Fecha actual Lun, 05 May 2025, 11:48
El libro recomendado Manual Imprescindible de CorelDRAW

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [7 mensajes ] 
Autor Mensaje
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 13 Feb 2009, 12:19 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Hola soy Figaro y bueno soy nuevo (novatio jejej).

Bueno quisiera decir que soy delienante desde hace muy poquito, y mi jefe pues piensa que se hacer de todo y me encargo un cartel para hacer de 4x2 metros. Teniendo un poco de idea de diseño, me dije esto el Corel lo hace en un plis!!,,,y bueno tras muchas horas logre sacar el trabajo.

Muchos de los documentos son planos de Autocad importados a Corel, con lo que hay muchos detalles y lineas.

Ahora bien, mi jefe lleva el plano en formato Corel a una imprenta y se lo dan....y bueno me acaba de llamar que muchos detalles no salen, incluso fotos y algun plano tampoco,

Quisiera saber a que es debido y como puedo solucionarlo.

Por cierto el archivo suele pesar mucho,,,merece la pena trabajar en mm. y luego pasar a metros?? es ilogico por que es vectorial, alguna formula para reducir el tamaño del archivo.??

Gracias.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Vie, 13 Feb 2009, 21:07 

País:Mexico
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
si es vectorial no deberia pesar casi nada.. porque no lo subes a un servidor para que podamos descargarlo y revisarlo..
de que manera pasas de autocad a corel, quizas por ese lado haya algo..
de que manera metes las fotos y planos que no aparecen en la impresion.. etc.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 16 Feb 2009, 13:54 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Hola Paiz, agradezco tu respuesta. Sinceramente no puedo subir la imagen por motivos laborales, solo decirte que básicamente cogí Autocad y convertí los planos que necesitaba a Pdf, luego fui a Corel, ya teniendo una plantilla que me pasaron, he ido insertando planos en formato Pdf y realizando la composición del cartel, a veces debía con la herramienta Beizer realizar polígonos y rellenarlos de color.

Luego le metí una imágenes de la cámara digital, y luego como vi que el archivo mas importante, que era la carretera no podía insertarla como pdf (error al importar o algo parecido), descubrí esto, que si en autocad exportaba a "eps" y luego lo abrí con adobe ilustrator y allí convertía de nuevo a "Svg", y luego abría en Corel, me salía perfecta la línea y de la carretera, con Pdf me salían triangulitos e incluso el grosor de línea era excesivo.

Mas o menos esta ha sido mi aventura.

El Archivo si lo convertía a Pdf, pasaba de 40 Mb a 200Mb,....tan lenta era la impresión que se bloqueaba el ordenador, luego lleve el archivo a la imprenta y en formato corel, no salieron la fotos y algunos detalle o letras echas con Corel.

Sin embargo si pasamos de formato corel a tiff o jpg,,,y luego imprimimos, sale todo.

Bueno,,,,esa es mi aventura.

El tema o mi duda esta en como puedo reducir al máximo el tamaño de impresión, sin renunciar a la calidad.

Y por otro lado saber a que resolución debo llevar el archivo a la imprenta.

Aunque claro es un tanto ilógico pues si es vectorial no debe tener resolución no?? A no ser que pasa e mapa de bits. Que entonces si influiría.

Gracias por escuchar mi rollo.

Saludos.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 16 Feb 2009, 17:01 

País:Mexico
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
bueno, vamos por partes

no hacia falta tanto rollo para pasar de autocad a corel.. "CorelDRAW es capaz de reconocer el formato DXF para importarlo" lo que significa que habria bastado con eso. habia otra cosilla que hacerle al DXF para que te cerrara los poligonos y no tuvieras que volver a dibujarlos en corel.. pero no la recuerdo de momento.. era cuestion de habilitar una opcion.. a ver si alguien la recuerda que nos ayude..

al convertir a bmp.. "LLAMESE TIF O JPG".. estas rasterizando la imagen, por lo cual podriamos decir que evitas casi cualquier error de reconocimiento al imprimir, el formato TIF es el mas pesado porque no tiene perdida de calidad.. puede tener compresion o no. el jpg es livianisimo, pero sacrifica mucho y cada vez que lo editas sacrifica mas.

lo de que se trabara o que tardara muchisimo al imprimir.. puede ser porque la impresora tiene poca memoria virtual.

ahora.. desde el momento en que metiste una foto.. dejas de tenerun archivo 100% vectorial, habria que ver tambien que resolucion tiene la foto, porque con este elemento, te quitas de golpe esa propiedad de los vectores y debes cuidar la imagen.

con respecto a como llevar el archivo a la imprenta..
puede ser un bmp.. preferentemente un tif.. la teoria dice.. para impresiones en gran formato se necesitan resoluciones bajas pues estas imagenes estan pensadas para ser vistas a mas de 2 metros.. distancia con la cual el ojo no logra percibir los pixeles.

y agarrandonos de la teoria la resolucion adecuada esta entre los 72 y los 150 dpi, puedes exportarlo a tamaño real a esa resolucion.. o mas chico a proporcion aumentando la resolucion.. por ejemplo.

tamaño real = 72dpi
50% = 144 dpi redondeado 150 dpi
25% = 288 dpi redpndeado 300 dpi
12.5% = 576 dpi redondeado 600 dpi

el modo de color, como sera en un plotter.. no importa si es cmyk o rgb.. yo en este caso usaria rgb.

prueba exportarlo, pero tambien seria de mucha ayuda que nos mostraras el jpg final... no te preocupes aqui nadie te va a robar la idea ni va a lucrar con ella.. es mas.. si no quieres porque el proyecto de la construccion es "secreto" enviamelo a mi correo personal. denialpaiz(arroba)gmail.com solo notificame por aqui si es que lo mandas.


