Fecha actual Mar, 20 May 2025, 07:34
El libro recomendado Manual Imprescindible de CorelDRAW

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [35 mensajes ]  Ir a la páginaAnterior12
Autor Mensaje
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 10 Nov 2011, 00:20 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Gracias Ariel, me das mucha información para reflexionar. Algunos puntos no los termino de ver claros. No hay que olvidar que soy autodidacta y por inercia avanzo a fuerza de dudar sobre lo que creo y verificar lo que doy por sentado. No es nada personal, es una forma de vida: vivir en una continua duda con un “por qué” colgado del cuello. Vamos, una lata.
Me parece correcto, no hay que aceptar las cosas con los ojos cerrados sino tratar de investigar, analizar, descubrir, aprender, experimentar.

Respecto a las imagenes, veo una mezcla de cosas muy confusa. Hay Pantone Solid Coated (pero no aclaras de qué versión) y Pantone Plus (Pantone+) que es producto de un cambio de valores de la propia empresa. Tampoco aclaras como has tomado los valores a partir de las capturas de pantalla. Al parecer estas utilizando un Pantone Uncoated con un perfil de color Coated Fogra27. En fin, que no te puedo decir que esté bien ni que esté mal porque no tengo demasiado claro los pasos que das. Creo que, en lineas generales, está bien aunque hay varios detalles a corregir. Aguardo tu segunda parte


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 10 Nov 2011, 08:25 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Hay es donde quiero llegar. Está todo muy confuso.

Yo parto de una premisa mayor:

Sólo existe un bote de tinta de cada número de pantone determinado.

Nuestro amigo Manuel o cualquier impresor que sea usuario de este foro, nos podrían hablar de ello. Lo dejo abierto y puedo estar equivocado; pero hasta dónde yo llego, los recursos de un impresor, cuando tiene que imprimir una tinta directa son dos: comprar un bote con esa referencia o bien crearla con las indicaciones de los porcentajes de tinta que vienen en la pantonera. Ojo, este proceso no tiene nada que ver con el proceso CMYK.

Voy a intentar editar el mismo post de las imágenes para que se vea más claro lo que quiero exponer.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 10 Nov 2011, 09:23 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
NO he podido editarlo... No quería ser redundante pero no veo otra foram

Figura 1

Esta imagen es de los ajustes que te tengo en las preferencias de gestión de color de Corel. La versión es x5; he pegado una etiqueta para en el lateral izdo. para que se vea.

Sólo una observación. La casilla de "Conservar negro puro" Accidentalmente la tengo desactivada. Un desliz que en este caso es irrelevante, pero aclarar que yo siempre la tengo activada.


Imagen


Figura 2

Aquí empieza el totum revolutum.

He dicho en el post anterior que yo (puedo estar equivocado) parto de la premisa de que solamente existe un bote de cada pantone. Es decir. No existe un bote de tinta Coated+... otro Coated®... otro U, etc. Lo qué sí existen como colores direrentes son, vg. los metálicos y los pasteles...

Pues bien. Ante una opción, abro el programa y me encuentro cuatro posibilidades. ¿Cuál escojo... cuál es la buena?

Si vas a imprimir un color directo y lo haces en plan cerrado (para o un cliente de confianza) puedes escoger el que te de la gana. Eso no va a cambiar nada. Yo en muchas ocasiones he utilizado una equivalencia de cuatricromía en trabajos de dos colores. Es decir, por ejemplo trabajaba en cian y negro y luego la imprenta sustituía la plancha del cian por un directo... 341 por ejm. La flexibiliad y posibilidades de creación para alguien familiarizado con el olor a las tintas son muy superiores a trabajar con un directo. Por ejem. la posibilidad de mezclar ambos colores de muy diferentes formas. La visualización en pantalla es un desastre... pero si sabes lo que haces, el resultado es espectacular.

El problema viene cuando tienes que convertir tu fichero a cmyk, o si lo que pretendes hacer es un fichero normalizado para vendérselo a un cliente. En este caso se supones que estás creando un arte final que unas veces se va a imprimir en directos, otras en proceso, y en distintos soportes. Esto es lo que deberían unificar y facilitar los perfiles de color.

Yo intento hacer un fichero así. Y además, como como de ello, quiero que sea un trabajo impecable.

Insisto. Abro el programa y para un bote de tinta me encuentro 4 opciones. Es evidente que para no pifiarla, o sé lo que hago o estoy abandonado a la suerte. Si entrego un arte final con un pantone cualquiera convertido a cmyk, y por la razón que sea... imaginemos que unos logotipos lo ha hecho una persona en un ordenador... y el resto otra en otro... o tú mismo en el portátil de casa y en el del estudio... Es decir supongamos que por cualquier circunstancias en un mismo documento has mezclado el mismo número de pantones pero inadvertidamente pinchando en distintos modelos.

Lo normal es que no pasara nada porque las situaciones no son tan extremas ni los clientes tan exigentes. Pero como hemos dicho que comemos de esto y queremos que nuestro trabajo sea impecable... y además sabemos que cuando algo sale mal en este gremio, lo primero que hace todo el mundo es salir corriendo con una lupa para revisar el arte final.

Imaginad este hipotético caso:

Tres mil o cuatro mil euros en papel. El cliente no quiere el trabajo porque no le gustan los colores por lo que sea... Todo Dios en la cadena intentando salvar el culo... y tu fichero en medio con el color corporativo con distintos porcentajes de tintas en unos elementos que en otros. De acuerdo, es posible que no sea el responsable de que el cliente no quiera el trabajo... pero en esta lucha por escurrir el bulto, ¿podrías predecir las consecuencia de esta circunstancia tan fácilmente verificable y demostrable? ¿Cómo explicarías ese desconcertante hecho?... no mire usted... es que en mi ordenador hay unos pantones plus y otros ®... y entonces... yo... una parte la hice en casa y otra... pero realmente eso no influye porque...

Una situación embarazosa ¿no? Porque si yo pillo a un diseñador con esas, lo primero que pienso. Si me has liado esa con algo tan concreto como una tinta directa... que habrás hecho en el resto


Pues eso. En la fig. 2 lo que he hecho es precisamente parchear 4 opciones para ver los resultados de visualización en pantalla y a lo largo de todo el proceso de producción.

He puesto capturas de panatalla también con los porcentajes de tinta de uno y otro. Como curiosidad los "plus" (el apellido tiene marketing. seguro que el que no tenga ni idea escoge esta paleta. Bueno, igual llama a la imprenta para preguntar hay mucha diferencia entre le reflex y el reflex plus... ;) )... jejejeje soy la monda.... como iba diciendo, el plus hace distinción en los porcentajes el ® no hace distinción entre los coated y uncoated. Para mí es correcto lo del ®.

Esto está realmente interesante, pero no tengo mucho tiempo.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 10 Nov 2011, 13:51 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Hay es donde quiero llegar. Está todo muy confuso.

Yo parto de una premisa mayor:

Sólo existe un bote de tinta de cada número de pantone determinado.

Nuestro amigo Manuel o cualquier impresor que sea usuario de este foro, nos podrían hablar de ello. Lo dejo abierto y puedo estar equivocado; pero hasta dónde yo llego, los recursos de un impresor, cuando tiene que imprimir una tinta directa son dos: comprar un bote con esa referencia o bien crearla con las indicaciones de los porcentajes de tinta que vienen en la pantonera. Ojo, este proceso no tiene nada que ver con el proceso CMYK.

