 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Citar: Hola, y como es cuando se trata de la hoja membrete a4 para cuando se manda a imprimir o para que la use el cliente?
Como ya te ha dicho El Kapo, lo normal es enviarlo a una imprenta e imprimir una cierta cantidad de hojas. El coste por unidad resulta insigificante. Imprimir una a una en una impresora chorro de tinta o láser es carisimo, y más aun si es en color. Más aun si tiene un fondo o algo semejante. De todas formas, si deseas hacerlo puedes exportar el logo o el encabezado entero como JPG o PNG y colocarlo en un archivo de Word. Pero donde imprima más de cien hojas ya le resultará demasiado caro. Me refiero a por ejemplo uno hace el diseño, pones el logo, la info y en el medio dejas el espacio en blanco para la escritura que el cliente hara, pero si yo mando en cdr y el cliente no tiene el programa tendria que instalarlo para redactar y generalmente tienen word. Como haces entonces? haces un jpg del logo y luego la persona lo inserta en word con su info y escribe la hoja para poderla imprimir de manera casera o como? Excepto que haga la impresion de un pdf y luego en el medio escriba a mano pero si quiere escribir por la compu y no tiene el corel nose como haria. Citar: el tema es que estoy pensando que si hago una imagen de cabezera con el logo y la info tendria que restarle 1 cm de margen porque estan a sangre pero las impresoras caseras te dejan ese margen, lo mismo para la N abajo
Si la mandas a una imprenta no tendrás ese problema; al contrario, tendrías que hacer el fondo unso milimetros más grande que el tamaño de la hoja para que no uede borde blanco al cortar. Por otra parte, el fondo ha de ser muuuuy tenue, que apenas se note, para que no interfiera en la lectura ni al fotocopiar o enviar por fax. Lo mejor es un fondo blanco en la parte donde va el texto.Si lo decides mandar a una impresora chorro de tinta o laser, entonces no uses fondo. Fiajte en el ejemplo que tú mismo has elegido: ni las hojas membretadas ni los sobres tienen un fondo completo. En ambos casos es un fndo blanco. Eso es un buen ejemplo de como deberia ser. Citar: y con respecto a lograr esos degradados grises en pantone, como le pones los porcentajes?
La forma más simple es manualmente: le aplicas el Pantone deseado, apretas la tecla G (relleno interactivo) y arrastras sobre la figura. La forma más exacta: haces un rectangulo, aprietas F11 y eliges el Pantone deseado en ambas casillas, editas el color y abajo a la izquierda, donde dice "Tono" en lugar de un 100% eliges el porcentaje deseado. Por ejemplo, 40% en la zona mas oscura y 10% en la mas clara. por ejemplo en la tarjeta yo selecciono el plano superior y me sale pantone 442. aunque me parece que saldria caro ya que es un degrade arriba, uno abajo y la N en espejo. Pero en tu ejemplo, insisto en que quedará mejor en escala de grises que en un Pantone, entre otras cosas porque estás eligiendo el Pantone en base a lo que ves en tu pantalla y no en base a una Guia Pantone impresa. Ten en cuenta que si las tarjetas se imprimen en un papel coteado (lo normal) y las hojas cartas en un papel comun (tipo fotocopia) no puedes usar el mismo Pantone, hay un Pantone 442 C para papeles coteados y un Pantone 442 U para papeles obra. Y aunque le pidas a la imprenta que use el mismo Pantone para ambos trabajos, al ser papeles diferentes, con absorciones diferenes, texturas diferentes, duavidad, brillo, etc. el resultado serán dos colores totalmente diferentes. En resumen: si usas Pantone te estarás complicando la vida y arriesgando a que el trabajo quede mal. En un trabajo que va en gris no hay nada mejor que usar tinta negra de CMYK Y ma aun: creo que has elegido ese Pantone creyendo que es un gris. Pero si miras como está compuesto, equivale a un C:23 M:7 Y:12 K:18. Eso podría definirse como un tono "verdoso azulado oscuro" porque tiene mas cian que amarillo, lo que dará un verde azulado tenue, un poquito de magenta y bastante negro que lo oscurece. Lindo color, pero hay que ver si cuado lo veas impreso resulta ser lo que esperabas. Yo creo que lo que buscas en un 40% de negro. Por otra parte, si te fijas el texto es negro, no es gris, si usas ese Pantone tendras que usar dos tintas para un trabajo que es a una tinta. Citar: volviendo al tema de hot stamping yo eh visto varias tarjetas en google usando ese metedo y se ven bien.
Si, nadie dice que quede mal, si se aplica correctamente. El tema es la relacion calidad-precio. Si va a hacer 100 tarjetas y le cuesta 500 dólares, tal vez se lo piense mejor. Por otra parte, me pregunto cuantas habrás visto, sea en internet o en la vida real, que lleven un hot stamping en degradado. Lo normal es que se utilicen colores planos, y usar dos colores en hot stamping ya es encarecer muchisimo la impresion. Hay muchas otras formas de lograr darle brillo a un trabajo. Una es la que te decia El Kapo, utilizar una cartulina con brillo. Otra opcion es utilizar un barniz UV (ultravioleta), que no es barato pero cuesta mucho menos que un stamping y tiene un brillo altísimo, ademas se puede aplicar sectorizado (es decir, solo a una parte de la figura). En principio, te puedo decir que el fondo ese en degradado no te va a quedar nunca asi si usas hot stamping. Para usar un degradado en hot stamping tendrías que usar una trama de puntos muy, pero que muy abierta, y no quedaria nuna ese suave degradado de fondo. Lo normal sería una impresion normal, en offset, luego un laminado (mate o brillo) o bien un barniz UV, y sobre eso aplicar en hot stamping solo el logo, en este caso, las letras. Pero es encarecer muchisimo el trabajo solo para darle brillo a las letras. Ni el fondo, ni mucho menos el reflejo del texto, lo podrás hacer con un hot stamping. |
Autor: | Lukas Dark [Lun, 15 Mar 2010, 15:46 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Bueno gracias le voy a decir que lo haga en offset y le aplique laminado y barniz UV. Por cierto sabes cuanto mide exactamente este tipo de sobre que use yo que es alargado con la solapa al costado? porque lo hice a ojo xD Al sobre con la solapa no se le hace marcas de corte? |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Sab, 20 Mar 2010, 13:17 ] |
Asunto: | Reflejo Letra |
Citar: Bueno gracias le voy a decir que lo haga en offset y le aplique laminado y barniz UV.
Existen muchos sobres que se compran ya armados, listos para imprimir, con medidas standard pero que varian de una fabrica a otra, asi que lo mejor es consultar con la imprenta. EL problema es si deseas imprimir hasta e borde, sin dejar margen. Para eso se requiere imprimir en una hoja abierta, y luego troquelarlo, cual cual naturalmente, es muchisimo mas caro. Un sobre no necesita marcas de corte, ya que no se corta a guillotina, pero es necesario colocarlas al menos como una guia de la ubicacion del contenido (distancias, margenes, etc) asi como para ayudar en el registro de los colores, tanto si es un sobre cerrado o si se imprime abierto (en ese caso, las marcas sirven tambien para ajustar la posicion del troquel)
Por cierto sabes cuanto mide exactamente este tipo de sobre que use yo que es alargado con la solapa al costado? porque lo hice a ojo xD Al sobre con la solapa no se le hace marcas de corte? |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC+02:00 |
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited https://www.phpbb.com/ |