en efecto. pantonera es la guia impresa..
en cuanto a lo de las paletas conoces para que funciona cada una? es un grave error no saber para que funcionan y utilizarlas para todos los casos.
la paleta cmyk usala para mandar a imprenta. es la utilizada en la separacion d color.
la paleta RGB usala para cosas que nso imprimiras.. (web)
las paletas pantone. usalas para imprimir pero cuando sean tintas planas.. o mas bien.. nunca combines un pantone con un cmyk.. no servira de nada.. sera reemplazado por la cmyk dandote como resultado un tono que no esperas.. la guia impresa sirve precisamente para eso.. tu le llevas a tu impresor tu archivo todo en color negro.. "que es el unico que se ve interpretado como plasta solida en postscript" y elijes tu color de la guia impresa.. para ke te den el tono exacto.. (el uso mas comun es en impresiones a 1 tinta)
en mas de 1 tinta usando esta paleta.. no se llama seleccion de color.. si no SEPARACION DE COLOR
-----------
El modelo de color Lab se basa en el modelo propuesto en 1931 por la CIE (Commission Internationale d'Eclairage) como estándar internacional para medir el color. En 1976, este modelo se perfeccionó y se denominó CIE Lab.
El color Lab es independiente del dispositivo, creando colores coherentes con independencia de los dispositivos concretos para crear o reproducir la imagen (monitores, impresoras, etc.).
Este modo permite cambiar la luminosidad de una imagen sin alterar los valores de tono y saturación del color, siendo adecuado para transferir imágenes de unos sistemas a otros, pues los valores cromáticos se mantienen independientes del dispositivo de salida de la imagen.
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1778.php