Última edición por Anonymous el Lun, 16 Feb 2009, 17:21, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 18 Feb 2009, 15:53 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Hola Paiz, te envio el archivo a tu privado, gracias.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 19 Feb 2009, 13:32 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Muy buenas, solucionadas varias cuestiones, hay una cosa que no me ha quedado muy clara y es mas que nada curiosidad. (aunque creo que Paiz ya la comenta antes, mm....??)

Supongamos que yo tengo un archivo en Corel, cuando exporto a Tiff, me da la opción de poner los ppp que desee a mi me salen por defecto 150 ppp, pero al mismo tiempo veo que el % de ancho y alto varia y ya no es un 100 % como yo trabajo y me da un 50 %.

Mi pregunta es si yo trabajo en tamaño real y deseo sacarlo en tamaño real, el echo de que me guarde el trabajo en 150 ppp y al 50 % de su tamaño, repercute luego en la impresión?

Es decir a mi entender tendría que darle 300 ppp y guardar al 50 % para que la impresión luego saliera en tamaño real al 150 ppp y al 100 %. no?

Y si esto es cierto, mi trabajo actual y el cual se ha guardado en 150 ppp y al 50 % saldrá aen 72 ppp y al 100%,...mmm.....y este 72 ppp posiblemente venga dado por las fotos que inserte las cuales tienen la misma resolución .....mmmm......

Estoy en lo cierto??? ---- Be water, my friend ----


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 19 Feb 2009, 13:58 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
No, te estas haciendo una madeja en la cabeza sin sentido alguno.

Vamos a ver, cuando exportas eliges la resolucion. Punto. Nada de cálculos extraños. Si elijes 150 dpi, saldrá a 150 dpi
Lo que ocurre es que tú estas viendo que al variar la resolucion cambia el tamaño, y con ello el porcentaje. Es normal, una cosa compensa la otra, pero no tiene importancia. Es decir, si exportas un archivo, esta seleccionado 100 dpi y tu aumentas a 150 o 200, entonces veras que el porcentaje aumenta en igual proporcion. Si aceptas, es decir, si lo exportas con esa nueva resolucion, y luego envias a exportar nuevamente, la misma imagen, notarás que ahora esa resolucion es el 100%. es decir, que conservó la medida y resolucion anterior, y si queires puedes volver a exportarlo y veras que no hay diferencia.

Asi que, en resumen: el exportar simplemente elige la resolucion que deseas. El tamaño es mejor que se lo des en el propio archivo, pero si deseas lo puedes indicar tambien.


Ahora bien, vamos de nuevo con el problema desde el principio. Si colocas un archivo de Autocad, es probable que el resultado sea demasiado complejo. No olvides que son dos programas muy distintos. Un relleno de autocada para CorelDRAW puedes miles de pequeños objetos, y eso puede hacer que muchas impresoras no lo interpreten correctamente.

Si vas a realizar un archivo de 4x2 metros, lo mejor es hacerlo al tamaño real. Aprovecha la ventaja de poder hacerlo, otros "programas que dicen ser profesionales" no son capaces de hacer un archivo muy grande y deben trabajar a escala. Pero es posible que al llevarlo a otros formatos puedan tener problemas. Un EPS seria muy grande, y un PDF puede tambien tener problemas. Exportarlo como una imegn ayuda a evitar esos errores O sale todo o no sale nada, sin embargo, siempre se pierde algo de calidad, si lo observas de cerca. Pero como es tan grande, no es para ver de cerca, asi que a un metro o dos de distancia no se notará la diferencia.

A ese tamaño, no lo vas a llevara a ninguna imprenta. Eso se hace en un plotter, y por tanto las ncesidades son totalmente diferentes a las de una imprenta. Una imprenta necesita las imagenes en CMYK a 200 dpi, un plotter trabaja generalmente con archivos RGB y a 150 dpi como maximo. Es más, a ese tamaño, lo mas seguro es que lo impriman a 72 dpi, y como no se verá a diez centimetros de distancia sino a varios metros, se verá perfecto.

Un TIF a ese tamaño será ENORME. Nada de TIF ni PSD. Si es para plotter, un buen JPG y asunto solucionado.

Por otra parte, es lo mismo exportar al tamaño real a 150 dpi que hacerlo al 50% y a 300... asi que no vale la pena complicarse, tendrá exactamente el mismo tamaño y calidad, asi que hacerlo a escala no te servirá de nada en este caso


Arriba
   
Mostrar mensajes previos: Ordenar por 
Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [7 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Descarga Digital Licencia perpetua de CorelDRAW Graphics Suite para Windows y Mac

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2025 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse