Ufff, el tema da para largo. Siempre acaberemos en la vieja y clásica discusion Mac vs PC, Corel vs Illustrator, etc-
1 - Mac/PC
Básicamente hay una razon para que las "grandes" agencias usen Adobe, y es que usan Mac. Si tienes Mac, tienes que usar Adobe. No hay alternativa. Antes podias elegir entre Adobe y Freehand / Quark, de hecho, en España aun se usa más Freehand / Quark que Adobe, pero es solo cuestion de tiempo ya que Freehand dejo de fabricarse hace años.
Usar CorelDRAW en un Mac no es algo razonable, primero ya no hay versiones nativas para el MacOS, la ultima fue el 11 y era pésima comparada con el funcionamiento en Windows (aunque era el mismo para ambas). Los intentos anteriores (las versiones 6 y

fueron peores aun. Se puede usar CorelDRAW en un Mac usando Bootcamp, Parallels o VMware, pero eso implica instalar Windows en un Mac. Es decir, no aprovechas la ventajas del sistema operativo de Mac, en definitiva es lo mismo que instalar Windows en un PC, y para el caso, es mejor que tengas un Mac y un PC a tener ambos sistemas en el mismo equipo y tener que estar pasando de uno a otro.
¿Es realmente mejor Mac que PC? desde mi punto de vista personal, la respuesta es clara: si, es muchisimo mejor. Es verdad, como dice ElKapo, que unos años atrás la diferencia era abismal y hoy se ha "estandarizado" bastante. Hace unos años, los Mac usan discos SCSi de alta velocidad, mientras que los PC usaban los lentos IDE de la época. Tambien la mayoria de dispositivos eran SCSI mientras que los PC usaban los lentos puertos seriales y paralelos. Pero ahora usan los mismos discos que lso PC, los mismos procesadores (intel), los mismos puesrtos USB 2.0, etc. Entonces uno tiende a pensar "es lo mismo". Bueno, no, no es lo mismo. Tu puedes tener un Mac con 32 gigas de RAM y disco de 4 terabytes, pero si a ese mismo equipo le instalas Windows en lugar del MacOS X, Windows solo reconocerá 4 Gigas de RAM, y solo asignará a cada programa 2 Gigas de RAM como máximo. Por eso, los fabricantes no ofrecen equipos con más memoria, el sistema no podría reconocerlo.
Sin embargo, para poder comparar el rendimiento habria que tomar dos equipos con una configuracion similar. Hay gente que dice: "en mi empresa tenemos dos Mac Pro y un Pentium 4, y el PC se vive colgando..." Claro, porque no puedes comparar un equipo nuevo con uno antiguo, y si además son usuarios de Mac seguramenteel PC estará desatendido, sobrecargado de fuentes y programas, y mal configurado. Es como decir "en mi empresa hay dos Mercedes Benz nuevos y un Fiat del año 80, los Mercedes andan mejor..." Eso es obvio. Para poder comparar, deberias usar equipos de similares caracteristicas. Es como si comparas un BMW con un Mercedes de caracteristicas similares, pero no puedes hacer una carrera entre un Ferrari nuevo con un Volkswagen del 60.
Luego, si usas un programa de Adobe en un Mac nuevo, notarás que todo es muuucho mas rapido, porque el equipo y el sistema operativo son mejores. Si hubiera una version de Corel nativa de Mac iria igual o mas rápido, igual que si abres CorelDRAW 9.0 en un QuadCore abre el programa en un instante, apenas parpadeas ya está funcionando.
2- Adobe / Corel
Explicado lo anterior, pasamos al tema central: ¿es realmente Adobe superior?
Citar:
Bueno derrepente mi pregunta ofenderan a mucho ya que este foro es neto de CorelDraw, les dire que tengo varios amigos que trabajan en agencia de publicidad (yo tambien jejeje), de 15 agencias hay 13 que usan full ADOBE y 2 que usan ADOBE/CorelDRAW pero lo tienen instalado CorelDraw solo por si alguien envia un archivo en ese formato
Primero, no creo que nadie se ofenda si se plantea un tema con seriedad y respeto. Podemos tener diferentes opiniones, pero cada cual da su punto de vista.
Cuando llegué a España, creía que todo el mundo usaría Mac y que no vería Corel ni en fotos. Es lo que todo el mundo me decía "en España todas las agencias usan Mac, en Europa todo el mundo usa Adobe". Las dos primeras agencias de publicidad que conoci, sin embargo, no tenian ni un solo Mac. El estudio de Juan Izquierdo ni siquiera tenia un programa de Adobe. En la primer empresa que trabajé no había ni un solo Mac, y solo de vez en cuando recibiamos algun archivo de Adobe o Freehand. Luego trabajé en una imprenta que usaba Mac y PC por igual, y luego pasé a otra empresa en la que toda su produccion esta basada en CorelDRAW y solo de vez en cuando algun cliente mandaba algo en Freehand, y muy rara vez algo de Adobe. Es decir, la percepcion que uno tiene no siempre es la real y depende de sus contactos. Si trabajas en una empresa que usa Mac, seguramente sus clientes y contactos tambien usaran lo mismo.
Desde luego, no se puede negar que la mayoria de las grandes agencias usan Mac. Y, por consecuencia, tiene que usar Adobe (como expliqué antes). Y en muchos casos, lo hacen por imposicion de las cadenas internacionales. Sin embargo, esa es solo una parte de la realidad, 15 agencias no representan el 100% de todas las agencias. En muchas agencias se usa Corel tanto o mas que Adobe, y a nivel de imprenta, las hay que solo usna Mac y las hay que solo usan CorelDRAW, depende de lo que reciben y si lo elaboran ellos. Y si nos movemos en otros sectores, en rotulación más del 95% usa CorelDRAW casi exclusivamente, a nivel textil y en otros sectores la proporcion es muy distinta
Citar:
he preguntado a los jefes del area de las 15 agencias, y me dicen lo siguiente.
- ES MAS ESTABLE
En general, si, pero eso depende del equipo, la configuracion y del uso que le des. Conozco más de una agencia de publicidad y estudio de diseño que tuvieron que desinstalar el Adobe CS4 y seguir con lo que tenían porque era un dolor de cabeza (bueno, uno me decia que el dolor era en otra parte pero no viene al caso). Conozco personalmente un par de imprentas donde el illustrator CS3 les suele dar error y cerrarse, tanto en un G4 como en un G5. En cambio, conozco muchas personas que usan CorelDRAW a diario (entre las cuales me incluyo) y no tienen problemas de estabilidad ni se cierra.
La mayoria de las veces depende de la configuracion y mantenimiento del equipo. Esa diferencia es aun mas notable en los sitios donde, como dices, "tienen instalado CorelDraw solo por si alguien envia un archivo". Muchas veces es un PC comun y corriente, y como son usuarios de Adobe, no tienen ni idea de como usar CorelDRAW. Por ejemplo, en una imprenta me decían que no se podian hacer EPS desde CorelDRAW porque "siempre los hace en RGB". Yo le dije que al exportar les da la opcion de usar RGB o CMYK, y respondieron "Ah, es que además está en inglés, asi que cuando aparece una ventana, le damos enter, y no sé qué dice alli".
Luego, es normal que a los Mac los cuiden más y mejor. Por ejemplo, es habitual que un Mac solo cargue las fuentes necesarias para cada trabajo, y la desinstale al terminar. Si usas Suitcase, por ejemplo, es habitual que desinstale todas las fuentes al reiniciar. Luego, el Mac anda ligero y es estable. Sabemos que Windows tiene fallos y problemas de estabilidad, y sin embargo hacemos todo lo contrario: instalamos cientos y cientos, a veces miles de fuentes. Instalamos, instalamos, y no desinstalamos nunca. Las dejamos "por las dudas", para no tener que volver a reinstalar algun dia. Y claro, el sistema se vueve más y más pesado. Y si tampoco eliminamos periodicamente los archivos temporarios, ni defragmentamos los discos, ni hacemos un mantenimiento periódico, algun dia Windows estalla y comienzan a aparecer errores. Y como CorelDRAW es de los programas "pesados" es de los primeros que sufre las consecuencias. Pero no es el unico, los programas de Adobe sufren igual o mas que Corel. Basta con ver la base de datos de reclamos de usuarios de Adobe.
A eso, sumemos otro factor: el mal uso del programa. Hay gente que usa archivos con fotos a 1200 o 4800 dpi, superpone varios lentes y transparencias, usa 200 fuentes en un mismo archivo, acumula estilos, crea archvos de 800 megas para un folleto de una hoja... en lugar de importar las fotos usando el comando Importar, las copian en una web y las pegan en el programa (uno de los errores mas habituales y uno de los peores), copian gráficos de Excel como objetos de excel en CorelDRAW, importan un powerpoint, mezclan toda clase de formatos, fotos en RGB con CMYK, etc. Y luego se asombran si algo sale mal o da error.
Generalmente el usuario de Adobe tiene menos opciones, asi que hace menos locuras. Trabaja las fotos en Photoshop, y las coloca como debe en Indesign, y todo funciona bien. De ehcho, el programa de Adobe que causa mas dolores de cabeza es illustrator, precisamente por tener más opciones, lentes, efectos, etc. Es que si a CorelDRAW lo utilizas correctamente, tampoco da problemas, y es más rapido y estable que usar tres programas de Adobe a la vez.
Citar:
- LA CALIDAD DEL TRABAJO FINAL ES SUPERIOR
Nuevamente, lo mismo: si lo usas bien, sale bien. Si lo usas mal, sal mal. La calidad es
LA MISMA, y no lo digo por defender al programa ciegamente, sino porque lo he probado durante muchos años, usando Mac y PC, Adobe y Corel. Hasta tuve la oportunidad de hacer una serie de pruebas con un beta-tester de Adobe, que creia que Corel tenia menos calidad o tenia un resultado diferente, porque "alguien de Adobe le haba dicho eso". La calidad de Postscript es la misma (Postscript hay uno solo, con tres niveles), la salida de PDF es la misma (Corel usa una licencia de Adobe) y el contenido interno del EPS es el mismo, exactamente.
¿Donde esta la diferencia? En la configuración. La mayoria de los usuarios de Corel no tienen ni idea de cual perfil de color están utilizando, luego tampoco saben si al exportar como eps o pdf usar el perfil de color compuesto, de separaciones o no usar ninguno. Es algo medio misterioso para la mayoria, asi que optan por no tocar demasiado. Hay que reconocer que el menu de Administracion de Color de CorelDRAW tampoco es muy amigable, asi que muchos lo abren, lo miran y lo cierran.
Luego, tanto al comenzar un trabao como al finalizar y mandar a imprimir, hay una serie de opciones a tener en cuenta. El usuario típico de Adobe primero crea un estilo de color, luego lo aplica. Si tiene que cambiarlo, luego solo tiene que editarlo. El usuario típico de Corel nunca usa un estilo, muchos no saben ni que existen.
