Citar:
Una posible solución a toda esta pirateria seria por ejemplo que Corel vendiera las versiones anteriores a un precio inferior (sumamente inferior).
De hecho, existe, se llama
CorelDRAW Essentials
http://www.corel.com/servlet/Satellite? ... 7022702165
Aunque la idea es buena, no tendría mucho sentido que la empresa compitiera contra sí misma. Lo que le interesa es vender, su version más nueva, y salvo que tuviera un stock excesivo de la version y decidiera liquidarlos en una promocion especial (por lo general, un tiempo antes de que salga una nueva versión, los resellers de Corel ofrecen una importante oferta o una rebaja sustancial). Si CorelDRAW X3 costara 50 euros habria muchos que preferirian pagar eso a tener una copia, y que actualmente no lo pueden comprar porque no les alacanza el dinero. Sin embargo, habria tambien muchos que en lugar de comprar x4 comprarían una version anterior, y eso afectaria a las ventas .
Si deseas una version más económica de CorelDRAW, para uso particular en tu casa por ejemplo, tienes
CorelDRAW Graphics Suite X4 Academic Edition
http://store.corel.com/webapp/wcs/store ... &langId=-1
index.php?showtopic=855
Citar:
No sirve el comprar a un particular estas versiones si el las vende por haber adquirido una versión superior a un precio más bajo (actualización) porque es él quien hace pirateria: "debe poseer y conservar la versión inferior".
Cierto, pero no todo el mundo que vende una versión la ha usado para actualizarse. Incluso, puede darse el caso que tenga la versión 12, haya actualizado a X3, y ahora desee pasar a aX4, por lo tanto, su licencia de CorelDRAW 12 ya no le sirve porque ya la uso para actualizar a X3, asi que tiene que comprar una version completa. Y los Corel 12 y x3 puede venderlos porque ya no le sirven, y de esa manera recupera una parte del dinero de la nueva version.
Tamben puede darse el caso de alguien que tenga, por ej., CorelDRAW 11 y X3 full, y use la version mas vieja para actualizar y decida vender la mas nueva (por simple lógica: a la más nueva le puede sacar más dinero).
Citar:
Yo por ejemplo trabajo en una imprenta y se reciben trabajos realizados en todos los programas y casi siempre de las últimas versiones. Yo le digo al jefe y al cliente que me los traigan en trazados para evitar problemas con las fuentes, que sea en una versión que tenga, etc. Si siempre estas con lo mismo el cliente se cansa quiere dartelo como lo tiene y sino se busca otra imprenta y ante el dilema te dicen: "O buscas el programa y las fuentes o ahi esta la puerta". Yo pregunto: ¿Hago o no hago pirateria?
El cliente tiene razón. No porque haya que dársela, sino porque no es bueno guardarlo para una versión anterior. Algo podría cambiar y si no lo abre en esa versión no notará ningun cambio. Pero el resultado serrá un archivo con un fallo, al menos con un posible fallo.
Alli la culpa, y disculpa que sea tan sincero, es de la imprenta:
Citar:
Y tambien se da la situacion inversa: hay gente y empresas que puede pagar los programas que desee y no lo hace por desidia. Gastan miles de dolares en equipos pero no le da importancia a tener programas, igual que algunos gastan en mobiliario y equipos, pero no pagan salarios decentes a sus empleados, como si las máquinas se manejaran solas y el trabajo ajeno no tuviera valor. En definitiva, todo se reduce a eso, a respetar el trabajo ajeno para que respeten el nuestro.
Muchas imprentas pueden comprar programas y no lo hacen porque no lo consideran importante. Si se divide su precio por la cantidad diaria que se utiliza el programa al cabo de dos años, el valor unitario es minimo. Imaginemos que se utiliza 200 días al año, y que se compró la versión más cara (ni actualización, ni nada), son menos de dos euros al dia. Gasta más con un café y una tostada por las mañanas. Pero claro, el café le produce una sensación de bienestar mayor.
¿Cuantas veces al dia utilizas CorelDRAW? Imaginemos una imprenta que trabaja sobre todo con Mac y tiene un PC en un rincón por si alguien le trae un archivo de PC. Supongamos que se usa solo un promedio de 4 archivos al dia. Son 50 centimos por trabajo. ¿Crees irrazonable cargar 50 céntimos a cada trabajo? ¿o que la imprenta se haga cargo de dicho costo? seguramente desperdicia más al cabo del dia en papel. Y eso, siendo pesimista en los cálculos. Si abres dos archivos por hora, en 8 horas de trabajo, son 16 archivos. 16 archivos por 22 dias al mes, son 352 al mes, son 8448 en dos años. Menos de diez céntimos por cada trabajo (y si es una actualización, mucho mas barato aun)
Lo malo es que muchas imprentas no le dan valor a lo que tienen y usan. Es un programa que le ayudará a abrir archivos, ahorrar tiempo, tener clientes, y a que los trabajos salgan bien. Pero claro, muchos ven al hecho de comprar un programa como algo "secundario". No le dan el valor que realmente tiene. Incluso, muchas imprentas le exigen al diseñador que se lo baje o lo consiga sea como fuere. Si un cliente te envia archivos con problemas, sin las fuentes, ect, enséñale como hacerlo bien. Basta con decire que vaya al menu Archivo / preparar para el servicio de filmacion, le hara una copia del archivo con las fuentes utilizadas. Si aun asi los archivos te dan problemas, enseñale a crear un PDF (menu Archivo / publicar como PDF). Pero eso, aun asi, no basta para solucionar todos los problemas. Si envia archivos sin sangrado, con imagenes en RGB o en baja resolucion, etc, siempre habrá problemas, lo mejor es explicarle como hacerlo para evitar problemas.