Voy a intentar editar el mismo post de las imágenes para que se vea más claro lo que quiero exponer.
Ante todo, te aclaro que no pretendo tener toda la razón, yo simplemente doy mi punto de vista, basado tanto en la experiencia personal de muchos años como en lo que uno lee y aprende de los que saben mas del tema. Como dice el refrán, el diablo sabe por ser diablo pero más sabe por viejo

Me da la sensación que parte de la confusión está en la forma de tratar los Pantone. El Pantone es una tinta directa. No importa el perfil de color que uses, no importa la versión, no importa el porcentaje que uses, el pantone va a ser siempre lo mismo. Y si no usas ningun perfil, es lo mismo, ya que el perfil de color no le afecta. Más aun: si usas un Pantone 072 y el impresor usa Reflex Blue, o un rojo como el 185 saldrá bien tambien, por supuesto que con un color diferente, pero se van a mantener todos los porcentajes y proporciones. Pero si usas un 20% del color Pantone que sea, saldrá un 20% siempre

El unico punto en donde interviene el perfil de color es cuando tratas de convertir un pantone en CMYK. Es algo delicado (la mayoria no se convierte bien) y en lo posible debería evitarse hacerlo, aunque algunos centros de estudio enseñan a las nuevas generaciones a elegir colores de acuerdo a la escala Pantone para luego imprimir en CMYK. Y peor aun: algunos les dicen que elijan el color de acuerdo al Pantone que vean en su pantalla. Eso es casi como ser suicida.

Pero bueno, llegado el caso de tener que convertir un Pantone en CMYK, se da el mismo caso de tener que convertir una foto RGB a CMYK: hay que establecer como queremos que sea esa conversion. Y es en ese caso donde se elige un perfil de color. Segun el perfil que se elija, el resultado será diferente. Debe elegirse el perfil de acuerdo a varios factores, uno de ellos es el tipo de papel (es un factor importante pero no el unico). Mientras es un Pantone no hay problema, siempre es una sola tinta, pero si deseamos que simule el resultado impreso en un tipo de papel u otro, es cuando el resultado puede variar.

Tambien hay que tener en cuenta que no sirve de nada simular un Pantone 286 U en CMYK si se va a imprimir en papel coteado. Solo se obtendria un color mas opaco y equivocado. La idea es compensar la diferencia de absorcion del material con porcentajes diferentes (volviendo al ejemplo de la carretera, si vas cuesta arriba debes aumentar la fuerza para alcanzar la misma velocidad)


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 10 Nov 2011, 16:03 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Bueno, acabo de terminar de leer el ultimo mensaje (lo dejé para despues de comer, de postre..) y en lineas generales concuerda con lo que te habia respondido respecto al anterior. Incluso la configuracion de color que usas no me parece mal. No habia querido mencionar lo de "conservar negro puro" porque como te dije antes, me resultó un poco confuso y no queria que pienses que solo me dedico a criticar lo malo que veo.
Te adjunto una captura de como es la configuración personal que yo uso por defecto. Como verás, no es muy diferente de la tuya.

Mas aun, creo que todo el lio que tienes con los Pantone es porque utilizas los valores Lab en lugar de CMYK. Si es para tratar de ver el Pantone "lo más parecido posible en pantalla" está bien, pero si es para trabajar en CMYK, pues entonces elige CMYK.

Notarás que en ese caso no hay diferencia entre el coated y uncoated. Por ejemplo, si haces dos rectangulos, uno con Pantone 286 C y el otro con 286 U, ambos son la misma tinta. Ambos cambian, por lo tanto, a la vez segun el perfil de color que elijas, por ejemplo, segun el tipo de papel. Si eliges un Coated Fogra27 se verá brillante e intenso, si eliges Euroscale Uncoated o Uncoated Yelowish se verá mas apagado. La idea no es ver un pantone coated al lado de uno uncoated, sino ver como queda impreso segun el equipo, papel, y demas factores


Adjuntos:
Ariel.PNG
Ariel.PNG [55.53KiB |Visto 11211 veces ]
Arriba
   
Mostrar mensajes previos: Ordenar por 
Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [35 mensajes ]  Ir a la páginaAnterior12

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Descarga Digital Licencia perpetua de CorelDRAW Graphics Suite para Windows y Mac

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2025 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse