NO he podido editarlo... No quería ser redundante pero no veo otra foram
Figura 1
Esta imagen es de los ajustes que te tengo en las preferencias de gestión de color de Corel. La versión es x5; he pegado una etiqueta para en el lateral izdo. para que se vea.
Sólo una observación. La casilla de "Conservar negro puro" Accidentalmente la tengo desactivada. Un desliz que en este caso es irrelevante, pero aclarar que yo siempre la tengo activada.
Figura 2
Aquí empieza el
totum revolutum.
He dicho en el post anterior que yo (puedo estar equivocado) parto de la premisa de que solamente existe un bote de cada pantone. Es decir. No existe un bote de tinta Coated+... otro Coated®... otro U, etc. Lo qué sí existen como colores direrentes son, vg. los metálicos y los pasteles...
Pues bien. Ante una opción, abro el programa y me encuentro cuatro posibilidades. ¿Cuál escojo... cuál es la buena?
Si vas a imprimir un color directo y lo haces en plan cerrado (para o un cliente de confianza) puedes escoger el que te de la gana. Eso no va a cambiar nada. Yo en muchas ocasiones he utilizado una equivalencia de cuatricromía en trabajos de dos colores. Es decir, por ejemplo trabajaba en cian y negro y luego la imprenta sustituía la plancha del cian por un directo... 341 por ejm. La flexibiliad y posibilidades de creación para alguien familiarizado con el olor a las tintas son muy superiores a trabajar con un directo. Por ejem. la posibilidad de mezclar ambos colores de muy diferentes formas. La visualización en pantalla es un desastre... pero si sabes lo que haces, el resultado es espectacular.
El problema viene cuando tienes que convertir tu fichero a cmyk, o si lo que pretendes hacer es un fichero normalizado para vendérselo a un cliente. En este caso se supones que estás creando un arte final que unas veces se va a imprimir en directos, otras en proceso, y en distintos soportes. Esto es lo que deberían unificar y facilitar los perfiles de color.
Yo intento hacer un fichero así. Y además, como como de ello, quiero que sea un trabajo impecable.
Insisto. Abro el programa y para un bote de tinta me encuentro 4 opciones. Es evidente que para no pifiarla, o sé lo que hago o estoy abandonado a la suerte. Si entrego un arte final con un pantone cualquiera convertido a cmyk, y por la razón que sea... imaginemos que unos logotipos lo ha hecho una persona en un ordenador... y el resto otra en otro... o tú mismo en el portátil de casa y en el del estudio... Es decir supongamos que por cualquier circunstancias en un mismo documento has mezclado el mismo número de pantones pero inadvertidamente pinchando en distintos modelos.
Lo normal es que no pasara nada porque las situaciones no son tan extremas ni los clientes tan exigentes. Pero como hemos dicho que comemos de esto y queremos que nuestro trabajo sea impecable... y además sabemos que cuando algo sale mal en este gremio, lo primero que hace todo el mundo es salir corriendo con una lupa para revisar el arte final.
Imaginad este hipotético caso:
Tres mil o cuatro mil euros en papel. El cliente no quiere el trabajo porque no le gustan los colores por lo que sea... Todo Dios en la cadena intentando salvar el culo... y tu fichero en medio con el color corporativo con distintos porcentajes de tintas en unos elementos que en otros. De acuerdo, es posible que no sea el responsable de que el cliente no quiera el trabajo... pero en esta lucha por escurrir el bulto, ¿podrías predecir las consecuencia de esta circunstancia tan fácilmente verificable y demostrable? ¿Cómo explicarías ese desconcertante hecho?... no mire usted... es que en mi ordenador hay unos pantones plus y otros ®... y entonces... yo... una parte la hice en casa y otra... pero realmente eso no influye porque...
Una situación embarazosa ¿no? Porque si yo pillo a un diseñador con esas, lo primero que pienso. Si me has liado esa con algo tan concreto como una tinta directa... que habrás hecho en el resto
Pues eso. En la fig. 2 lo que he hecho es precisamente parchear 4 opciones para ver los resultados de visualización en pantalla y a lo largo de todo el proceso de producción.
He puesto capturas de panatalla también con los porcentajes de tinta de uno y otro. Como curiosidad los "plus" (el apellido tiene marketing. seguro que el que no tenga ni idea escoge esta paleta. Bueno, igual llama a la imprenta para preguntar hay mucha diferencia entre le reflex y el reflex plus...

)... jejejeje soy la monda.... como iba diciendo, el plus hace distinción en los porcentajes el ® no hace distinción entre los coated y uncoated. Para mí es correcto lo del ®.
Esto está realmente interesante, pero no tengo mucho tiempo.