Citar:
Hola, y como es cuando se trata de la hoja membrete a4 para cuando se manda a imprimir o para que la use el cliente?
Me refiero a por ejemplo uno hace el diseño, pones el logo, la info y en el medio dejas el espacio en blanco para la escritura que el cliente hara, pero si yo mando en cdr y el cliente no tiene el programa tendria que instalarlo para redactar y generalmente tienen word.
Como haces entonces? haces un jpg del logo y luego la persona lo inserta en word con su info y escribe la hoja para poderla imprimir de manera casera o como?
Excepto que haga la impresion de un pdf y luego en el medio escriba a mano pero si quiere escribir por la compu y no tiene el corel nose como haria.
Como ya te ha dicho El Kapo, lo normal es enviarlo a una imprenta e imprimir una cierta cantidad de hojas. El coste por unidad resulta insigificante. Imprimir una a una en una impresora chorro de tinta o láser es carisimo, y más aun si es en color. Más aun si tiene un fondo o algo semejante. De todas formas, si deseas hacerlo puedes exportar el logo o el encabezado entero como JPG o PNG y colocarlo en un archivo de Word. Pero donde imprima más de cien hojas ya le resultará demasiado caro.
Citar:
el tema es que estoy pensando que si hago una imagen de cabezera con el logo y la info tendria que restarle 1 cm de margen porque estan a sangre pero las impresoras caseras te dejan ese margen, lo mismo para la N abajo
Si la mandas a una imprenta no tendrás ese problema; al contrario, tendrías que hacer el fondo unso milimetros más grande que el tamaño de la hoja para que no uede borde blanco al cortar. Por otra parte, el fondo ha de ser muuuuy tenue, que apenas se note, para que no interfiera en la lectura ni al fotocopiar o enviar por fax. Lo mejor es un fondo blanco en la parte donde va el texto.
Si lo decides mandar a una impresora chorro de tinta o laser, entonces no uses fondo. Fiajte en el ejemplo que tú mismo has elegido: ni las hojas membretadas ni los sobres tienen un fondo completo. En ambos casos es un fndo blanco. Eso es un buen ejemplo de como deberia ser.
Citar:
y con respecto a lograr esos degradados grises en pantone, como le pones los porcentajes?
por ejemplo en la tarjeta yo selecciono el plano superior y me sale pantone 442.
aunque me parece que saldria caro ya que es un degrade arriba, uno abajo y la N en espejo.
La forma más simple es manualmente: le aplicas el Pantone deseado, apretas la tecla G (relleno interactivo) y arrastras sobre la figura. La forma más exacta: haces un rectangulo, aprietas F11 y eliges el Pantone deseado en ambas casillas, editas el color y abajo a la izquierda, donde dice "Tono" en lugar de un 100% eliges el porcentaje deseado. Por ejemplo, 40% en la zona mas oscura y 10% en la mas clara.
Pero en tu ejemplo, insisto en que quedará mejor en escala de grises que en un Pantone, entre otras cosas porque estás eligiendo el Pantone en base a lo que ves en tu pantalla y no en base a una Guia Pantone impresa. Ten en cuenta que si las tarjetas se imprimen en un papel coteado (lo normal) y las hojas cartas en un papel comun (tipo fotocopia) no puedes usar el mismo Pantone, hay un Pantone 442 C para papeles coteados y un Pantone 442 U para papeles obra. Y aunque le pidas a la imprenta que use el mismo Pantone para ambos trabajos, al ser papeles diferentes, con absorciones diferenes, texturas diferentes, duavidad, brillo, etc. el resultado serán dos colores totalmente diferentes. En resumen: si usas Pantone te estarás complicando la vida y arriesgando a que el trabajo quede mal. En un trabajo que va en gris no hay nada mejor que usar tinta negra de CMYK
Y ma aun: creo que has elegido ese Pantone creyendo que es un gris. Pero si miras como está compuesto, equivale a un C:23 M:7 Y:12 K:18. Eso podría definirse como un tono "verdoso azulado oscuro" porque tiene mas cian que amarillo, lo que dará un verde azulado tenue, un poquito de magenta y bastante negro que lo oscurece. Lindo color, pero hay que ver si cuado lo veas impreso resulta ser lo que esperabas. Yo creo que lo que buscas en un 40% de negro. Por otra parte, si te fijas el texto es negro, no es gris, si usas ese Pantone tendras que usar dos tintas para un trabajo que es a una tinta.
Citar:
volviendo al tema de hot stamping yo eh visto varias tarjetas en google usando ese metedo y se ven bien.
Si, nadie dice que quede mal, si se aplica correctamente. El tema es la relacion calidad-precio. Si va a hacer 100 tarjetas y le cuesta 500 dólares, tal vez se lo piense mejor. Por otra parte, me pregunto cuantas habrás visto, sea en internet o en la vida real, que lleven un hot stamping en degradado. Lo normal es que se utilicen colores planos, y usar dos colores en hot stamping ya es encarecer muchisimo la impresion. Hay muchas otras formas de lograr darle brillo a un trabajo. Una es la que te decia El Kapo, utilizar una cartulina con brillo. Otra opcion es utilizar un barniz UV (ultravioleta), que no es barato pero cuesta mucho menos que un stamping y tiene un brillo altísimo, ademas se puede aplicar sectorizado (es decir, solo a una parte de la figura).
En principio, te puedo decir que el fondo ese en degradado no te va a quedar nunca asi si usas hot stamping. Para usar un degradado en hot stamping tendrías que usar una trama de puntos muy, pero que muy abierta, y no quedaria nuna ese suave degradado de fondo. Lo normal sería una impresion normal, en offset, luego un laminado (mate o brillo) o bien un barniz UV, y sobre eso aplicar en hot stamping solo el logo, en este caso, las letras. Pero es encarecer muchisimo el trabajo solo para darle brillo a las letras. Ni el fondo, ni mucho menos el reflejo del texto, lo podrás hacer con un hot stamping.