El usuario típico de Adobe siempre carga los PPD de la impresora antes de mandar a imprimir. El usuario típico de Corel no sabe ni lo que es un PPD, no sabe si alguna vez tuvo alguno ni donde están, asi que manda a imprimir "tal como viene". La opciones de la pestaña Postscript rara vez alguien la cambia. De mil opciones del menu Impresion se usan siempre las cuatro básicas. Y asi podemos seguir horas: en resumen, sencillamente la mayoria de la gente usa mal a Corel. Y los intentos que hace la empresa para que la gente se preocupe en usarlo mejor, hace que unos piensen que es tan facil que debe ser para aficcionados, no para "Profesionales", mientras que otros piensan lo contrario, que lo hacen demasiado complicado innecesariamente, que no hace falta "tanta cosa"
Citar:
- LOS COLORES SE MANTIENEN IGUAL YA SEA PHOTOSHOP/ILLUSTRATOR/INDESIGN LO QUE NO OCURRE CON COREL osea (corel/photoshop colores distintos pero con los mismos valores**** illustrator/photoshop colores iguales con los mismo valores)
Eso, sencillamente, NO ES CIERTO. Y no es que lo diga yo, si buscas en los foros de Adobe veras que el problema de cambio de color entre programas es una de las quejas mas habituales:
http://www.domestika.org/foros/7-ilustr ... _photoshop
http://metalangels.nonamae.es/viewtopic.php?f=7&p=942
http://www.forosdelweb.com/f6/cambian-c ... or-517078/
http://www.forocreativo.net/ipb/?showtopic=14282
Pongo solo unos ejemplos tomados al azar buscando en Google, y eso solo en español... aunque no deberia haber diferencias (en teoria) en los hechos sí la hay, y muy grande. Y estamos hablando de un programa de Adobe a otro, no de pasar a Corel. Es decir, que la propaganda de Adobe "use nuestros programas, asi se asgura una mayor compatibilidad y no hay cambios de color", en la mayoria de los casos no funciona asi.Y ni hablar de un equipo a otro que esté configurado diferente...
Respecto a pasar de Photoshop a CorelDRAW, si se usan los mismos valores, no hay cambio. Y el resultado, si se hace correctamente, es EL MISMO. No solo en pantalla, sino impreso. Lo he comprobado infinidad de veces, enviando a imprimir desde CorelDRAW un trabajo que se habia enviado antes desde Illustrator.
Citar:
- FALICIDAD DE TRABAJAR CON ARCHIVOS EXPORTADOS, OSEA PDS, PDF, AI, INDD, TIF, EPS, ETC (cosa que con corel no, exportamos un eps de illustrator lo abrimos en corel y no bota algunos efectos y se hecha a perder el eps.
Tambien eso es falso. Precisamente, una de las ventajas que siempre se le ha reconocido a CorelDRAW es su versatilidad a la hora de importar e importar diferentes formatos de archivos. Y tambien es muy comun que haya conflictos con archivos propios de Adobe, aunque resulte ilógico como que Indesign tenga problemas con un PSD (que es formato nativo de Photoshop) y en cambio no lo tenga si se guarda como TIF.
Cada programa, por otra parte, tiene sus efectos y opciones. Al guardar o exportar en un formato que no es el suyo propio, naturalmente algunas cosas cambian. Si abrimos un eps de Corel en illustrator puede cambiar el contenido, tambien si se abre en illustrator un eps hecho en Corel. Pero es que si abrimos en eps de Indesign en Illustrator tambien cambia... y si abrimos un PDF en Illustrator, tambien cambia, incluso si el PDF fue generado desde el propio Illustrator, a menos que haya sido guardado como "Illustrator PDF", en cuyo caso se conserva editable. El propio Acrobat identifica a las máscaras de illustrator como diferentes a las propias. La comprobación es muy simple, hacemos un archivo de illustrator nuevo, un rectangulo, le aplicamos un relleno de malla simple, un par de colores, y lo "guardamos" como PDF, y elegimos PDF/x3 por ejemplo (es decir, un formato standard de Adobe pero que no sea el de illustrator). Lo cerramos y volvemos a abrir y la malla ahora es un mapa de bits. ¿y la compatibilidad donde está? ¿como pretendemos que CorelDRAW lo interprete como relleno de malla, si ni el propio programa que lo creó lo reconoce?
Citar:
Observacion: no creo que se deba decir "comenzar la discusion" si no "enviar pregunta" o "hacer tu consulta", "comenzar la discusion" suena a que empieza una pelea no me parece, aca nadie se lleva mal para discutir, si para intercambiar conocimiento.
No se como se haya creado el foro, quizá sea consecuencia de alguna traduccion del inglés, pero supongo que la idea es que no siempre que se inicia un tema es para hacer una pregunta. "Nuevo Tema" o "Mensaje nuevo" sería más apropiado.
En fin, disculpen si me excedi en la respuesta.